Planomato Logo
No te pierdas nada
Homenaje a Emilia Pardo Bazán, Juana de Vega, Teresa Herrera y Concepción Arenal
🎤 Evento

Homenaje a Emilia Pardo Bazán, Juana de Vega, Teresa Herrera y Concepción Arenal

📅 sábado, 21 de junio de 2025 18:45

📍 Jardines de Méndez Núñez

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Homenaje a destacadas figuras femeninas en los Jardines de Mendez Núñez.

Descripción

Homenaje a cuatro mujeres ilustres en los Jardines de Méndez Núñez

Si estás por A Coruña este fin de semana y te apetece un plan que combine historia, cultura y el ambiente festivo de San Juan, apunta esto. El sábado 21 de junio, los Jardines de Méndez Núñez acogen un homenaje muy especial a cuatro figuras femeninas que dejaron una huella imborrable en nuestra ciudad y en la historia de Galicia y España: Emilia Pardo Bazán, Juana de Vega, Teresa Herrera y Concepción Arenal.

Este acto es parte de la 'Jornada de Homenaje a la Mujer Coruñesa', un día dedicado a reconocer la valiosa contribución de las mujeres a lo largo de la historia de A Coruña. Es una oportunidad para acercarse a sus vidas y entender mejor el legado que nos dejaron, todo ello en el marco de las Fiestas de San Juan, que ya sabes que son un pilar fundamental de nuestro calendario festivo.

Quiénes son estas mujeres y por qué su legado sigue vivo

Las cuatro mujeres a las que se rinde tributo son verdaderos referentes, cada una en su ámbito, y su influencia se extiende mucho más allá de su época.

Emilia Pardo Bazán es, sin duda, una de las escritoras más importantes de la literatura española. Nacida aquí, en A Coruña, fue una pionera del naturalismo y una defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su obra, que incluye novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos, sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad y su visión crítica de la sociedad. Fue una intelectual brillante que rompió moldes en un tiempo donde las mujeres tenían muy pocas oportunidades en el ámbito público.

Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina, fue una figura clave del liberalismo gallego del siglo XIX. Conocida por su compromiso social y político, dedicó gran parte de su vida a la beneficencia y a la educación. Fundó escuelas y promovió iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Su casa en A Coruña fue un centro de reunión para intelectuales y políticos de la época, y su legado filantrópico aún resuena en la ciudad.

Teresa Herrera, del siglo XVIII, es recordada por su inmensa labor humanitaria. Fue la fundadora del Hospital de Caridad de A Coruña, una institución que durante siglos ha proporcionado asistencia sanitaria a los más necesitados. Su dedicación a los enfermos y a los pobres la convirtió en un símbolo de la solidaridad y el altruismo en la ciudad. Su nombre está ligado a uno de los torneos de fútbol más antiguos y prestigiosos de España, el Trofeo Teresa Herrera, que recauda fondos para causas benéficas, manteniendo vivo su espíritu.

Finalmente, Concepción Arenal, jurista, pensadora, escritora y pionera del feminismo en España. Aunque nació en Ferrol, su vida y obra tuvieron una gran conexión con Galicia y su pensamiento influyó profundamente en la reforma penitenciaria y en la defensa de los derechos de las mujeres y de los presos. Fue una de las primeras mujeres en asistir a la universidad en España, aunque tuvo que hacerlo disfrazada de hombre. Su figura representa la lucha por la justicia social y la igualdad.

Este homenaje es una forma de mantener viva su memoria y de recordar la importancia de su trabajo y su valentía en un contexto histórico que no siempre fue fácil para las mujeres.

La Jornada de Homenaje a la Mujer Coruñesa y el ambiente de San Juan

El homenaje a estas cuatro mujeres no es un evento aislado, sino que forma parte de una jornada más amplia dedicada a la mujer coruñesa. El mismo sábado 21 de junio, la ciudad se llena de actividades relacionadas. Por la mañana, a las 11:00 horas, se realiza una entrega de flores a las mujeres coruñesas en las calles del centro, un gesto simbólico que precede a los actos de la tarde. Y para cerrar el día, a las 20:00 horas, se rinde un homenaje a otra figura icónica de nuestra historia, María Pita, en la plaza que lleva su nombre.

Todo esto se enmarca en las Fiestas de San Juan 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de A Coruña. Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Internacional, transforman la ciudad con su espíritu pagano y la tradición de las hogueras que iluminan la noche más corta del año. Aunque el punto álgido es la noche del 23 al 24 de junio con el encendido de las hogueras, la programación festiva se extiende desde el 19 hasta el 24 de junio, e incluso hay actividades previas desde mayo, con jornadas de teatro, música, danza y la proclamación de las Meigas.

Participar en este homenaje es una manera de sumergirse en la historia local y, al mismo tiempo, disfrutar del ambiente vibrante que precede a la noche de San Juan. Es un plan perfecto para quienes buscan algo más que la fiesta, algo que conecte con las raíces y el patrimonio de A Coruña.

Datos prácticos para no perderse nada

Si te animas a asistir a este homenaje y a disfrutar de la jornada, aquí tienes los detalles clave:

  • Qué: Homenaje a Emilia Pardo Bazán, Juana de Vega, Teresa Herrera y Concepción Arenal.
  • Cuándo: Sábado, 21 de junio de 2025, a las 18:45 horas.
  • Dónde: Jardines de Méndez Núñez, A Coruña.
  • Contexto: Forma parte de la 'Jornada de Homenaje a la Mujer Coruñesa' y de las Fiestas de San Juan 2025.
  • Acceso: Es un evento de acceso libre, sin necesidad de entrada.

Es una buena oportunidad para conocer un poco más sobre estas mujeres que tanto aportaron y para vivir el ambiente pre-San Juan en nuestra ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.