💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
El XI Congreso Internacional de Privacidad de APEP se celebró en A Coruña, centrado en la protección de datos y la inteligencia artificial.
El evento de referencia para profesionales de la protección de datos en España se celebró en Galicia, abordando los desafíos y oportunidades de la IA.
El pasado 26 y 27 de mayo de 2025, A Coruña se convirtió en el punto de encuentro para los profesionales de la protección de datos y la privacidad con la celebración del XI Congreso Internacional de Privacidad de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). El prestigioso Rectorado de la Universidad de A Coruña, ubicado en la R/ de la Maestranza, 9, fue el escenario de este congreso, que reunió a 300 expertos para debatir sobre el tema central: "Datos Personales e Inteligencia Artificial".
Organizado por la APEP, este congreso se ha consolidado como una cita ineludible para el sector, ofreciendo un programa intensivo de dos días repleto de intervenciones, mesas redondas y actividades diseñadas para explorar los últimos avances, tendencias y desafíos en la confluencia de la protección de datos y la inteligencia artificial. El objetivo principal fue aprender de los mejores expertos, compartir conocimientos y experiencias, anticipar tendencias y fortalecer la comunidad de profesionales de la privacidad.
Una de las características distintivas del Congreso APEP es su itinerancia, buscando acercarse a sus socios por toda la geografía española. En ediciones anteriores, ciudades como Barcelona, Valencia y Málaga han sido anfitrionas. Este año, la elección de A Coruña no fue casual. La ciudad gallega ofrece un contexto especialmente relevante al albergar la nueva oficina de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), lo que permitió a los asistentes conocer de primera mano los planes y objetivos de esta importante autoridad de supervisión.
Más allá del enriquecimiento profesional, la elección de A Coruña brindó a los participantes la oportunidad de disfrutar de los espectaculares paisajes, la rica cultura y la afamada gastronomía gallega, transformando la estancia en una experiencia completa e inolvidable. Este enfoque en la combinación de aprendizaje, "networking" y disfrute es una constante en la filosofía del congreso, que busca construir conexiones duraderas en un entorno distendido y cercano.
El programa del congreso fue exhaustivo, abordando desde múltiples ópticas cómo la inteligencia artificial se cohesiona con la regulación específica sobre privacidad. Se destacó la importancia del conocimiento y las buenas prácticas de los profesionales de la privacidad como elementos esenciales y transversales para implementar modelos de gobernanza y gestión respetuosa de datos en las organizaciones. Las sesiones cubrieron temas cruciales como el encaje entre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA), la gobernanza del dato, la gestión de riesgos tecnológicos y el papel del Delegado de Protección de Datos (DPO) en la era de la IA.
Entre los ponentes, destacaron figuras de gran relevancia en el ámbito nacional e internacional. Marcos Judel, Presidente de APEP, no solo participó en la inauguración y el cierre del congreso, sino que también aportó su visión sobre los retos y oportunidades que presenta el Reglamento de IA de la UE, enfatizando la necesidad urgente de formación y capacitación para los profesionales de la privacidad. Otros intervinientes de renombre incluyeron a representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el European Data Protection Supervisor (EDPS), así como expertos de empresas líderes como Microsoft, Inditex, KPMG, Meta y Carrefour, y de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y diversas universidades.
El congreso no solo se centró en las sesiones académicas. Se fomentó activamente el "networking" a través de diversos espacios y actividades sociales. La cena cóctel y entrega de Premios APEP, celebrada en el hotel NH Collection A Coruña Finisterre la noche del lunes 26, fue un momento destacado para continuar las conversaciones en un ambiente más relajado. Además, se ofrecieron almuerzos de "networking" y "coffee breaks" que facilitaron el intercambio de ideas y la creación de nuevas conexiones profesionales.
La alta demanda para participar en este evento quedó patente en la rápida venta de todas las entradas disponibles. Con una capacidad limitada a 300 plazas, el congreso ofreció diversas modalidades de inscripción para asociados y no asociados de APEP, con opciones que incluían el acceso a las sesiones y a la cena de gala. Los precios oscilaron entre los 120€ para asociados (solo congreso) y los 315€ para no asociados (congreso y cena), demostrando el valor percibido de este encuentro profesional.
El XI Congreso Internacional de Privacidad de APEP en A Coruña ha sido, sin duda, una puesta al día acelerada y una fuente de conocimiento práctico y grandes contactos. Al reunir a los mayores expertos del sector y ofrecer un contenido inspirador y relevante, el evento ha reafirmado su papel como foro esencial para reflexionar sobre el futuro de la privacidad en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial. La participación activa y el interés demostrado por los asistentes subrayan la importancia crítica de la protección de datos en la era digital y la necesidad de una constante adaptación y colaboración entre los profesionales del sector.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.