💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Lectura pública de la obra del escritor vigués Domingo Villar en la Feria del Libro de Vigo.
Este fin de semana, Vigo se llena de letras y homenajes con la Feria del Libro, y uno de los momentos más esperados es la lectura pública de textos de Domingo Villar. Si disfrutas perdiéndote entre páginas o simplemente buscas un plan diferente para el domingo, la Praza de Compostela es el lugar al que puedes acercarte.
La Feria del Libro de Vigo vuelve a su sitio más emblemático, la Praza de Compostela. Es el segundo año consecutivo que recupera este enclave, después de una década fuera de su ubicación tradicional. Desde el 1 hasta el 7 de julio, este espacio se transforma en un punto de encuentro para lectores y escritores.
El acceso a la feria es libre y gratuito, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse a curiosear o a encontrar su próxima lectura. El horario es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Habrá 21 casetas, cuatro más que el año pasado, incluyendo la de la Biblioteca Neira Vilas y el Centro de Documentación e Recursos Feministas. Además, si te animas a comprar algún libro, podrás beneficiarte de un 10% de descuento en todos los ejemplares.
La organización corre a cargo de la Federación Gallega de Libreros y el Ayuntamiento de Vigo, con el apoyo de la Xunta. El Concello de Vigo, por su parte, aporta 15.000 euros para impulsar esta cita literaria. El lema de este año es 'Onde florecen os libros', y el cartel ha sido diseñado por la ilustradora María Lapido. La programación está pensada para todos los públicos, con actividades para pequeños y mayores, lo que la hace un plan ideal para familias y para fomentar la lectura entre jóvenes y adultos.
La figura de Domingo Villar, que nos dejó en 2022, está muy presente en esta edición de la feria. Se han organizado dos actos principales para recordarlo. Uno de ellos es la ruta literaria 'El Vigo de Leo Caldas', un paseo por los escenarios reales de sus novelas. Esta ruta, guiada por Pedro Feijoo y Guada Guerra, se celebra el sábado 5 de julio a las 12:00 horas. Las plazas para esta actividad ya están agotadas, lo que demuestra la enorme huella emocional que Villar dejó en su ciudad.
El otro gran homenaje es la lectura pública de su obra, que tendrá lugar el domingo 6 de julio a las 12:00 horas. Lectoras y lectores darán voz a sus textos más emblemáticos en un acto colectivo de recuerdo y afecto. Es una oportunidad para conectar con su legado a través de sus propias palabras.
La Biblioteca Neira Vilas también ha querido sumarse al tributo desde su caseta, centrándose en el Mapa Literario de Vigo y las localizaciones de la ciudad que aparecen en sus obras. Incluso se han organizado actividades relacionadas con el Inspector Leo Caldas, como un juego de 'Quiniela' donde la gente pudo participar y demostrar cuánto sabía de los casos policiales del personaje. Los premios incluían degustaciones de los platos preferidos del Inspector Leo Caldas (comida o cena en el bar Puerto o la taberna Elixio para dos personas), una visita guiada a la Escuela de Artes y Oficios (EMAO) donde trabajaba Mónica Andrade, y un viaje de ida y vuelta Vigo-Moaña-Vigo en la naviera Nabia, recreando el trayecto de Mónica Andrade en el Pirata de Ons.
Además, se exhiben 'pruebas policiales' relacionadas con sus novelas. De 'O último barco' se puede ver un vaso de porcelana con dentífrico, el libro 'O segredo da porcelana' abierto y una pieza de exposición de Miguel Vázquez. De 'A praia dos afogados' hay un traje de aguas de Xusto Castelo, dos llaves, una cadena con medalla de la Virxe do Carme, una figa metálica, billetes deshechos, una bolsita con sustancia blanca y una brida cortada. Y de 'Ollos de auga', un CD de Billie Holiday, vasos en la mesa y formol. Javier Villar, familiar del escritor, también ha participado activamente en la caseta de la biblioteca.
Más allá del homenaje a Domingo Villar, la Feria del Libro de Vigo ofrece una programación muy completa. El acto inaugural, por ejemplo, corre a cargo de la poeta Nuria Vil el 1 de julio a las 12:00 horas. Durante toda la semana, habrá firmas de libros con autores conocidos como María Oruña, Francisco Narla, Ledicia Costas, Pedro Feijoo, Cristina Pato, Paula Carbonell y Antía Yáñez, entre muchos otros.
También se han organizado talleres, como el de marcapáginas reciclados o el de iniciación al cómic. Habrá charlas y mesas redondas sobre temas como la violencia machista en la narrativa, y espectáculos como cuentacuentos en lengua de signos o recitales poéticos. La feria forma parte de un circuito de trece ferias literarias en Galicia, lo que la convierte en una cita importante en el calendario cultural.
Para cerrar la feria, el 7 de julio a las 12:30 horas, está prevista una conversación sobre la 'Pequena Historia de Vigo' con Pedro Feijoo y el alcalde Abel Caballero. La programación es extensa y variada, con actividades para todos los gustos y edades.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.