Planomato Logo
No te pierdas nada
Bolsa de residencia de conciliación para madres escritoras
📚 Evento

Bolsa de residencia de conciliación para madres escritoras

📅 01 de agosto - 31 de agosto

📍 Residencia Literaria 1863

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

El Concello de A Coruña ofrece una bolsa de residencia para madres escritoras o principales cuidadoras con un menor a cargo.

Descripción

Aquí en A Coruña, el Concello ha puesto en marcha una iniciativa que merece la pena conocer: la Bolsa de Residencia de Conciliación para Madres Escritoras. Es un programa que busca apoyar a las escritoras que, además de su labor creativa, son madres o cuidadoras principales de un menor. La idea es facilitarles un espacio y tiempo para que puedan seguir desarrollando sus proyectos literarios, algo que no siempre es fácil de compaginar con las responsabilidades familiares.

Esta residencia es una propuesta del Concello de A Coruña, a través de sus concejalías de Benestar Social, Igualdad y Participación, y de Cultura. Su objetivo principal es claro: promover la igualdad y ofrecer un apoyo real a las mujeres que quieren seguir escribiendo mientras cuidan de sus hijos. Es un paso importante para reconocer y facilitar el trabajo de las creadoras en nuestra ciudad.

Cómo funciona esta residencia literaria

La residencia se lleva a cabo en la Residencia Literaria 1863, un lugar que ya es un referente en A Coruña para el mundo de las letras. La ayuda que se ofrece es bastante completa: cubre la estancia durante todo el mes de agosto, los gastos de desplazamiento, la manutención y, lo más importante para la conciliación, un servicio municipal de cuidado para el menor a cargo, garantizado de 9:00 a 14:30. Esto permite a la escritora concentrarse en su trabajo sabiendo que su hijo o hija está bien atendido.

Para poder optar a esta bolsa, las escritoras debían cumplir ciertos requisitos: ser mayores de 18 años, tener al menos dos libros publicados y ser cuidadoras principales de un menor nacido entre el 1 de junio de 2013 y el 31 de diciembre de 2021. La convocatoria se publicó en la web municipal, y las solicitudes se pudieron presentar desde el 3 de mayo a las 9:00 hasta el 31 de mayo a las 22:00.

El proceso de selección fue riguroso. Las candidatas tenían que enviar por correo electrónico su currículum, un proyecto literario que incluyera perspectiva de género y ética de los cuidados, una carta de motivación y un dossier de su obra. Un comité de valoración, formado por profesionales de la creación literaria y de la igualdad, fue el encargado de elegir a la beneficiaria y a una suplente. Este comité contó con la participación de expertos de la propia Residencia Literaria 1863, personal técnico de la Concejalía de Benestar Social, Igualdade e Participación, y de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG). Destacaron la calidad literaria, el enfoque innovador y la integración explícita de la perspectiva de género y la ética de los cuidados en el proyecto seleccionado.

Conociendo a la primera escritora residente

La primera beneficiaria de esta bolsa de residencia es la poeta, traductora e investigadora italobrasileña Francesca Cricelli, nacida en São Paulo en 1982. Ella será quien resida en A Coruña durante este mes de agosto de 2025 para trabajar en su proyecto, que lleva por título 'Interspecies Intimacies'.

El proyecto de Francesca se divide en dos partes principales. Por un lado, 'Eroticidad Planetaria', donde analiza la dimensión afectiva en las relaciones ecológicas. Por otro, 'Maternidad Natural (Un bestiario irónico)', una exploración poética de la experiencia maternal vista desde la etología animal. Es una propuesta que suena muy interesante y original.

Francesca Cricelli tiene una trayectoria destacada. Ha publicado varios libros de poesía tanto en portugués como en ediciones bilingües, con traducciones al italiano, castellano, inglés e islandés. Es Doctora en Literatura Moderna y Traducción por la Universidad de São Paulo y actualmente vive en Reykjavík, Islandia, donde investiga sobre las representaciones de la maternidad en la literatura contemporánea. Además, ha traducido obras de autoras como Elena Ferrante, Igiaba Scego y Halldór Laxness, lo que demuestra su amplio conocimiento del mundo literario.

Esta iniciativa es un ejemplo de cómo se puede apoyar la cultura y la igualdad al mismo tiempo, facilitando que el talento literario de las madres escritoras pueda seguir floreciendo. Estamos deseando ver los frutos del trabajo de Francesca Cricelli durante su estancia en nuestra ciudad.

Datos prácticos

  • Nombre del evento: Bolsa de residencia de conciliación para madres escritoras
  • Fecha de la residencia: 1 de agosto de 2025 (durante todo el mes de agosto)
  • Lugar: Residencia Literaria 1863, A Coruña
  • Característica principal: Dirigida a escritoras con un menor a cargo
  • Resumen: El Concello de A Coruña ofrece una bolsa de residencia para madres escritoras o principales cuidadoras con un menor a cargo, cubriendo desplazamiento, alojamiento, manutención y servicio de conciliación para el menor.
  • Localidad: A Coruña
  • Precio: Gratuito (es una beca que cubre todos los gastos para la beneficiaria)
  • Servicio de conciliación para el menor: Garantizado de 9:00 a 14:30
  • Fechas de solicitud (ya finalizadas): Del 3 de mayo a las 9:00 hasta el 31 de mayo a las 22:00
  • Más información en:
    • https://www.elespanol.com/quincemil/cultura/20250611/residencia-conciliacion-coruna-primera-madre-escritora-menor-becada/1003743800069_0.html
    • https://hoydiario.es/noticias/galicia/literatura/galicia-residencia-madres-escritoras-apoio-economico-conciliacion.html
    • https://www.elespanol.com/quincemil/cultura/20250502/coruna-becara-escritora-menor-cargo-agosto-residencia-literaria/1003743740281_0.html

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.