💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
Procesión religiosa en el barrio de Bouzas como parte de sus fiestas patronales.
Si hay un rincón en Vigo que sabe cómo celebrar sus tradiciones, ese es Bouzas. Y este año, las Fiestas de Bouzas 2025 prometen, como siempre, llenar el barrio de vida, música y devoción. Aunque la semana entera, del 18 al 23 de julio, está cargada de actividades, hay un día que brilla con luz propia para los amantes de las tradiciones marineras: el martes 22 de julio, con la esperada Procesión de San Pedro y la Pesca Milagrosa.
El martes 22 de julio es el Día de San Pedro Pescador, una jornada con un significado especial para un barrio con tanta historia ligada al mar como Bouzas. La mañana arranca con pasacalles de la Banda de Música desde las 10:30h, creando ese ambiente festivo que tanto nos gusta. El momento central de la mañana será la Misa Solemne en honor a San Pedro 'El Pescador', que se celebra a las 13:00 horas. Es un acto de fe que reúne a muchos vecinos y visitantes, honrando al patrón de los marineros.
Por la tarde, la actividad no para. A las 14:00 horas, tendrá lugar la tradicional Comida de Patrones, un encuentro que refuerza los lazos de la comunidad. Para los más pequeños, habrá Animación Infantil a las 18:00h y de nuevo a las 20:00h, asegurando que los niños también tengan su espacio de diversión. Y para los que buscan un plan más relajado antes de la noche, el tardeo con el concierto de Frankie & Brunetti a las 20:00h es una buena opción.
Pero el plato fuerte de la jornada llega a las 21:00 horas: la Procesión en honor de San Pedro con la imagen de la 'Pesca Milagrosa'. Es un momento de gran vistosidad y emoción, donde la fe y la tradición se unen en un recorrido por las calles de Bouzas. Después de la procesión, la fiesta continúa con la Orquesta El Combo Dominicano, que subirá al escenario a las 21:45h y de nuevo a la 01:30h, garantizando la verbena. A las 23:00h, habrá un concierto de Estorben, y para cerrar la noche, el Fin de Fiesta con DJ Oscar & Mich Golden a las 00:30h.
Las Fiestas de Bouzas, declaradas de Interés Turístico de Galicia desde 2004, son mucho más que un solo día. Se extienden del 18 al 23 de julio, y son un referente en la agenda festiva de Vigo y de toda Galicia. Honran al Santísimo Cristo dos Aflixidos y son conocidas por su gran vistosidad y la cantidad de gente que atraen.
El programa es amplísimo y pensado para todos los públicos. Desde el viernes 18 de julio, con el encendido de la megafonía a las 19:00h (momento en el que Abel Caballero será el encargado de encender las luces de las atracciones) y el pregón a las 21:15h (este año a cargo del RC Celta), hasta el miércoles 23, que es el 'Día do Neno' con actividades especiales para los más pequeños.
Cada día tiene su encanto. El sábado 19, por ejemplo, tendremos el Desfile de Cabezudos a las 12:00h y actividades como el Campeonato de Faluchos o el II Rastreo Pirata Vila de Bouzas by Surf Vigo por la tarde. El domingo 20 es el 'Día Grande del Cristo de Bouzas', con la Misa Solemne cantada por la Coral Casablanca a las 12:00h y la Procesión del Santísimo Cristo de los Afligidos a las 21:30h.
Y hablando del domingo, no podemos olvidarnos del evento que atrae a miles de personas: el Festival Poético Piromusical 'Cidade de Vigo-Vila de Bouzas'. Este año, en su XVIII edición, los fuegos artificiales se lanzarán a las 23:00h desde el Puente/Playa, con una temática dedicada a las Letras Galegas 2025, las cantareiras y la poesía popular gallega, con un guiño al centenario del RC Celta. Es un espectáculo que se puede disfrutar desde cualquier punto de la ría de Vigo, incluso desde el Monte de O Castro, o si te animas, desde el mar con servicios especiales de navieras como Mar de Ons.
El lunes 21 es el Día del Carmen y San Telmo, con su propia Misa Solemne y Procesión de Nosa Señora do Carme. Durante toda la semana, las verbenas con orquestas populares como Assia, La Nave, Royal Espectáculo, Tango y El Combo Dominicano, junto con DJs, aseguran la música y el baile hasta altas horas. Además, hay animación infantil casi todos los días, tardeos con música, y por supuesto, las atracciones, puestos de comida y bares al aire libre que son un clásico de estas fiestas.
Como antesala a las fiestas principales, el sábado 13 de julio ya hubo concursos infantiles de pintura y pesca, calentando motores para lo que vendría. Es un evento que, a pesar de las dificultades de organización que han llevado a tener menos atracciones este año, sigue siendo un punto de encuentro fundamental para la comunidad y un atractivo turístico de primer orden.
Las Fiestas de Bouzas son una cita ineludible para vivir la tradición y la alegría de Vigo. La mayoría de las actividades son de acceso libre, lo que las hace perfectas para disfrutar en familia o con amigos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.