💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El cuarteto de cuerda Grupo Fua, originario del Conservatorio de A Coruña, interpreta versiones de Morricone, pop-rock y música clásica en las calles de A Coruña, especialmente en los soportales del Teatro Rosalía.
Este miércoles, 9 de julio de 2025, A Coruña tiene una cita con la música en sus calles, de la mano de un grupo que ya es un clásico para muchos: el Grupo Fua. Si paseas por los soportales del Teatro Rosalía, es muy probable que te encuentres con este cuarteto de cuerda que ha sabido ganarse el cariño de turistas y coruñeses con su propuesta tan particular.
El Grupo Fua no es un cuarteto de cuerda cualquiera. Son cuatro músicos salidos del Conservatorio de A Coruña, más coruñeses que la Torre de Hércules, como se suele decir. Los violines de Jorge Galán y Javier Ucha, la viola de Pablo Quiroga y el violonchelo de Daniel Canosa forman este conjunto que se conoció durante sus estudios musicales. Lo que los hace especiales es su forma de trabajar: hacen los arreglos de sus piezas de oído, adaptando las versiones originales para que suenen a cuatro bandas. Daniel Canosa, el violonchelista, es el único que necesita un taburete para tocar, por la envergadura de su instrumento, lo que añade un toque visual a su actuación.
Llevan ya varios años tocando juntos en distintos escenarios, y esa camaradería y complicidad que tienen se nota en cada melodía que interpretan. No solo se les ve en la calle; también son habituales en eventos privados como bodas y comuniones. Salen a tocar todos los días que pueden, sobre todo en verano y cuando llegan cruceros llenos de turistas, lo que demuestra su compromiso con la música y con la ciudad.
Lo que realmente distingue al Grupo Fua es su repertorio. No se limitan a la música clásica, aunque la dominan. Su propuesta es una síntesis refrescante de pasado y presente, mostrando una versatilidad artística y una capacidad de reinvención que engancha. Interpretan hitos de las composiciones cinematográficas, temas de pop-rock y, por supuesto, música clásica. Son conocidos por sus singularísimas versiones de clásicos del pop-rock y de bandas sonoras de cine.
Entre sus interpretaciones más destacadas está 'L'Estasi dell'Oro' de Morricone, una pieza que, según quienes los han escuchado, quita el aliento y no es nada fácil de transmutar a un cuarteto de cuerda. Pero no solo se quedan ahí; también tocan el 'Canon en re mayor' de Pachelbel y, para sorpresa de muchos, 'Sweet Child O'Mine' de Guns n' Roses. Aunque son capaces de tocar piezas clásicas con maestría, ellos mismos reconocen que lo que más les gusta es tocar temas de pop. Esta mezcla es lo que hace que los viandantes se queden 'flipando en colores', porque no es algo común ver instrumentos de cuerda tocando pop en plena calle, y la respuesta del público se traduce en un incesante tintineo de monedas en su cubo.
Aunque el evento se desarrolle en las calles, el punto de referencia es el emblemático Teatro Rosalía de Castro. Este teatro, situado en Rúa Riego de Agua, 37, 15001 A Coruña, es un edificio con mucha historia. De estilo ecléctico, fue inaugurado en 1841 como Teatro Nuevo o Principal. Tras un incendio, fue reconstruido en 1867 y adoptó su nombre actual en 1909. Es de titularidad municipal y está gestionado por el Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE) del Ayuntamiento de A Coruña.
El Teatro Rosalía es un centro cultural muy activo en la ciudad. Cuenta con una biblioteca desde 1994 y tiene un aforo que oscila entre 601 y 712 localidades, dependiendo de la configuración. A lo largo del año, alberga una gran variedad de espectáculos, desde música y danza hasta teatro, proyecciones cinematográficas y congresos. Su escenario tiene 150m2. Los soportales de este histórico edificio se convierten en el telón de fondo perfecto para las actuaciones callejeras del Grupo Fua, creando una atmósfera única que combina la tradición arquitectónica con la innovación musical.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.