
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conferencia de Eva Mejuto sobre la transmisión de la tradición oral en el Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil.
Este mes de octubre, el Campus de Ourense nos trae una propuesta que me parece bastante interesante si te gusta la literatura y, sobre todo, cómo se transmiten las historias de siempre. La Facultad de Educación y Trabajo Social ha puesto en marcha una nueva edición de su Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil, que este año se centra en la transmisión de la tradición oral. El título de esta edición es 'Do cantar ao contar: a tradición oral na sociedade multicultural', y la verdad es que viene muy a cuento, especialmente después de que el Día das Letras Galegas se dedicara a las cantareiras. La idea es reivindicar todo ese patrimonio oral que tenemos, vinculado a la infancia y a las nuevas generaciones, y también reflexionar sobre el papel que tenemos los docentes (y cualquiera, en realidad) para mantener viva esa transmisión cultural a través de cuentos, cantos y recitados tradicionales. Es un tema importante, porque parece que la oralidad ha ido perdiendo peso en casa y en los colegios.
Dentro de este ciclo, hay una cita que me gustaría destacar, y es la conferencia de la escritora Eva Mejuto. Su charla se titula 'Quen c@nta o mal espanta' y está programada para el jueves 16 de octubre de 2025, a las 18:00 horas. Para que te ubiques, será en el Campus Universitario de Ourense, concretamente en la Sala Emilia Pardo Bazán del Edificio de Ferro. Lo bueno es que la inscripción a todo el ciclo es gratuita, así que si eres estudiante, docente o simplemente te interesa el tema de la literatura y la tradición oral, puedes acercarte sin problema. Es una oportunidad para escuchar a alguien que sabe mucho de esto y que seguro nos da una perspectiva diferente sobre cómo las historias y los cantos nos acompañan.
Si te pica la curiosidad y quieres ver qué más ofrece el ciclo, te cuento que se desarrolla todos los jueves de octubre, siempre a las 18:00 horas. Empezó el 9 de octubre con Soledad Felloza y su charla 'Xeografía do imaxinario'. Después de Eva Mejuto, el 23 de octubre tendremos a Paula Carballeira con 'Contar a vida. A identidade e a memoria', y para cerrar el mes, el 30 de octubre, estará Luís Prego con 'Prende no colo. Recitados e cantigas de tradición oral para a cativada'. Es un programa bastante completo que toca diferentes facetas de la oralidad y la literatura infantil y juvenil, y todo en un ambiente cercano como el del campus.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad