Planomato Logo
No te pierdas nada
Instalación del árbol de Navidad
📰 Evento

Instalación del árbol de Navidad

📅 miércoles, 29 de octubre de 2025

📍 Porta do Sol

Resumen

Culmina la instalación del árbol de Navidad de 54 metros en la Porta do Sol de Vigo, marcando el inicio de la campaña navideña con nuevas atracciones y millones de luces LED para el disfrute familiar.

Descripción

La instalación del icónico árbol de Navidad en la Porta do Sol de Vigo ha culminado, marcando el inicio de los preparativos para la campaña navideña de 2025. Este árbol es el emblema de la decoración festiva de la ciudad, y el alcalde Abel Caballero lo ha descrito como "el árbol de Navidad más importante del planeta" y "el más bonito del mundo". La campaña de este año promete ser "gigante" y se expandirá a nuevas zonas de la ciudad, llevando el espíritu navideño a más rincones. Es un evento de carácter público y gratuito, centrado en la decoración para el disfrute de todos los visitantes. No se menciona la venta de entradas ni ningún coste asociado directamente a la visita del árbol o las luces, lo que confirma su gratuidad. La mención de "espectáculos para toda la familia" en algunas de las nuevas atracciones sugiere que está dirigido a un público general, incluyendo familias y niños. El alcalde ha hecho un llamamiento para que los visitantes de toda Galicia, España, Portugal y el mundo comiencen a reservar alojamiento, destacando que la Navidad de Vigo llena hoteles en un radio de 100 km a la redonda.

El árbol principal de la Porta do Sol alcanzará los 45 metros de alto, sumando su base, cono y estrella superior. Para ponerlo en perspectiva, el año pasado medía 44 metros, y este año ha crecido 150 centímetros. Estará coronado por una estrella que, según las fuentes, medirá entre 9, 9,5 o 10 metros de alto, con un diámetro de 13 metros. La estructura completa pesará unas 20 toneladas, lo que equivale a más de una veintena de furgonetas C15. En cuanto a la iluminación, contará con 100.000 luces LED que permitirán reproducir imágenes, siluetas o adornos con gran detalle. Además, estará escoltado por un "bosque" de árboles luminosos, que este año crecerá a diez u once árboles de color brillante, frente a los ocho del año pasado. En el resto de la ciudad, se instalarán "casi 12 millones de leds" o 11,5 millones de luces LED en total, iluminando 460 calles (treinta más que en la edición anterior) con 7.000 motivos ornamentales. Se incorporarán nuevas zonas como la calle Elduayen, con adornos "nuevos", y la Plaza de Vialia. En la calle Marqués de Valladares, el sistema de iluminación será de "muy baja temperatura para evitar la contaminación lumínica", reduciéndose más de un 60%.

Aunque el alcalde Abel Caballero aún no ha desvelado la fecha oficial del encendido de las luces, refiriéndose a ello como "el secreto mejor guardado", varios contratos municipales sugieren que un fin de semana probable es el viernes 14 o el sábado 15 de noviembre, la misma fecha que el año pasado. Otra fuente apunta a que el alto ritmo de instalación podría adelantar el encendido al sábado 8 de noviembre, aunque la elección final dependerá también de factores como el tiempo. Además del árbol principal, la Navidad de Vigo traerá otras novedades. Habrá un sistema de citas con número para visitar a Papá Noel, buscando evitar las largas colas de años anteriores. Se instalarán más mercadillos navideños en Bouzas y en Vialia, sumándose al Cíes Market en Plaza de Compostela. También se añadirá un segundo árbol de 15 metros en el nuevo espacio "Vialia On Ice", que incluirá una pista de hielo, un mercadillo navideño y espectáculos para toda la familia. Se anunciará una nueva área con atracciones y puestos con nombre propio, ampliando aún más la oferta festiva de la ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad