Planomato Logo
No te pierdas nada
Lágrimas de San Lorenzo – Perseidas
🚶 Evento

Lágrimas de San Lorenzo – Perseidas

📅 09 de agosto - 17 de agosto

🕒22:00

📍 Desde el mar en las Rías Baixas

Resumen

Observación de la lluvia de estrellas Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo) desde el mar en las Rías Baixas, con salidas desde Vigo y otros puertos, incluyendo guía astronómico a bordo.

Descripción

Este agosto, el cielo nos regala uno de esos espectáculos que siempre apetece ver: la lluvia de estrellas de las Perseidas. Aquí en Vigo y sus alrededores, tenemos una oportunidad fantástica para disfrutar de este fenómeno, conocido popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo. Si te gusta mirar las estrellas o simplemente buscas un plan diferente para las noches de verano, apunta bien esto, porque hay opciones para todos los gustos, incluyendo unas rutas en barco que suenan espectaculares.

Las Lágrimas de San Lorenzo: Un Espectáculo Celestial

Las Perseidas son una lluvia de meteoros anual que ocurre cuando nuestro planeta, la Tierra, atraviesa la estela que deja a su paso el cometa 109P/Swift-Tuttle. Imagina pequeñas partículas desprendiéndose de ese cometa; cuando entran en nuestra atmósfera a gran velocidad, se desintegran y crean esos brillantes destellos de luz que vemos en el cielo. Se les llama Lágrimas de San Lorenzo porque el momento de máxima actividad de esta lluvia de estrellas coincide con el 10 de agosto, día en que se celebra la festividad de San Lorenzo.

La actividad de las Perseidas se extiende desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, así que tenemos un buen margen para intentar verlas. Sin embargo, el pico de máxima intensidad se espera para las noches del 12 al 13 de agosto de 2025. Concretamente, se prevé que el mejor momento sea alrededor de las 22:00 horas (hora peninsular española) del día 12 de agosto. En condiciones óptimas, se podrían llegar a ver hasta 100 meteoros por hora, aunque la cantidad puede variar rápidamente.

Un detalle importante para este año 2025 es que la Luna estará bastante iluminada, ya que su fase llena fue el 9 de agosto. Esto podría dificultar un poco la observación. Por eso, los mejores momentos para intentar verlas serán justo después de que la Luna se ponga o mientras esté muy baja en el cielo, para que su luz no nos moleste tanto.

Para ver las Perseidas, que son visibles desde todo el hemisferio norte en verano, no necesitas ningún instrumento especial. De hecho, lo mejor es observarlas a simple vista, ya que los telescopios o prismáticos limitan mucho el campo de visión. La clave está en buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Piensa en campos abiertos, zonas de montaña, playas o cualquier área rural. Una vez allí, lo ideal es tumbarse y dejar que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 o 30 minutos. Aunque el punto de donde parecen venir los meteoros (el radiante) está en la constelación de Perseo, hacia el noreste, los destellos pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Lo más recomendable es mirar hacia las zonas más oscuras, intentando evitar la dirección de la Luna si está presente. Y, por supuesto, lleva ropa de abrigo, algo de comida y bebida, y mucha paciencia, porque la observación de estrellas siempre requiere su tiempo.

Una Experiencia Única desde el Mar: Las Rutas Starlight

Si quieres llevar la experiencia de ver las Lágrimas de San Lorenzo a otro nivel, aquí en la ría de Vigo y sus alrededores tenemos una opción fantástica: las rutas en barco. Empresas como Piratas de Nabia y Naviera Mar de Ons ofrecen servicios especiales para observar las Perseidas desde el mar. Es una forma de combinar la astronomía con la naturaleza y la navegación, y la verdad es que suena a planazo.

Esta opción es ideal porque te permite alejarte por completo de la contaminación lumínica de la costa. Además, las aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, que incluyen las Islas Cíes y la Isla de Sálvora, tienen el certificado 'Destino Turístico Starlight'. Esto significa que son lugares con una calidad de cielo nocturno excepcional, perfectos para la observación astronómica. La observación se realiza desde la cubierta superior del catamarán, y es importante saber que no se desembarca en las Islas Cíes durante estas rutas.

Un punto a favor de estas excursiones es que a bordo suele ir un astrónomo titulado. Esta persona se encarga de explicar los secretos del firmamento y los fenómenos celestes que estamos viendo, lo que añade un valor educativo y hace la experiencia mucho más completa.

Datos Prácticos para no Perderte las Perseidas

Aquí tienes toda la información práctica para que no te pierdas este evento astronómico:

  • Evento: Lluvia de estrellas Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo)
  • Actividad general: Del 17 de julio al 24 de agosto de 2025
  • Pico de máxima intensidad: Noches del 12 al 13 de agosto de 2025, alrededor de las 22:00 horas (hora peninsular española) el día 12 de agosto.
  • Observación general: A simple vista, desde lugares oscuros y alejados de la contaminación lumínica.

Rutas especiales en barco con Piratas de Nabia:

  • Fechas de salida:
    • Noches del 9, 10, 11, 13 y 14 de agosto.
    • También del 13 al 17 de agosto.
  • Puntos y horarios de salida:
    • Vigo: 22:00 y 22:15 horas
    • Cangas: 21:30 horas
    • Bueu: 21:30 horas
    • Portonovo: 22:00 horas
  • Regreso aproximado: Entre las 00:30 y 01:00 horas.
  • Incluye: Guía de un astrónomo titulado a bordo.
  • Precio: 30 € para adultos.
  • Compra de billetes:
    • Online
    • Por teléfono: 986 320 048
    • Presencialmente en las taquillas de Vigo, Bueu, Cangas o Portonovo.
  • Recomendaciones para la ruta en barco: Llevar ropa de abrigo y una pequeña cena tipo picnic (en la Isla de Sálvora no hay establecimientos comerciales).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.