💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Sesión vermú con la música de Andrés Solórzano y DJ Takesound en las fiestas de la Sagrada Familia.
Este agosto, el barrio de la Sagrada Familia en A Coruña va a estar de celebración. Y dentro de esa fiesta, hay un plan que ya está marcado en el calendario de muchos: la sesión vermú con Andrés Solórzano y DJ Takesound. Es una de esas citas que le dan un toque especial al fin de semana, mezclando música y el ambiente de las fiestas de barrio.
El sábado 23 de agosto es el día clave para esta sesión vermú. Pero la jornada en el barrio de la Sagrada Familia arranca mucho antes, pensando en los más pequeños. Por la mañana, la plaza de San Rosendo se llenará de actividades infantiles, con hinchables y una fiesta de la espuma. La idea es clara: 'Que disfruten os nenos e as nenas!'. Justo después de que los peques hayan gastado toda su energía, llegará el momento de la sesión vermú. Andrés Solórzano y DJ Takesound serán los encargados de poner la banda sonora a ese mediodía festivo. Y la música no para ahí. Cuando caiga la noche, la verbena tomará el relevo con la orquesta Los Platinos, que volverán a compartir escenario con DJ Takesound. Así que, si te acercas el sábado, tienes plan desde la mañana hasta bien entrada la noche.
La sesión vermú es solo una parte de las Fiestas del barrio de la Sagrada Familia, que se extienden durante todo el fin de semana, desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto de 2025. El barrio promete llenar sus calles de 'buen rollo' con un programa variado que incluye verbenas, DJs, la fiesta de la espuma que ya mencionamos, y una pulpeira. La gastronomía gallega también tendrá su espacio, con 'música y comida típica gallega a buen precio'. De hecho, el domingo 24 de agosto, a partir de las 13:00 horas, habrá una gran pulpeira con precios populares en la pista polideportiva. Ese mismo domingo, la música correrá a cargo de la Coral polifónica de la Sagrada Familia y la Tuna de Veteranos. Las fiestas arrancan el viernes 22 de agosto por la noche, con el pregón a las 21:30 horas, seguido de una 'festa rachada' con la orquesta Eureka. Además, como detalle curioso, se podrán conseguir camisetas ilustradas por Pinto&Chinto, un guiño local que siempre gusta.
Para entender bien estas fiestas, es interesante conocer un poco el barrio que las acoge. El barrio de la Sagrada Familia, erigido principalmente en los años 60 y 70, se sitúa en un punto estratégico de A Coruña, entre las Rondas de Outeiro y de Nelle, y las Avenidas de Arteixo y de Finisterre. Es un lugar que, a pesar de su historia y de haber luchado por dejar atrás ciertas etiquetas, hoy en día se describe como un 'laberinto humilde' que los fines de semana 'se llena de vida'. Es un 'crisol de culturas y nacionalidades', lo que le da un ambiente muy particular y dinámico. Ocupa una parte significativa de la ciudad, un 0,84% de su superficie, y cuenta con unos 11.400 habitantes.
Dentro del barrio, hay varios puntos de referencia. La Iglesia de San Rosendo, cuya fiesta patronal es el 1 de marzo, es uno de ellos. También cuenta con una biblioteca municipal que ha sido una de las más utilizadas de la ciudad, un centro de día y social, y una buena cantidad de locales de negocios que le dan vida diaria. La pista polideportiva, donde se ubicará la pulpeira, es otro de esos espacios que forman parte del día a día del barrio.
Además, la Sagrada Familia tiene la ventaja de estar cerca de algunos de los pulmones verdes de A Coruña. El Parque de Santa Margarita, por ejemplo, es el 'gran pulmón verde' de la ciudad, situado en su centro geográfico. Este parque conserva 'aromas del monte antiguo' con sus pinos y eucaliptos, y es conocido por la romería de Santa Margarita, que se celebra el último fin de semana de agosto. Dentro del parque, encontramos la Casa de las Ciencias y la curiosa Fuente de la Bola, además de zonas de juegos infantiles y un anfiteatro al aire libre. Otro espacio verde cercano es el Parque de Vioño, una amplia zona aislada del tráfico, que surgió de la demolición del antiguo pueblo de Vioño. Esta cercanía a zonas verdes añade un plus al barrio, ofreciendo opciones para pasear o relajarse antes o después de las actividades festivas. Todo esto contribuye a que las Fiestas de la Sagrada Familia sean un punto de encuentro para un gran número de coruñeses, buscando un buen rato en un ambiente de barrio.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.