💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
The Wild Cinema proyecta películas sobre naturaleza, aventura y sostenibilidad en un entorno natural.
Si te gusta la naturaleza, el buen cine, la música en directo y los planes al aire libre, hay una cita en Vigo que no puedes perderte: el festival The Wild Fest. Este evento, que se celebra en el impresionante Parque Forestal de San Miguel de Oia, es mucho más que un festival; es una experiencia que combina cine, música, deporte, gastronomía y un profundo respeto por el entorno natural. Este año, The Wild Fest y su sección cinematográfica, The Wild Cinema, se celebrarán del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2025. Es una de esas propuestas que buscan afianzarse como una de las últimas grandes fiestas del verano, y con razón, porque su ubicación privilegiada ofrece unas vistas espectaculares a la Ría de Vigo y las Islas Cíes, un telón de fondo inmejorable para cualquier actividad.
El corazón de este festival, y lo que le da nombre a su sección más destacada, es The Wild Cinema. Aquí se proyectan obras audiovisuales que giran en torno a la naturaleza, la aventura y la sostenibilidad. Es un espacio crucial para la difusión de películas que exploran la belleza del mundo natural, las emociones que despierta la aventura y la urgencia de la sostenibilidad. Los ejes temáticos son amplios: desde la naturaleza en toda su extensión y la fauna, hasta las amenazas medioambientales, el activismo ecológico o los deportes de aventura y montaña. Las proyecciones se realizan en una gran pantalla LED, al aire libre, en el merendero del Parque Forestal. Imagina ver una película 'con las estrellas como techo y los árboles como compañeros de butaca', una experiencia cinematográfica diferente y muy especial.
Para los cineastas, es interesante saber que las piezas presentadas deben tener una duración máxima de 30 minutos para cortometrajes y 150 minutos para largometrajes, y se aceptan trabajos realizados en el año 2023 o posterior. Es importante que las obras respeten la igualdad, la diversidad y la no discriminación, y si están en un idioma diferente al castellano o gallego, deben incluir subtítulos en cualquiera de estas dos lenguas. Los cortometrajes proyectados optan a tres premios: el Gran Premio The Wild Cinema al mejor largometraje, el Gran Premio The Wild Cinema al mejor cortometraje y el Premio Esperanza al mejor filme medioambiental. El plazo para la recepción de obras audiovisuales está abierto hasta el 30 de junio de 2025, y se pueden presentar a través del formulario disponible en la web y la plataforma Festhome. En sus seis ediciones anteriores, el festival ha proyectado cortometrajes y largometrajes nominados a los premios Goya y Óscar, y ha sido seleccionado en certámenes de referencia como el Wild & Scenic Film Festival de California y el BANFF Mountain Film Festival de Huesca. Como ejemplo de lo que se ha podido ver, en 2019 se proyectaron documentales como 'Chasing The Thunder' (sobre persecución de pesca ilegal), 'O que medra por dentro' (ecologismo y prevención de incendios), 'Viacruxis' (montañismo), 'EOS' (conciencia y surf), 'M6nths' (animales en cautividad) y 'One Breath Around The World' (apnea).
Pero The Wild Fest es mucho más que cine. Es un festival completo con una programación variada que busca atraer a un público diverso y comprometido con el medio ambiente y la cultura. La música es un pilar fundamental, con un cartel centrado en la música rock y folk y sus vertientes, que incluye bandas gallegas y nacionales. En ediciones anteriores han pasado por sus escenarios nombres como Ángel Stánich, Arizona Baby, Los Zigarros, Corizonas, Aurora & The Betrayers, Moonshine Wagon, Familia Caamagno, Stoned at Pompeii, Aphonic, SEDES, Terbutalina, Mora, Susana Seivane, Dakidarría, Julián Maeso, The Soul Jacket, Agoraphobia, Sanny, Law y The Broke. Además, hay dos sesiones con DJs para completar la oferta musical.
Para los amantes de las compras y la gastronomía, el festival cuenta con un mercado artesanal, un espacio perfecto para descubrir y adquirir piezas únicas de artesanía local. Y si te entra el hambre, la zona gastronómica ofrece una variada selección de foodtrucks, con opciones para todos los gustos, desde hamburguesas y pizzas hasta propuestas vegetarianas y veganas. El deporte y la aventura también tienen su hueco con actividades como 'Orientaventura', una emocionante carrera de orientación por los senderos del parque, y 'Andainas', caminatas solidarias.
El festival se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. Es un evento autogestionado que fomenta prácticas como la reducción de residuos, el uso de energías renovables y la promoción del transporte público, buscando minimizar su impacto ambiental y educar a los asistentes. Es un evento para todas las edades y gustos, con actividades infantiles, talleres creativos, juegos al aire libre, actividades educativas que fomentan la imaginación y la conexión con la naturaleza, y una yincana familiar, además de una zona infantil para los más pequeños. Esto lo convierte en un plan ideal para familias, amantes de la música, el cine, el deporte y la naturaleza.
Juan Pablo Pérez es uno de los organizadores de The Wild, y la selección de documentales para The Wild Cinema ha sido realizada por Juan de Castro, director de Primavera do Cine y Galician Freaky Film Festival. La previsión es recibir en cada una de las tres jornadas a 1.000 personas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.