💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Encuentro empresarial para impulsar la internacionalización de productos gallegos y fortalecer relaciones comerciales.
Este martes, 14 de octubre de 2025, A Coruña será el punto de encuentro para la 12.ª edición de Exporpymes, un evento organizado por la Cámara de A Coruña. Su objetivo principal es impulsar la internacionalización de los productos gallegos y fortalecer las relaciones comerciales con importadores extranjeros. Es una cita que busca conectar a empresas exportadoras gallegas, especialmente de los sectores de alimentación, bebidas y salud, con esos importadores.
El evento se repartirá entre el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre y el Club Cámara Noroeste. Se espera la participación de unas 130 empresas, tanto exportadoras como importadoras. De hecho, ya han confirmado su asistencia más de 60 empresas importadoras que vienen de 25 países y tres continentes. Habrá representantes de lugares tan diversos como Alemania, Austria, Bélgica, China, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Marruecos, Mozambique, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Singapur, Togo y Turquía, todos buscando productos y servicios gallegos. Además, unas 70 empresas gallegas expondrán sus productos para catas y posibles acuerdos comerciales.
La jornada comenzará a las 9:30 horas con el acto institucional de inauguración en el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre. Allí intervendrán figuras como Antonio Couceiro, presidente de la Cámara de A Coruña; José Manuel Lage, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento; Cristina Capelán, diputada provincial; Cándido Rial, director general de Pesca de la Consellería do Mar; y Covadonga Toca, directora general del Igape. Durante la mañana, en el Club Cámara Noroeste, se celebrará una jornada muy interesante sobre Hospitales Verdes. Este tema abarca desde la salud hasta las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad en general. Se va a poner el foco en el caso de Singapur, que es un buen ejemplo de cómo se hacen las cosas en sostenibilidad e innovación sanitaria a nivel internacional. El gobierno de Singapur, de hecho, está buscando empresas para construir y renovar seis hospitales con presupuestos importantes. Será un espacio para hablar y hacer contactos sobre los desafíos y oportunidades de construir y operar hospitales de forma sostenible, pensando en la eficiencia energética, la gestión de residuos o la mejora de la calidad asistencial. Esto es especialmente relevante para empresas gallegas con experiencia en ingeniería, biotecnología y construcción sostenible.










Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad