Planomato Logo
No te pierdas nada
Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
🎵 Evento

Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

📅 27 de agosto - 30 de agosto

📍 Fundación Sales

Resumen

La tercera edición de las Jornadas de Cine Mudo y Música de Vigo combina cine silente, música en directo y experiencias inmersivas.

Descripción

Vigo se prepara para acoger un evento que ya se ha convertido en una cita fija para los amantes del cine y la cultura: el Festival MU2 de Vigo, también conocido como las Jornadas de Cine Mudo y Música. Este año llega a su tercera edición, y lo hace con una propuesta que combina lo mejor del cine silente con la emoción de la música en directo y experiencias inmersivas. Del 27 al 30 de agosto, la Fundación Sales, con su precioso jardín botánico, será el escenario de esta iniciativa que, como en años anteriores, promete tardes y noches diferentes. Detrás de todo esto está Caspervek, un grupo que ya es un referente en Europa por su forma de ponerle banda sonora actual a películas históricas.

Un Viaje al Pasado del Cine con Música en Directo

El corazón del Festival MU2 es, sin duda, su programación cinematográfica, cuidadosamente seleccionada para ofrecer un recorrido por diferentes géneros y épocas del cine mudo, siempre con el acompañamiento musical en vivo que es la seña de identidad de Caspervek.

El martes 27 de agosto se abrirá el telón con una joya local: 'La Casa de la Troya' (1925). Esta película es uno de los primeros largometrajes rodados en Galicia, y para la ocasión, se presentará con una banda sonora completamente nueva. Antes de la proyección, habrá una charla introductoria a cargo de la musicóloga Estíbaliz Santamaría, que seguro nos dará claves interesantes para disfrutar aún más de la sesión.

El miércoles 28 de agosto el festival nos llevará a Japón con 'Y sin embargo hemos nacido' (1932), una comedia dramática de corte familiar del aclamado director Yasujiro Ozu. Antes de esta película, se proyectará un cortometraje, añadiendo un extra a la velada.

El jueves 29 de agosto es el día que muchos tienen marcado en rojo: la proyección de 'Nosferatu' (1922) de F. W. Murnau. Esta película, un clásico del terror y pieza clave del expresionismo alemán, es el plato fuerte del festival. La noche será aún más especial porque incluirá un documental grabado por Caspervek en las localizaciones originales donde se filmó la película, ofreciendo una perspectiva única sobre este icono del cine.

Para cerrar el festival, el viernes 30 de agosto se ha preparado una doble sesión dedicada a la comedia. Los protagonistas serán dos de los grandes maestros del humor mudo: Buster Keaton con 'Go West' y Harold Lloyd con 'The Kid Brother'. Antes de que las risas inunden el jardín, el actor Jorge de Arcos ofrecerá una charla previa, poniendo en contexto estas obras maestras.

Más Allá de la Pantalla: Experiencias Inmersivas y Gastronomía

Pero el Festival MU2 no es solo cine. La organización ha pensado en una serie de experiencias complementarias para que la visita a la Fundación Sales sea una jornada completa, aprovechando el entorno del jardín botánico.

Una de las novedades que se suman a la experiencia es una instalación audiovisual que nos transportará a los orígenes del cine, un espacio para explorar cómo empezó todo. También habrá una zona de descanso donde se podrá disfrutar de música de época y un servicio de bar, ideal para relajarse entre proyecciones o antes de que empiece la acción.

Para los más curiosos, se ha diseñado una ruta de experiencias de realidad aumentada, que seguro añade un toque moderno a la propuesta. Además, cada día se realizarán screenings fotográficos, presentando el trabajo de distintos colectivos, lo que enriquece la oferta cultural del festival.

Un punto fuerte de esta edición son los Escape Rooms, que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de agosto. Estos juegos de escape están inspirados en el universo de 'Nosferatu', y cada uno promete una historia y una mecánica distintas. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por un pase gratuito para la próxima edición del festival, un aliciente extra para los amantes de los retos.

Y para que la experiencia sea completa, este año se incorpora una propuesta gastronómica a cargo del restaurante As Cunchas. Habrá una oferta de comidas pensada para acompañar las tardes y noches en el jardín, lo que permite disfrutar del festival sin preocuparse por la cena y aprovechar al máximo el ambiente.

Entradas y Para Quién es este Festival

Si te estás planteando ir, es bueno saber que las entradas para las jornadas ya están a la venta. El precio por cada proyección individual es de 10 euros, a lo que hay que sumar los gastos de gestión. Si eres de los que no se quieren perder nada, puedes optar por un abono para asistir a todas las proyecciones, que tiene un coste de 20 euros más gastos. También existe una opción intermedia, con entradas a 15 euros más gastos, que permiten ver dos de las proyecciones programadas. Toda la información detallada sobre la programación, las actividades y cómo conseguir las entradas está disponible en la web del festival.

Este festival está pensado para un público amplio. Si te interesa el cine mudo, la música en directo o simplemente buscas experiencias culturales inmersivas y diferentes, este es tu plan. La inclusión de comedias clásicas como las de Buster Keaton y Harold Lloyd, junto con las experiencias de escape room, hace que el festival sea atractivo para un público general, incluyendo a familias y jóvenes. La película de Ozu, descrita como una 'comedia dramática de corte familiar', también sugiere que algunas proyecciones pueden ser adecuadas para disfrutar con los más pequeños.

Datos Prácticos del Festival MU2 de Vigo

  • Nombre del evento: Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
  • Fechas: Del 27 al 30 de agosto de 2025
  • Lugar: Fundación Sales, jardín botánico de Vigo
  • Organiza: Caspervek
  • Entradas:
    • Proyección individual: 10 euros + gastos de gestión
    • Abono completo (todas las proyecciones): 20 euros + gastos de gestión
    • Abono dos proyecciones: 15 euros + gastos de gestión
  • Actividades adicionales:
    • Escape Rooms (28, 29 y 30 de agosto)
    • Instalación audiovisual
    • Zona de descanso con música de época y servicio de bar
    • Ruta de experiencias de realidad aumentada
    • Screenings fotográficos
    • Propuesta gastronómica a cargo del restaurante As Cunchas

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.