💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Homenaje a los caídos de la expedición Loaysa a bordo del buque Carnota en la mar.
A Coruña se prepara para un evento que nos conecta directamente con nuestra historia marítima. Este jueves, 24 de julio de 2025, la ciudad rinde homenaje a los caídos de la expedición Loaysa con un acto especial en la mar, a bordo del buque Carnota. Es parte de las celebraciones del V Centenario de una de las gestas más importantes que partieron de nuestras costas.
Quizás no todos conozcan la historia de la expedición Loaysa, pero es una parte fundamental de nuestro pasado. Hace 500 años, el 24 de julio de 1525, una flota zarpó de A Coruña con destino a las lejanas Islas Molucas. Al mando iba García Jofre de Loaysa, y como segundo, nada menos que Juan Sebastián de Elcano. Esta expedición fue la segunda circunnavegación a la Tierra, continuando el ambicioso proyecto que Magallanes y Elcano habían iniciado. Su objetivo era claro: establecer una ruta interoceánica y afianzar la presencia española en el sudeste asiático para controlar las valiosas rutas de las especias. Aunque la expedición tuvo un final complicado y muchos de sus principales capitanes, incluido Elcano, fallecieron, se considera una gesta heroica que merece ser recordada.
Para conmemorar este hito, la Armada Española, junto a instituciones como el Instituto de Historia y Cultura Naval, la Real Orden de Caballeros de María Pita, el Instituto Cornide, la Autoridad Portuaria de A Coruña, el Ayuntamiento y la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, han organizado un programa de actividades que se extiende desde este mes de julio hasta diciembre. La idea es 'inmortalizar este feito histórico para as futuras xeracións e para que o relato da expedición Loaysa navegue por todo o mundo', como bien señaló María Rivas, subdelegada del Gobierno. También se busca que 'los coruñeses se sientan orgullosos de una hazaña histórica como esta', en palabras de Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria. Es una oportunidad para que todos, desde los más curiosos hasta los expertos, nos acerquemos a este capítulo de nuestra historia.
El programa de conmemoración es bastante completo y tiene actividades para diferentes intereses. Aquí te detallo lo que puedes encontrar:
El buque multipropósito 'Carnota' de la Armada será uno de los protagonistas. Llegará al muelle de Trasatlánticos de A Coruña el miércoles 23 de julio a las 15:30 horas. Si te apetece conocerlo por dentro, habrá jornadas de puertas abiertas el mismo miércoles 23 de julio de 17:30 a 19:30 horas, y el jueves 24 de julio de 11:30 a 13:30 horas.
El jueves 24 de julio, la jornada empieza fuerte. A las 10:30 horas, a bordo del buque Carnota, se presentará el Sello Conmemorativo del V Centenario de la expedición. Un detalle para los amantes de la filatelia y la historia.
Un poco más tarde, a las 11:30 horas, se inaugurará la 'Exposición Conmemorativa sobre la expedición' en la calle Compostela. Está organizada por el Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses y contará con una cuidada selección de láminas explicativas que seguro nos ayudarán a entender mejor la magnitud de esta aventura.
El plato fuerte del jueves 24 de julio es el 'Homenaje en la mar a los caídos'. A las 18:00 horas, el buque Carnota zarpará con autoridades a bordo para este acto solemne, que incluirá una ofrenda floral frente al Parrote. Al finalizar, el buque regresará a puerto para el desembarco y continuará su tránsito de vuelta a Ferrol a las 19:00 horas.
Pero las actividades no se quedan solo en el mar. Entre el jueves 24 y el sábado 26 de julio, el Sporting Club Casino de la calle Real acogerá el Congreso 'V Centenario de la Expedición Loaysa'. Organizado por la Orden de Caballeros de María Pita, este congreso reunirá a investigadores y expertos para analizar la trascendencia histórica de la expedición. La inscripción es gratuita y la entrada libre, así que si te interesa profundizar, es una gran oportunidad. Habrá conferencias muy interesantes, como 'La Expedición Loaysa Elcano' por Luis Gorrochategui, 'Hernán Cortés y la Expedición Loaysa' por María Fidalgo Casares, 'El Galeón de Manila, la ruta que cambió el mundo' por Rafael Codes, 'La Leyenda Negra' por Juan Granados, 'La huella de Pedro Madruga en Cristóbal Colón' por Ángel Carracelas, 'El peso hispano: El real de a ocho. La moneda del Pacífico' por Carlos Fernández Andrade, 'El resurgir del Hispanismo' por Alberto Abascal, 'A 500 años de la Expedición Loaysa-Elcano: la contribución de los hombres de negocios del Norte de España en la financiación de las rutas de la Especiería' por Amparo Rubio Martínez, 'La Carabela de San Lesmes. Hipótesis francesa' por José F. Rguez Queiruga, 'El viaje más épico de la Historia' por Luis Gorrochategui, y 'El futuro de la Hispanidad en un mundo caótico' por Pedro Baños.
Además, el martes 29 de julio a las 20:00 horas, se presentará el libro 'Da Coruña ás Molucas' del Instituto José Cornide en el salón de actos de la Autoridad Portuaria. Este libro ha sido editado por el Instituto de Historia y Cultura Naval y el Instituto Cornide.
Para los que quieran seguir aprendiendo, entre septiembre y diciembre, el Instituto José Cornide organizará un ciclo de conferencias en diferentes sedes de A Coruña y Ferrol para profundizar en el contexto histórico, científico y humano de la expedición. La Autoridad Portuaria también promueve visitas guiadas de Suso Martínez, que este año son casi monográficas con este tema.
Como ves, hay mucho que ver y aprender sobre esta expedición tan importante para nuestra ciudad. Las actividades están abiertas a todos los coruñeses y buscan que nos sintamos orgullosos de esta hazaña histórica.
Aquí tienes un resumen con los datos clave para que no te pierdas nada:
Espero que esta información te sea útil para disfrutar de estas conmemoraciones tan especiales.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.