💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Presentación del poemario 'Sereas afónicas' de Luísa Abad, presidenta del Ateneo Atlántico, con la participación de Xina Vega, Xabier Romero, MJ Pérez y Amada Traba.
Este martes, la biblioteca de la EMAO en García Barbón acoge un evento cultural que seguro interesará a quienes aprecian la poesía y el pensamiento crítico. Se trata de la presentación de 'Sereas afónicas', el último poemario de Luísa Abad, una figura muy relevante en el ámbito educativo y cultural de nuestra ciudad y actual presidenta del Ateneo Atlántico de Vigo.
Es una oportunidad para acercarse a la obra de una autora con una trayectoria vital y profesional muy rica, y también para conocer de cerca la labor del Ateneo Atlántico, una asociación que lleva años dinamizando la vida cultural viguesa con una propuesta independiente y plural.
'Sereas afónicas', editado por la reconocida editorial Elvira, es el nuevo trabajo poético de Luísa Abad. El título, que evoca imágenes de sirenas sin voz, sugiere una exploración de la expresión y el silencio, temas que, sin duda, resonarán con muchos de los asistentes. La presentación no será un acto al uso, sino un encuentro enriquecedor donde la autora estará muy bien acompañada.
Para esta ocasión tan especial, Luísa Abad contará con la presencia de la escritora Xina Vega y de Xabier Romero, director de la editorial Elvira, quienes aportarán sus perspectivas sobre la obra y el proceso creativo. Además, el evento tendrá un toque musical muy especial, a cargo de MJ Pérez, que pondrá banda sonora a los versos. La presentación de todo el acto correrá a cargo de Amada Traba, lo que asegura una velada fluida y llena de contenido.
Este tipo de encuentros, donde se combinan la literatura, la música y el diálogo, son los que hacen que la cultura se sienta cercana y accesible. Es una forma de celebrar la poesía y de dar voz a las nuevas creaciones literarias que nacen en nuestra tierra.
Conocer a Luísa Abad es adentrarse en una trayectoria dedicada a la educación y la igualdad. Nacida en A Coruña en 1951, Luísa es maestra, asesora de educación infantil, divulgadora didáctica especializada en coeducación y orientadora escolar. Ha ejercido la docencia en Galicia y Barcelona y ha participado en importantes programas europeos. Su compromiso con la coeducación y la educación afectivo-sexual es patente en sus numerosas publicaciones profesionales, tanto en gallego como en castellano y catalán, y en los relatorios que sigue impartiendo tras su jubilación. En 2004, recibió un premio de la Consellería de Educación por su trabajo en innovación educativa sobre la violencia de género. Desde 2015, ha sumado la poesía a su faceta creativa, con obras como 'O punto de maduración' y 'Limaduras de prata', esta última con un fin solidario, ya que su recaudación se destinó a la Asociación Española contra el Cáncer.
El Ateneo Atlántico de Vigo, la asociación que Luísa Abad preside desde abril de 2023 (tras cuatro años como secretaria), es un pilar fundamental de la vida cultural de la ciudad. Nació hace ocho años con la vocación de ser un espacio cultural independiente, plural y sin condicionantes, y desde entonces ha acogido a cientos de personas en sus actividades, siempre atentas a la actualidad. Con unas 300 personas socias, el Ateneo funciona a través de diversas comisiones que abarcan un amplio espectro cultural:
El Ateneo Atlántico también organiza excursiones culturales y ha tenido la suerte de contar con la presencia de figuras destacadas en sus charlas y presentaciones. Su colaboración con la EMAO es clave, ya que la biblioteca de esta escuela proporciona un marco incomparable para eventos de mayor envergadura. Además, han impulsado la creación de una federación de ateneos en Galicia, lo que les permite articular actividades comunes y fortalecer la red cultural. Su reto actual es seguir consolidando su propuesta y, sobre todo, atraer a las nuevas generaciones, abriéndose aún más a la sociedad viguesa.
Si te animas a asistir a esta interesante presentación, aquí tienes toda la información que necesitas:
Es un plan perfecto para una tarde de martes, para disfrutar de la poesía, conocer a una autora destacada y apoyar la labor cultural del Ateneo Atlántico en nuestra ciudad. ¡No te lo pierdas!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.