
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El Foro La Región se celebra en el Campus Universitario de Ourense para visibilizar la acreditación del Campus Auga como campus de especialización del sistema universitario de Galicia.
El próximo viernes 31 de octubre de 2025, el Campus Universitario de Ourense será el punto de encuentro para el Foro La Región, que arrancará a las 9:30 horas. La idea principal de este evento es poner el foco en el Campus Auga, una iniciativa clave para nuestra provincia. Se busca visibilizar su papel como campus de especialización dentro del sistema universitario de Galicia, mostrando cómo contribuye a generar conocimiento, innovación y un desarrollo más sostenible en Ourense. Es una oportunidad para entender mejor lo que se está cociendo a nivel académico y de investigación en nuestra ciudad.
El Campus Auga no es algo que haya surgido de la noche a la mañana; de hecho, su acreditación oficial llegó en diciembre de 2023, después de una década de trabajo y trámites. Fue pionero en Galicia al iniciar este proceso en 2012, y ahora es el tercer campus gallego en conseguir una especialización, siguiendo los pasos de Ferrol y Lugo. Su enfoque principal está en el agua y la alimentación, con tres áreas muy concretas: la alimentación funcional, la agricultura y el medio ambiente, y la gestión del agua termal, algo tan nuestro en Ourense.
Detrás de este proyecto hay una inversión considerable. La Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo tienen previsto firmar un convenio que incluye una aportación de 3,26 millones de euros por parte del gobierno gallego, distribuidos entre 2024 y 2027. Esta cantidad se suma a los casi 8,5 millones que ya se han invertido desde 2013, cuando el proyecto de especialización echó a andar. Estos fondos se destinarán a mejorar la gobernanza, la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación. El objetivo es claro: consolidar una mayor especialización y calidad, darle al Campus Auga una identidad propia ligada a las posibilidades económicas de la zona, y aumentar su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional. También busca ser un motor para el desarrollo inteligente de Ourense y la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, promoviendo la formación avanzada, la investigación multidisciplinar y la transferencia de conocimiento. De hecho, la UVigo ya está en el top 15 mundial en investigación agroalimentaria, en parte gracias al trabajo que se hace aquí.
Si te interesa la calidad de la enseñanza, te gustará saber que las titulaciones del Campus de Ourense son de las mejor valoradas por el alumnado de la Universidad de Vigo. Por ejemplo, el Máster en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud destaca por la satisfacción de sus estudiantes. Además, el Campus Auga convoca becas de prácticas remuneradas, que pueden llegar hasta los 600 euros mensuales, para estudiantes de carreras como Nutrición, Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental, o Sistemas Aéreos no Tripulados, entre otras. Así que, si eres parte de la comunidad universitaria, investigador, agente social o económico, o simplemente tienes curiosidad por el futuro de nuestra provincia en temas de agua y alimentación, este foro puede ser una buena ocasión para conocer de primera mano todo lo que se está haciendo.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad