Planomato Logo
No te pierdas nada
Impacto de las pantallas en la salud física y mental
🎤 Evento

Impacto de las pantallas en la salud física y mental

📅 jueves, 06 de noviembre de 2025

🕒19:30

📍 Teatro Principal

Resumen

Conferencia sobre el impacto de las pantallas en la salud física y mental, impartida por el doctor Julio Rodríguez.

Descripción

La Academia Médico Quirúrgica de Ourense ha puesto en marcha su nuevo curso de actividades para el bienio 2025-2026, con la idea de ser un punto de encuentro entre profesionales sanitarios y la gente de la ciudad. Su objetivo es claro: abordar temas de interés general para la sociedad y fomentar el diálogo. La primera de estas citas, que seguro nos toca a muchos, es la conferencia titulada "Impacto de las pantallas en la salud física y mental". Tendrá lugar el 6 de noviembre de 2025 en el Teatro Principal de Ourense, y la hora de inicio son las 19:30 horas. Para esta ocasión, contarán con el doctor Julio Rodríguez como ponente.

Julio Rodríguez es una figura interesante y con una trayectoria variada. Aunque nació en Panamá, sus raíces están en O Carballiño y reside en Ourense desde hace tiempo. Es genetista clínico, biólogo molecular, psicólogo y tiene un máster en educación, lo que le da una perspectiva amplia sobre el tema. Es autor de varios libros, entre ellos "Jugar por jugar", donde reflexiona sobre la importancia del juego libre frente a los videojuegos. En sus trabajos, Rodríguez ha señalado cómo las pantallas pueden afectar al sueño y a las emociones, explicando que "Aunque los videojuegos no sean agresivos, activan demasiado el sistema nervioso de los individuos y los hacen más emocionales o irritativos". Por el contrario, defiende que el juego libre "potencia el desarrollo de la inteligencia, la imaginación y la creatividad". Su experiencia como padre de dos hijos también influye en su interés por estos temas de educación y crianza.

Este evento es parte de la visión de la nueva presidenta de la Academia, Camino Mouronte, especialista en Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ella busca que la Academia sirva para "prevenir y desmontar mitos", trayendo ponentes de categoría y fomentando la participación ciudadana. De hecho, esta conferencia es solo el inicio de un programa que incluye otras cuatro citas para este curso. Por ejemplo, el 5 de febrero en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, Guillermo Lahera hablará sobre psiquiatría, y el 9 de abril, el doctor Manuel Leyes, un traumatólogo referente, compartirá su experiencia con lesiones deportivas. La idea es mantener una oferta variada y útil para todos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad