💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Curso para escolares sobre el conocimiento del medio marino, seguridad acuática y ocio saludable.
La Praia de Riazor, uno de los puntos neurálgicos de nuestra ciudad, fue el escenario de una iniciativa muy interesante que acaba de tener lugar: un curso para niños y niñas centrado en el importante trabajo del servicio de salvamento de nuestras playas. El pasado 16 de julio, el Concello da Coruña puso en marcha esta actividad, que busca acercar a los más jóvenes al medio marino de una forma segura y educativa.
Este programa, impulsado directamente por el Concello a través de su servicio de salvamento, forma parte de las políticas de dinamización estival del Gobierno de Inés Rey. La idea es clara: fomentar el conocimiento de nuestro entorno costero, promover la seguridad en el agua y, al mismo tiempo, impulsar un ocio saludable entre los escolares. Es una manera de que los niños y niñas entiendan mejor el valor de nuestras playas y cómo disfrutarlas con responsabilidad.
Durante dos horas, los participantes de este curso tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo del salvamento y la seguridad acuática. No se trató solo de una charla, sino de una experiencia práctica donde aprendieron a cuidar las playas y el medio acuático, entendiendo la importancia de mantenerlos limpios y seguros para todos. Es fundamental que desde pequeños seamos conscientes de la fragilidad de nuestro entorno y de cómo nuestras acciones impactan en él.
Uno de los puntos clave del curso fue dar a conocer la labor de los socorristas. A menudo los vemos en la playa, pero quizás no siempre somos plenamente conscientes de la complejidad y la vital importancia de su trabajo. Los niños y niñas aprendieron sobre las responsabilidades de estos profesionales y la necesidad de respetar sus indicaciones en los arenales. Esto es crucial para la seguridad de todos los bañistas. Además, y esto es algo que marca la diferencia, se les enseñaron técnicas básicas de valoración primaria y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Saber cómo actuar en una emergencia puede salvar vidas, y que los más jóvenes adquieran estos conocimientos es un paso adelante en la creación de una comunidad más preparada y consciente.
El curso está pensado para niños y niñas de entre 6 y 16 años, lo que permite adaptar los contenidos a diferentes edades y niveles de comprensión. En esta primera actividad, que sirvió como pistoletazo de salida, participaron 40 alumnos y alumnas de un campamento escolar del colegio Grande Obra de Atocha. Estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, fueron los primeros en beneficiarse de esta formación tan valiosa. La visita estuvo guiada por socorristas y coordinadores del servicio que, de forma voluntaria, se encontraban fuera de servicio ese día, demostrando su compromiso con la comunidad y con la difusión de su profesión.
Más allá de la formación específica en seguridad acuática, esta iniciativa tiene objetivos más amplios que benefician a toda la ciudad. Por un lado, busca dar visibilidad a la profesión del salvamento, una labor que a menudo pasa desapercibida pero que es esencial para la seguridad de nuestras costas. Poner en valor sus valores humanos y el esfuerzo que implica es una forma de reconocer su dedicación. Por otro lado, el programa contribuye a la conciliación familiar durante los meses de verano, ofreciendo una actividad educativa y entretenida para los niños mientras los padres trabajan. Y, por supuesto, es una excelente manera de promover hábitos de vida saludables entre la juventud, animándolos a disfrutar del aire libre y del deporte de forma segura.
En resumen, este curso es un ejemplo de cómo se pueden combinar la educación, la seguridad y el ocio en un entorno tan emblemático como la Praia de Riazor. Una forma de que nuestros jóvenes crezcan con un mayor respeto por el mar y con las herramientas necesarias para cuidarse a sí mismos y a los demás.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.