💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Nuevo festival de música indie-pop, Galicia Fest, organizado por la Diputación de Pontevedra en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo.
Vigo se prepara para recibir un nuevo festival de música que promete ser uno de los grandes eventos del verano de 2025. Se trata del Galicia Fest, un festival de música indie y pop que tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto en un escenario tan emblemático como el Muelle de Trasatlánticos.
Este nuevo evento nace con la clara intención de quedarse y convertirse en un referente de la agenda musical de la ciudad. La Diputación de Pontevedra, junto con la Xunta de Galicia y el Puerto de Vigo, son los patrocinadores principales de esta iniciativa, que además se enmarca dentro de los 'Concertos do Xacobeo'. La organización corre a cargo de las promotoras Quireza y Matsu Events. Es un festival que busca ser un punto de encuentro y disfrute en pleno corazón de Vigo, y que, según palabras de la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, 'ya era hora que Vigo tuviese un festival de estas características', considerándolo 'un acierto y un plus' para la ciudad. Por su parte, Carlos Botana, del Puerto, lo ha calificado como un 'gran evento' y una oportunidad para 'abrir el Puerto a la ciudad'.
El Muelle de Trasatlánticos no es un lugar cualquiera para un festival. Este espacio 'al lado del mar' recupera así la música en directo y al aire libre, después de haber acogido eventos importantes en el pasado, como los conciertos de C-Tangana o el festival Latitudes en 2022. Su aforo es de 6.000 personas por día, lo que permite una experiencia cercana pero con la magnitud de un gran evento.
En cuanto a la música, el Galicia Fest apuesta por un cartel íntegramente de artistas nacionales, centrado en los géneros indie y pop. Ya se han confirmado nombres importantes que prometen dos días de buena música. Mikel Izal es uno de los cabezas de cartel, y actuará el viernes 29 de agosto con su gira 'El miedo y el paraíso'. Es una de las citas más esperadas para los fans del artista. Además de Izal, el cartel incluye a Leire Martínez (en su primera gira en solitario), Sexy Zebras, La Habitación Roja, Dorian, Fredi Leis (el único representante gallego en esta edición), Maldita Nerea, Beret (en su única fecha en Galicia en 2025), Marlon, Éxtasis, Samuraï, Hey Kid, Noan y Paula Koops. Todavía queda por anunciar un segundo cabeza de cartel, lo que añade un punto de intriga al evento.
La distribución de artistas por días ya está definida. El viernes 29 de agosto, el público podrá disfrutar de Mikel Izal, Dorian, La Habitación Roja, Samuraï, Sexy Zebras y Éxtasis, junto al artista aún por confirmar. El sábado 30 de agosto será el turno de Beret, Leire Martínez, Fredi Leis, Hey Kid, Maldita Nerea, Marlon, Noan y Paula Koops. El festival contará con dos escenarios enfrentados en el Muelle de Trasatlánticos: uno principal para los conciertos y otro dedicado a los DJs, asegurando que la música no pare.
El Galicia Fest es un festival de pago, y la venta de entradas comenzó el 30 de mayo a las 12:00 horas a través de la plataforma oficial del evento, www.galiciafest.gal. El precio de lanzamiento de los abonos para los dos días fue de 45 euros más gastos de gestión, y actualmente se pueden adquirir por 50 euros más gastos de gestión. Si prefieres ir solo un día, las entradas individuales tienen un coste de 35 euros más gastos de gestión. Se ha indicado que quedan pocas entradas disponibles, así que si estás pensando en ir, es buen momento para decidirse.
Aunque el festival está dirigido especialmente a un público 'entre los 20 y los 45 años', se ha reforzado su carácter familiar con una política de acceso clara para los menores. Los niños de hasta 8 años, inclusive, pueden acceder gratis siempre que vayan acompañados de un adulto responsable y presenten una autorización firmada. Los menores de 16 años deben adquirir su entrada de pago y también ir acompañados, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años pueden acceder sin acompañamiento, pero igualmente con una autorización firmada. Esto facilita que familias enteras puedan disfrutar de la música en un entorno seguro.
De cara al futuro, la organización del Galicia Fest ya piensa en ampliar la presencia de artistas locales en próximas ediciones, e incluso se contempla la posibilidad de habilitar un tercer día para dar a conocer el talento gallego y local. También se ve como un posible nicho para los peregrinos del Camino Portugués de la Costa que pasan por Vigo, ofreciéndoles una opción cultural y de ocio durante su paso por la ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.