💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El alcalde de Vigo inicia el montaje de las luces de Navidad en la Porta do Sol.
Vigo ya está calentando motores para la Navidad, y no es una forma de hablar. Si te pasas por la Porta do Sol, verás que el montaje de las luces ya ha empezado. Sí, en pleno julio, la ciudad se adelanta para preparar lo que el alcalde, Abel Caballero, ha prometido que será una Navidad de referencia mundial. La idea es clara: atraer a millones de visitantes y convertir Vigo en un destino navideño ineludible.
El montaje de las luces de Navidad para la temporada 2024-2025 arrancó en julio de 2024, con la preinstalación eléctrica y el cableado. Es un trabajo enorme que implica iluminar 420 calles de la ciudad con un total de 11,5 millones de luces LED. Además, se instalarán 1.300 arcos ornamentales y se iluminarán 2.500 árboles, una auténtica barbaridad de luz y color.
El epicentro de todo este despliegue es la Porta do Sol. Aquí es donde se levantará el gran árbol de Navidad, que este año superará los 44 metros de altura. Pero la Porta do Sol no solo tendrá el árbol; se transformará en un 'bosque de Navidad' con la instalación de ocho árboles iluminados de unos 8 metros alrededor de la plaza. Estos árboles tendrán bases con asientos para el público, un detalle que seguro se agradece para disfrutar del ambiente. También habrá 15 elementos en 3D de unos 3 metros de altura que darán un toque especial a las plazas.
En cuanto a las novedades, la calle Elduayen estrenará cinco nuevas decoraciones de gran tamaño y pórticos decorativos. La calle Marqués de Valladares también tendrá una iluminación especial con tecnología ecogreenlux, que reduce la contaminación lumínica en un 93% y ahorra un 60% más de energía. Los elementos tradicionales que ya conocemos, como la bola de Navidad (en la farola), el paquete de regalo (al inicio de Gran Vía) y el muñeco de nieve (ahora en Vialia, en el cruce de Vía Norte y Urzaiz), seguirán presentes. Además, se mencionan grandes paraguas lumínicos, pérgolas y elementos escultóricos, así como iluminación especial en edificios municipales.
Más allá de las luces, la Navidad de Vigo viene cargada de actividades para todos. El espectáculo de luz y sonido, uno de los grandes atractivos, sufrirá cambios para mejorar la experiencia. Para moverse por la ciudad y ver la iluminación, habrá trenes turísticos y un autobús de Navidad, el Nadal Bus.
El programa de Navidad es muy completo e incluye un Carrusel clásico en Porta do Sol, la Caseta de Papá Noel, la Carroza Real, y elementos decorativos como la Estrella polar, un Bosque, un Oso polar, Papá Noel sentado, un Photocall de botas de Papá Noel, un Portal de Belén, una Doble puerta gigante, Papá Noel en el banco, el Palacio de Navidad, un Tren de Navidad, Duendes gigantes, Ángeles con trompetas, Trineos de Papá Noel, Renos, Bolas de regalo, una Bola gigante, una Estrella transitable, un Violinista y bailarina, un Photocall de muñecos de nieve, Papá Noel en la farola y una Caja de regalo gigante.
También habrá atracciones como la Noria gigante en Colón con Concepción Arenal y un parque de atracciones infantiles en el Arenal. Los mercados de Navidad, como el Cíes Market en la Alameda Praza de Compostela y el Mercado de Navidad del Calvario (en la zona peatonal), serán puntos clave para encontrar regalos y productos típicos. Para los amantes del hielo, habrá una pista de hielo y una pista de Karts en el aparcamiento de Samil. El Belén Monumental en la Casa das Artes es otra visita obligada, con entrada gratuita. Y para los fans de la magia, la exposición de Harry Potter 'The Magical Miniworld Experience' en Praza Pública CC Vialia Estación Vigo.
Otras actividades que completan la agenda son el Circo de Navidad en la Avenida de Castelao - Coia, El barco de la Navidad, la Papanoelada Motera el 21 de diciembre, la Carrera San Silvestre el 31 de diciembre, y la Casa de Papá Noel y el Cartero Real en Policarpo Sanz, 13. Como colofón, la tradicional Cabalgata de Reyes el 5 de enero.
La Navidad de Vigo se ha consolidado como un motor económico y un gancho turístico, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, este éxito también ha generado algunas críticas por problemas de tráfico, ruido y aglomeraciones. El Ayuntamiento ha sido condenado a indemnizar a una familia por exceso de ruido en 2022, y el alcalde ha garantizado que se prestará atención a la acústica y la fluidez del tráfico para mejorar la experiencia de todos.
La empresa Ximenez Group es la encargada de la instalación de las luces, con un contrato de 9,5 millones de euros en cuatro años, de los cuales 2,2 millones son para la temporada actual. El alcalde, Abel Caballero, ha lanzado una invitación a 'que toda España se prepare, porque todos van a querer venir a Vigo', y ha afirmado que 'lo que suceda con la Navidad en Vigo marca la senda de lo que van a hacer todos los actores de la Navidad en el planeta'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.