💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Rosario Raro, Premio Azorín de Novela 2025, disertará sobre Emily Hobhouse y su novela 'La novia de la paz'.
Este lunes, 16 de junio, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, el MARCO, acoge una cita literaria de esas que marcan la agenda cultural de la ciudad. Tendremos la oportunidad de escuchar a Rosario Raro, la flamante ganadora del Premio Azorín de Novela 2025, en una disertación que promete ser un viaje fascinante por la historia y la literatura. La autora nos hablará de su obra premiada, 'La novia de la paz', y de la figura histórica que la inspiró: la activista humanitaria Emily Hobhouse.
Es una ocasión para acercarse a una de las voces más interesantes del panorama literario actual y descubrir los entresijos de una novela que ha cautivado al jurado del prestigioso Premio Azorín. Si te interesa la historia, las historias de mujeres valientes o simplemente disfrutar de una buena conversación sobre libros, este evento es para ti.
Rosario Raro, nacida en Segorbe (Castellón) en 1971, es mucho más que una escritora. Es doctora en Filología Hispánica y profesora de Escritura Creativa en la Universitat Jaume I de Castellón, lo que ya nos da una pista de su profundo conocimiento del oficio. A lo largo de su carrera, ha publicado diversas novelas, ensayos, relatos, poemas y artículos académicos y periodísticos, demostrando una versatilidad notable. Su trabajo ha sido reconocido con varios galardones, como el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva, los XVI Premios de Cuentos Max Aub o el Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú. Además, su obra narrativa de ficción ha cruzado fronteras, siendo traducida al árabe, francés, catalán y portugués, y sus haikus incluso al japonés.
El Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, es su primer gran reconocimiento en el ámbito de la novela, un hito que llega después de haberse presentado a un centenar de concursos sin éxito en este género. Este premio, convocado anualmente por el Grupo Planeta y la Diputación de Alicante, tiene una trayectoria consolidada, habiendo sido ganado por primera vez por Gonzalo Torrente Ballester en 1994 y contando entre sus laureados con nombres como Luis Antonio de Villena, Luis Racionero, Dulce Chacón o Espido Freire. La edición de 2025 fue especialmente concurrida, con un récord histórico de 643 novelas presentadas, lo que subraya la importancia de la obra de Rosario Raro al alzarse con el galardón. El jurado, compuesto por figuras como Juan Eslava Galán, Reyes Calderón o Luz Gabás, destacó 'La novia de la paz' como un 'alegato por la paz'.
'La novia de la paz' es la novela que ha llevado a Rosario Raro a lo más alto del panorama literario. Es un relato que la propia autora describe como un alegato por la paz y las segundas oportunidades. La trama entrelaza las vidas de personajes reales y ficticios, centrándose en la amistad entre dos mujeres de mundos muy diferentes.
La historia se ambienta en 1901 y nos lleva por varios continentes y lugares exóticos como el sur de África (la actual Sudáfrica y Mozambique), Londres, Escocia e India. Estos escenarios no son solo un telón de fondo, sino que funcionan como una 'página en blanco donde reescribirse' para los personajes. La novela aborda temas universales y atemporales: la libertad individual, la lucha de las mujeres, el pacifismo, el poder del amor, la discriminación, la desigualdad de género, la intolerancia y la lucha por la justicia social. Rosario Raro ha buscado crear una novela trepidante, sin momentos valle, con capítulos cortos que intercalan diarios, cartas, narrativa y distintas voces, lo que promete una lectura adictiva.
Entre sus personajes, destaca la figura de Emily Hobhouse (1860-1926), una activista humanitaria y pacifista británica que tuvo un papel crucial al denunciar los abusos del imperio británico en los campos de concentración durante la segunda guerra anglo-bóer. Hobhouse es retratada como una precursora del activismo por los derechos humanos y una luchadora contra el antiimperialismo y el supremacismo. De hecho, Mohandas Karamchand Gandhi la llamaba 'la constructora de puentes' y mantuvo una estrecha relación con ella, una faceta que también se explora en la novela. Junto a Emily, encontramos a Shayna Orliens, una protagonista ficticia que huye de un escándalo en la alta sociedad londinense hacia el sur de África, y un joven escultor escocés con un secreto.
El mensaje de la novela es claro: una lucha por los ideales, la justicia universal y el bien común, así como la fuerza del amor y las reconstrucciones personales. Raro nos invita a reflexionar sobre cómo 'las cicatrices son las costuras del alma y de la memoria' y que 'no hay mejor venganza que la felicidad'. La obra ha recibido elogios, siendo calificada por Paloma Sánchez-Garnica, Premio Planeta 2024, como una 'historia poderosa con unas protagonistas fascinantes' y una 'novela adictiva con una gran dimensión emocional'. 'La novia de la paz' ha sido publicada por Editorial Planeta y está disponible en tapa dura y en formato eBook.
Si te quedas con ganas de profundizar en la figura de Rosario Raro y en los temas de 'La novia de la paz', te puede interesar el pódcast 'La Biblioteca de Sollo'. Este espacio, conducido por el periodista Manuel Sollo, ofrece entrevistas, diálogos y conversaciones con creadores y pensadores. Es la continuación de 'Biblioteca Pública RNE' y fue reconocido con el Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
El episodio 1.083, publicado el 2 de junio, cuenta con una entrevista a Rosario Raro donde rescata la figura de Emily Hobhouse y profundiza en su novela. Puedes encontrar este pódcast en plataformas como Apple Podcasts y Spotify. Es una excelente manera de prepararse para la disertación en el MARCO o de complementar la experiencia después de escuchar a la autora.
Aquí tienes toda la información esencial para no perderte esta interesante cita:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.