Planomato Logo
No te pierdas nada
Taller de ilustración científica
🛠️ Evento

Taller de ilustración científica

📅 lunes, 06 de octubre de 2025

📍 Universidade de Vigo (UVigo)

Resumen

Taller de ilustración científica como parte de las actividades de la quinta edición del plan 'Ciencia de Ida e Volta' de la Universidade de Vigo.

Descripción

Si te gusta la ilustración y la ciencia, la Universidade de Vigo (UVigo) tiene una propuesta interesante que arranca este 6 de octubre de 2025: un Taller de ilustración científica. Este taller forma parte de la quinta edición del plan 'Ciencia de Ida e Volta', una iniciativa que busca acercar la ciencia a todo el mundo. La Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UVigo está detrás de este programa, cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica, animar a la gente joven a interesarse por la ciencia y dar a conocer la investigación que se hace en la universidad. La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, fue quien presentó esta edición.

Las actividades de esta quinta edición se van a extender desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, y no solo en Vigo, sino también en los campus de Ourense y Pontevedra. Es un programa con bastante respaldo, ya que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El presupuesto total es de 121.000 €, con una aportación de la FECYT de 35.000 €. En la edición anterior, más de 10.000 personas participaron, lo que demuestra el interés que genera.

Este año, coincidiendo con su quinto aniversario, el plan 'Ciencia de Ida e Volta' trae novedades importantes. Han incorporado nuevas líneas de acción centradas en temas muy actuales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y han apostado por formatos más innovadores, como jornadas de teatro inmersivo, exposiciones temáticas o encuestas de percepción social. Además del taller de ilustración científica, la agenda incluye un concurso de fotografía, un videopodcast sobre reciclaje y residuos, y un teatro inmersivo. Mantienen actividades consolidadas como el Día da Ciencia en Galego (el 4 de noviembre) o las acciones por el Día de la mujer y la niña en la ciencia (el 11 de febrero). En mayo, habrá una feria científica llamada 'A ciencia que vén', donde los grupos de investigación de la UVigo mostrarán sus trabajos al público. Si te interesa formarte, también ofrecen un curso presencial llamado 'Comunica tu ciencia' el 10 y 13 de octubre, dirigido a la comunidad universitaria y docentes. El programa está pensado para un público muy amplio, desde estudiantes y personal investigador hasta jóvenes y la ciudadanía en general, con la idea de acercar la investigación y fomentar vocaciones científicas.

Sobre el precio, aunque no se especifica directamente para este taller de ilustración científica en concreto, sabemos que la presentación de la edición anterior del plan fue gratuita. Teniendo en cuenta que el objetivo principal es fomentar la cultura científica y acercar la universidad a la gente, es bastante probable que este taller sea gratuito o tenga un coste simbólico. Si te pica la curiosidad por la ilustración científica o por cualquiera de las otras actividades que ofrece el plan 'Ciencia de Ida e Volta', la UVigo es el lugar donde buscar más información. Es una buena oportunidad para aprender algo nuevo y ver de cerca la ciencia que se hace en nuestra ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad