💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Festival de danza y performance en Vigo con artistas españoles y gallegos, un encuentro profesional y actividades en espacios urbanos.
El Festival de Danza y Performance Síntese Vigo está a la vuelta de la esquina, y se presenta como una propuesta interesante para la ciudad. Tendrá lugar del 2 al 4 de octubre, ofreciendo tres días dedicados a la danza y la performance. Las impulsoras de este proyecto, Cristina Cameselle y Geni Iglesias, lo plantean como una "experiencia transformadora", buscando que sea un punto de encuentro entre ciudadanos y artistas. Su idea es compartir y acercar mundos imaginarios, además de "ocupar espazos urbanos para darlles un novo sentido", lo que suena a una forma diferente de vivir la ciudad.
En cuanto a los lugares, el festival se moverá por varios puntos de Vigo. Veremos actuaciones en La Iguana Club, que Cris Balboa y Acacia Ojea reactivarán, y también en el propio centro de la ciudad con sendas actuaciones. Además, Chevi Muraday ofrecerá una actuación para un público más reducido en el Teatro Permanente. El elenco de artistas se completa con la compañía Larumbe Danza. Si te interesa ir más allá de ver las actuaciones, Chevi Muraday también dirigirá un taller en colaboración con la ESAD, una buena oportunidad para acercarse a su trabajo.
El festival no solo se centra en las actuaciones, sino que también incluye un encuentro profesional con proyectos escénicos de Portugal. En este espacio participarán Luisa Saraiva, directora del festival Linha de fuga de Coímbra; Magda Henriques, de Carreiros de futuros ancestrales de Paredes de Coura; y Cristina Cameselle, de Síntese de Vigo. Para que todo esto sea posible, se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en el portal Verkami, con un objetivo de 4.000 euros. Hay incentivos para quienes colaboren, lo que siempre es un detalle.
Este tipo de iniciativas, como el Festival Síntese Vigo, se enmarcan en un contexto más amplio de apoyo a la cultura. Por ejemplo, el programa PICE de Acción Cultural Española (AC/E) busca precisamente la internacionalización de la creación artística española. Este programa apoya que artistas de aquí puedan mostrar su trabajo fuera y que haya encuentros profesionales que fomenten esas conexiones, como el que veremos en Vigo. Es una forma de que la cultura local se conecte con lo que se hace fuera y viceversa, promoviendo la difusión y la presencia de creadores en el ámbito internacional.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad