💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La undécima edición del programa de murales Vigo Cidade de Cor ejecutará once nuevos murales en diversos barrios de la ciudad.
Si paseas por Vigo, seguro que ya te has dado cuenta de cómo la ciudad ha ido transformando sus muros y fachadas en auténticas galerías de arte al aire libre. Y es que el programa 'Vigo Cidade de Cor' no para de crecer. Este año, con su undécima edición, la ciudad va a sumar once nuevos murales que van a llenar de vida y color diferentes barrios, consolidando a Vigo como un referente del arte urbano en Europa.
Desde que arrancó en 2015, este programa ha conseguido algo increíble: convertir más de 190 fachadas grises y espacios que antes pasaban desapercibidos en obras de arte que nos sorprenden a cada paso. Es como tener un museo gigante y accesible para todos, que acerca el arte contemporáneo a los vecinos y visitantes de una forma muy directa y cercana. La idea es clara: poner en valor el patrimonio de la ciudad y dinamizar sus barrios a través de intervenciones artísticas de gran formato. Es un orgullo ver cómo nuestras calles se convierten en lienzos para artistas de primer nivel.
Esta edición de 'Vigo Cidade de Cor' trae consigo once propuestas artísticas que prometen dejar huella. Lo interesante es la variedad de estilos y la procedencia de los artistas, que vienen de cinco países diferentes –Argentina, México, Polonia, Grecia y, por supuesto, España, con una fuerte presencia gallega–. Cada mural tiene su propia historia y su propio mensaje, y se integrarán en el día a día de barrios muy diversos de la ciudad. Aquí te cuento dónde podrás encontrarlos y qué esperar de cada uno:
En Coia, en la Avenida de Castelao (desde la calle O Grove hasta los volcanes), la artista viguesa Vanesa Álvarez, que reside en Nueva York, completará un mural colaborativo. Su obra se centrará en la visibilización de la mujer, prolongando el espíritu del programa 'Coida Coia' en el que ya participaron 200 voluntarios.
En Salgueiro, en la pista de baloncesto y las gradas del parque Ricardo Aldao Román, el malagueño Víctor García, conocido como 'Play in Colors', utilizará un contraste expresivo entre colores cálidos y fríos. Su propuesta busca revitalizar el espacio con una estética artística, colorida y moderna.
En Cabral, el muro de la Asociación de Vecinos de Cabral será el lienzo para Ramón Amorós, artista argentino y ganador de la última Batalla Mural. Su obra ofrecerá una mirada cómica, mezclando elementos de la cultura moderna, como paseadores de perros, con lo tradicional e histórico, como los hórreos.
En Travesía de Vigo, concretamente en el número 138, el artista polaco-griego Dimitris Trimintzios, alias 'Taxis', dedicará su mural a los nuevos comienzos y a un viaje impulsado por la esperanza.
En el Calvario, en la calle Palencia, 12, el colectivo feminista vigués Expostas retratará a figuras femeninas referentes como Berta Cáccamo, Lula Goce, Menchu Lamas, Almudena Fernández Fariña y Rut Martínez López de Castro. Este colectivo es conocido por visibilizar a mujeres importantes y hacer activismo a través del arte.
En Fátima, en Rosario Hernández Diéguez, 6, la argentina Carola Bagnato nos presentará 'El mar no es solo un paisaje, sino un estado del alma'. Su estilo explora temas como el amor y el duelo, muy ligados a la niñez y las emociones.
En Teis, tendremos dos nuevas obras. En Montecelo Alto, 62, Hugo Lomas, 'Sfhir', reconocido por haber creado el mejor mural del mundo en 2024, retratará a una chica tocando una gaita, rindiendo homenaje a la música tradicional gallega y a la juventud actual. Y en Sanjurjo Badía, 184, la sevillana María Ortega nos ofrecerá 'El presente desde el que miramos', una obra que combina poesía y misterio inspirada en el mundo vegetal, homenajeando al olivo vigués.
En Casablanca, en la calle Rola, 116, el dúo Alegría del Prado (Octavio Macías Alegría de México y Ester González del Prado de España) creará 'El abrazo del mar y la tierra'. Su obra busca reconciliar la vida natural y moderna, invitando a la reflexión sobre la conciencia colectiva.
En Samil, las pistas de baloncesto serán el escenario para Dante Arcade, un artista español que fusiona Pop Art, estética de Miami Vice y cultura digital. Su mural será un puente entre la nostalgia y el futurismo, con colores vibrantes y patrones de los años 90.
Finalmente, en Guixar, en Santa Trega, 71, Dafne Tree, de Sevilla, presentará 'Petra e Mar'. Su obra reflexiona sobre la trama urbana de Vigo y el origen celta de sus castros, evocando la esencia de Guixar.
Este programa va mucho más allá de pintar paredes. 'Vigo Cidade de Cor' impulsa la cohesión social, fomenta el turismo cultural y revitaliza espacios que antes estaban degradados, generando un sentido de orgullo local. La calidad de las obras y la diversidad de estilos han convertido a este programa en una seña de identidad de la ciudad, creando un legado cultural que, sin duda, perdurará por generaciones. Es una oportunidad fantástica para redescubrir Vigo y ver cómo el arte transforma nuestro entorno.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.