💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia del arqueólogo David Fernández Abella sobre el papel de los profesionales gallegos en excavaciones fuera de Galicia.
Si te gusta la arqueología o simplemente tienes curiosidad por saber cómo los profesionales de aquí dejan su huella fuera de nuestras fronteras, apunta esto: el lunes 16 de junio, el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense acoge una conferencia de lo más interesante. Se trata de 'Alén do macizo galaico: arqueoloxía galega no exterior', una charla que nos traerá el arqueólogo David Fernández Abella.
La cita es a las 19:30 horas y promete ser un recorrido fascinante por el trabajo de los arqueólogos gallegos en excavaciones y estudios fuera de nuestra comunidad. Es una oportunidad para descubrir esa 'pegada galega en contextos arqueolóxicos fóra de Galicia' de la que a veces no somos tan conscientes.
David Fernández Abella, el ponente de esta jornada, es un arqueólogo con una trayectoria notable. Ha participado en diversos proyectos y publicaciones que demuestran su profundo conocimiento del campo. Por ejemplo, es conocido por trabajos como 'Proyecto Cíes: Arqueología en aguas profundas', que ya nos da una idea de la amplitud de sus investigaciones. También ha explorado temas como los paisajes en el tiempo, datos arqueológicos tardoantiguos, la arqueometría en Galicia, o incluso vestigios de la Armada Invencible. Su experiencia abarca desde la investigación arqueológica y la video-investigación hasta congresos de castellología y el estudio del mundo religioso-funerario de la cultura nubia.
En esta conferencia, David nos guiará por esos proyectos y descubrimientos donde la participación gallega ha sido clave, mostrando cómo nuestros profesionales contribuyen al conocimiento arqueológico a nivel internacional. Es una forma de poner en valor el talento y la dedicación de la arqueología gallega más allá de nuestras fronteras geográficas.
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo 'Arqueoloxía en monodose', una iniciativa que organiza el Museo Arqueolóxico de Ourense. Este ciclo busca acercar la arqueología al público de una forma accesible y divulgativa, trayendo a expertos que comparten sus investigaciones y descubrimientos. El Centro Cultural Marcos Valcárcel, que siempre tiene una agenda cultural de lo más variada, es el escenario perfecto para este tipo de encuentros.
De hecho, el ciclo 'Arqueoloxía en monodose' tiene otras citas interesantes en junio que quizás te apetezca explorar. Por ejemplo, el 23 de junio, Eduardo Méndez Quintas hablará sobre 'O berce do homo erectus no altiplano etíope: Os xacementos de Melka Kunture'. Y el 30 de junio, José Suárez Otero presentará 'Monte do Facho. Arqueoloxía dun “mons sacer”. Estado da cuestión'. Esto demuestra el compromiso del Museo Arqueolóxico de Ourense por mantener viva la conversación sobre nuestra historia y patrimonio.
Además de esta conferencia, el CC Marcos Valcárcel tiene otras actividades en su programación de junio. Puedes visitar la exposición 'Materia conductora' de Raquel Figueras, que estará hasta el 13 de julio. También acogerá la graduación de alumnos de la Escola de Formación Profesional Santo Cristo el 18 de junio, una charla sobre 'Frank Zappa. Obra lírica completa, todas sus canciones en edición bilingüe' por Manuel de la Fuente el 19 de junio, y la Gala Nena e Deporte 2025 el 20 de junio. Siempre hay algo que hacer por aquí.
El título de la charla, 'Alén do macizo galaico', ya nos da una pista de por dónde van los tiros. El Macizo Galaico-Leonés es un sistema de sierras y montañas que forma una parte fundamental del paisaje del noroeste de la península ibérica, abarcando principalmente Galicia, pero también zonas de Zamora y León. Es un macizo montañoso con rocas muy antiguas, del Paleozoico, como granitos, gneis o pizarras, aunque su formación más reciente es del Cenozoico.
Con una altitud media de unos 500 metros, se caracteriza por relieves suaves y ríos que se abren paso por valles profundos, aprovechando las fallas geológicas. Las abundantes lluvias de la zona contribuyen a un espeso manto vegetal, creando paisajes de gran belleza natural. Dentro del Macizo Central Orensano, por ejemplo, encontramos picos como Cabeza de Manzaneda, que roza los 1.780 metros, o la Serra San Mamede. También están la Serra do Fial das Corzas, los Montes do Invernadeiro y la Serra do Xurés.
Esta zona, especialmente el Macizo Central en Ourense, es un vasto territorio montañoso de más de 46.000 hectáreas con poca población, lo que lo convierte en un refugio para la fauna salvaje, incluyendo lobos, jabalíes y ciervos. Aquí se encuentran bosques únicos de abedul o acebo, y es donde está la única estación de esquí de Galicia, Cabeza de Manzaneda. También alberga espacios naturales vírgenes como el Parque Natural O Invernadeiro, que requiere permiso para su visita, el valle del río Návea o el Souto de Rozavales. El cañón del río Bibei, con sus viñedos, y el santuario barroco de As Ermidas, también forman parte de esta impresionante región. Entender este contexto geográfico y natural nos ayuda a apreciar aún más la relevancia de la arqueología que se desarrolla 'más allá' de sus límites.
Para que no te pierdas nada de esta interesante conferencia, aquí tienes los detalles clave:
Para más información sobre la programación del Centro Cultural Marcos Valcárcel, puedes visitar su página web. También puedes consultar las publicaciones de David Fernández Abella si quieres profundizar en su trabajo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.