💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Taller familiar de investigación en el castro de Elviña para descubrir sus secretos y la vida en la Edad de Hierro.
Si buscas un plan diferente y emocionante para el verano, de esos que combinan diversión con un poco de historia y misterio, apunta esto en tu agenda. El próximo 19 de julio, el histórico Castro de Elviña se convierte en el escenario de una auténtica búsqueda del tesoro, el 'Tesouro de Elviña'. Es una propuesta pensada para que las familias se lo pasen en grande mientras descubren los secretos de este yacimiento tan nuestro.
Imagina por un momento: tú y los tuyos, convertidos en pequeños arqueólogos, recorriendo un poblado fortificado que lleva siglos guardando historias. Este taller familiar de investigación está diseñado precisamente para eso: para que, a través de un juego de pistas, os adentréis en la vida de la Edad de Hierro y busquéis los lugares más recónditos del castro. La idea es dar caza al 'Tesouro de Elviña', no solo el que da nombre a la actividad, sino también el conocimiento y la experiencia de cómo vivían nuestros antepasados. Utilizando réplicas arqueológicas, tendréis la oportunidad de poneros en la piel del pueblo ártabro, que habitó estas tierras hace muchísimo tiempo.
El Castro de Elviña no es un lugar cualquiera; es uno de esos rincones de A Coruña que nos conectan directamente con nuestro pasado más remoto. Este poblado fortificado fue habitado entre los siglos III a.C. y el siglo IV d.C., y es un ejemplo impresionante de la cultura castreña. Está estratégicamente situado en la bahía coruñesa, en la parroquia de San Vicente de Elviña, y desde allí se disfruta de una buena visibilidad de la Torre de Hércules, además de tener un acceso cómodo a las vías de comunicación.
No es de extrañar que esté declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Nacional. El castro se organiza en varios recintos aterrazados, separados por hasta tres murallas, algunas de ellas superando los cuatro metros de anchura y altura. La entrada principal es una pasada, flanqueada por dos torreones defensivos semicirculares que te transportan directamente a otra época. Desde finales de los años 40, el Castro de Elviña ha sido objeto de numerosas investigaciones y excavaciones. Las últimas, realizadas entre 2002 y 2003, sugieren que el poblado llegó a extenderse entre 7 y 8 hectáreas y pudo albergar a unos 2.000 habitantes hacia el año 50 d.C. Es un lugar que sigue revelando sorpresas.
De hecho, fue aquí donde se hallaron materiales y objetos de gran valor, incluyendo el famoso 'Tesoro de Elviña', una diadema-cinto de oro, un collar y abalorios que hoy se exhiben en el Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón. Desde 2015, se han hecho esfuerzos importantes para revalorizar este yacimiento y convertirlo en un punto de interés turístico aún mayor. El castro está abierto al público y, al margen de este taller, también ofrece visitas guiadas gratuitas con un monitor que explica el depósito prehistórico y recorre el antiguo poblado romano. Es un sitio que merece la pena explorar con calma.
Si ya te has animado a que tu familia se convierta en exploradora por un día, aquí tienes todos los detalles para no perderte el 'Tesouro de Elviña'. Es una actividad pensada para los más pequeños, específicamente para niños y niñas de 6 a 12 años, y está diseñada para que participe toda la familia, aunque solo puede asistir un adulto por cada niño o niña inscrito. La duración es de una hora y media, tiempo suficiente para sumergirse en la aventura sin que se haga pesado.
Lo mejor de todo es que esta actividad es completamente gratuita, pero ojo, es imprescindible inscribirse previamente. El plazo para apuntarse se abre el miércoles 25 de junio a las 10:00 de la mañana. Las reservas se hacen a través de la ligazón de ticketing que se ha habilitado para la actividad. Ten en cuenta que solo se puede hacer inscripción en un máximo de dos actividades por niño o niña dentro de todo el programa de talleres de verano del Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón y el Castro de Elviña. Así que, si te interesa esta, ¡no te despistes con la fecha de inscripción!
Para que la experiencia sea lo más cómoda posible, se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, una gorra, botella de agua y protección solar, ya que la actividad se desarrolla al aire libre. También es importante recordar que no se deben tocar las estructuras que se ven durante el recorrido, para preservar este valioso patrimonio. Y un último consejo: consulta la meteorología antes de ir, porque los horarios podrían sufrir alguna modificación si el tiempo no acompaña.
Este taller es una de las muchas propuestas que el Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón ha preparado para este verano en el castro y en el propio museo. Si te quedas con ganas de más arqueología, también habrá un taller de '¡Arqueoloxía en acción!' el 16 de agosto en el Castro de Elviña. Pero el 19 de julio, la cita es con el 'Tesouro de Elviña'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.