💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Nace en Vigo el I Festival Internacional de Música de Cámara 'Sinerxias 430', impulsado por la Orquesta Vigo 430, con el objetivo de consolidar la música de cámara en la ciudad.
Si te gusta la música de cámara, o simplemente buscas un plan cultural diferente para los próximos meses, te cuento que Vigo estrena un festival que tiene muy buena pinta. Se llama 'Sinerxias 430 - I Festival Internacional de Música de Cámara de Vigo', y viene de la mano de la Orquesta Vigo 430. La idea es clara: consolidar un espacio propio y estable para la música de cámara en la ciudad, algo que siempre es bienvenido.
Este nuevo festival no es solo una serie de conciertos, tiene una visión detrás. Javier Escobar, su director artístico, lo ha definido como 'un lugar de encuentro con vocación inclusiva entre intérpretes, obras y público que busca tender puentes entre tradición y vanguardia, entre la proximidad y la excelencia, entre lo conocido y lo que está por descubrir'. La Orquesta Vigo 430, con este proyecto, busca promover una cultura accesible, diversa y de excelencia, celebrando la fuerza del encuentro artístico y la belleza de la música compartida. Además, el Concello, a través del concejal de Cultura, Gorka Gómez, ya ha expresado su apoyo al festival, deseando que tenga continuidad en el tiempo.
Una de las cosas que hace especial a Sinerxias 430 es su compromiso con la visibilidad de la mujer en la música. Cada recital se centrará en la figura de una compositora, algo que ayuda a dar luz a talentos que históricamente han estado un poco a la sombra. Se recuperarán obras menos habituales de autoras como Cécile Chaminade, Melanie Bonis o Clara Schumann, lo que demuestra un claro compromiso por reequilibrar el repertorio desde una mirada inclusiva. Es una oportunidad para descubrir piezas que quizás no se escuchan tan a menudo.
El festival se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, con un total de seis conciertos temáticos. La programación es de alta calidad artística y gran riqueza expresiva, abarcando desde el Barroco hasta la creación contemporánea. Una de las apuestas es la creación de formaciones 'ad hoc', lo que significa que se generarán nuevas combinaciones artísticas y diálogos sonoros únicos entre los músicos participantes.
Los conciertos contarán con intérpretes de prestigio internacional, músicos del Ensemble Vigo 430 y nuevos artistas gallegos en proyección. Entre los nombres que ya se han confirmado para esta edición están violinistas como Claire Wells, Clémence de Forceville o Mira Foron; los violonchelistas Yibai Chen o Li La; las violistas Luz Elisabeth Sánchez y Carla Guillén; y los pianistas Anthony Sintow-Behrens, Santi Meijide y Sergio Gómez. Todos ellos actuarán junto a los intérpretes locales que forman parte del Ensemble Vigo 430 en sus diferentes configuraciones instrumentales.
Aquí te dejo las fechas y los temas de los conciertos:
Sinerxias 430 no se queda solo en los conciertos, también incluye actividades paralelas que tienen un interés educativo y social. Por un lado, está el I Concurso de Música de Cámara para nuevos/jóvenes intérpretes, que está dirigido al alumnado de los conservatorios superiores de toda España. Esto es una buena oportunidad para ver a las futuras promesas de la música.
También habrá clases magistrales impartidas por los artistas invitados, lo que siempre es un lujo para los estudiantes y profesionales que quieran profundizar. Y, para completar, el 5 de noviembre se celebrará la mesa redonda 'Mulleres compositoras: un relato esquecido ou unha historia por contar?', organizada con la colaboración de EnClave Morada del CMUS Profesional de Vigo. En esta mesa participarán compositoras, intérpretes y especialistas que abordarán la invisibilización histórica de las mujeres en la creación musical y la necesidad de repensar el canon desde una perspectiva de género. Es un tema importante y muy actual.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.