Planomato Logo
No te pierdas nada
Inauguración de 'Castelao na EMAO'
🎨 Evento

Inauguración de 'Castelao na EMAO'

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Exposición que rinde homenaje a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao con obras del alumnado y fondos de la EMAO.

Descripción

'Castelao na EMAO': Un homenaje desde el corazón de Vigo

Este viernes, 20 de junio, la Escola Municipal de Artes e Oficios (EMAO) de Vigo nos trae una cita ineludible para los amantes del arte y la cultura gallega. Se inaugura 'Castelao na EMAO', una exposición que rinde un merecido homenaje a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, una de las figuras más importantes de nuestra historia y cultura, justo cuando se cumplen 75 años de su fallecimiento. Es una buena ocasión para acercarse a su legado a través de una mirada muy particular: la de los propios alumnos y maestros de la EMAO.

La EMAO es un referente en la formación artística y artesanal de nuestra ciudad. Cada año, al finalizar el curso, nos presentan una exposición que recoge el trabajo de sus diferentes talleres, y este año el proyecto generador único gira en torno a Castelao. Esto significa que veremos cómo las distintas especialidades de la escuela han interpretado la obra y el pensamiento de este polifacético artista, dibujante, humorista, escritor y político. Es una forma muy viva y cercana de conectar con su figura, viendo cómo su influencia sigue inspirando a las nuevas generaciones de creadores locales.

La visión de la EMAO sobre Castelao

Lo que hace especial a 'Castelao na EMAO' es precisamente esa perspectiva única. No es una exposición al uso, sino una muestra del diálogo entre el legado de Castelao y la creatividad actual del alumnado y el profesorado de la escuela. Las obras expuestas son el resultado de un trabajo conjunto de las especialidades de Serigrafía artística, comisariada por Alba Pardo, y Talla y escultura en madera, bajo la dirección de Rosa García. Pero no están solas; han contado con la colaboración de otros talleres como Dibujo, Pintura, CAIM Gaita, Moda y confección, Orfebrería, Artesanía en cuero, Diseño y encaje de bolillos y CAIM Zanfona. Esto puede ofrecer una variedad de técnicas y enfoques que seguro resultan interesantes.

Además de las piezas creadas por los alumnos y maestros, la exposición se complementa con una selección bibliográfica muy interesante. En las vitrinas del corredor de la Biblioteca de la EMAO, podremos ver títulos relacionados con la vida y obra de Castelao, todos ellos pertenecientes a los fondos de la propia biblioteca de la escuela. Es un detalle que complementa la visita y nos permite profundizar aún más en el universo de Castelao. El cartel de la exposición, por cierto, ha sido diseñado por Federico Fernández Alonso, y la producción y montaje corren a cargo de la propia Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo, con Eduardo Sánchez Arteaga como ayudante de montaje.

Vigo y el legado de Castelao: Un año de homenajes

La exposición 'Castelao na EMAO' se suma a la serie de actos y homenajes que se están celebrando por toda Galicia a lo largo de 2025 para conmemorar el 75º aniversario del fallecimiento de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Vigo, en particular, ha sido un punto clave en la vida y obra de Castelao, y la ciudad ha querido recordarlo con varias iniciativas.

Por ejemplo, la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego ha acogido la exposición 'Impresións de Castelao en Vigo', que ha estado abierta hasta el 31 de agosto de 2025. Esta muestra, comisariada por Miguel Anxo Seixas y José Luis Mateo, ha explorado la profunda conexión de Castelao con nuestra ciudad, desde su vinculación profesional con periódicos locales como 'Vida Gallega', 'Galicia' o 'El Pueblo Gallego', hasta su faceta política y curiosidades como su participación en la primera visita arqueológica a los restos castrexos del Castro. Incluía originales de viñetas y piezas del Museo Municipal Quiñones de León, además de aportaciones de particulares. La entrada a esta exposición también era libre hasta completar aforo, y sus horarios eran sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; domingos de 12:00 a 14:00; martes y jueves de 18:00 a 21:00; y miércoles y viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.

Otro evento destacado fue 'CASTELAO GRAFISTA. Muestra documental y obra gráfica / Jornadas en torno a Castelao' en el MARCO, que se pudo visitar del 1 de diciembre de 2024 al 4 de mayo de 2025. Esta exposición reunió obras y documentación sobre el trabajo gráfico de Castelao, prestando especial atención a las primeras ediciones de sus libros, la Revista 'Nós' y la serie 'Cousas da vida', así como su compromiso político. Las jornadas asociadas, coordinadas por Ramón Rozas, se celebraron en enero de 2025, también con entrada libre hasta completar aforo. Estos ejemplos demuestran el interés de Vigo por mantener viva la memoria y el legado de Castelao, y la exposición de la EMAO es una pieza más de este gran mosaico cultural.

Datos prácticos para tu visita

Si te animas a visitar 'Castelao na EMAO' y sumergirte en esta particular visión del artista, aquí tienes toda la información que necesitas:

  • Qué: Exposición 'Castelao na EMAO', un homenaje a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao con obras del alumnado y fondos de la EMAO.
  • Dónde: Espazo EMAO (Sala de exposiciones de la Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo). La entrada se realiza por las calles Pontevedra y Rosalía de Castro.
  • Inauguración: Viernes, 20 de junio de 2025, a las 19:00h.
  • Duración de la exposición: Del 20 de junio al 17 de octubre de 2025. La exposición permanecerá cerrada durante todo el mes de agosto.
  • Horarios de visita:
    • Del 20 al 30 de junio: Lunes a viernes, laborables, de 19:00h a 21:00h.
    • Del 1 de julio al 12 de septiembre (agosto cerrado): Lunes a viernes, laborables, de 10:30h a 13:30h.
    • Del 15 de septiembre al 17 de octubre: Lunes a viernes, laborables, de 19:00h a 21:00h.
  • Precio: Entrada libre.
  • Comisariado: Profesorado de Serigrafía artística (Alba Pardo) y Talla y escultura en madera (Rosa García).
  • Producción y montaje: Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo, con Eduardo Sánchez Arteaga como ayudante de montaje.
  • Diseño del cartel: Federico Fernández Alonso.
  • Organiza: Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo.
  • Contacto general de la EMAO:
    • Dirección: Unidad Administrativa de la EMAO, Avda García Barbón, 5 – 36201 Vigo.
    • Horario de atención: Lunes a viernes, laborables, de 10:00 a 14:00 horas (agosto cerrado).
    • Teléfono: 986 228 088.
    • Correo electrónico: emao.educacion@vigo.org.

Es un plan cultural interesante para quienes estén por Vigo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.