Planomato Logo
No te pierdas nada
Feira do Libro de Vigo
🎡 Evento

Feira do Libro de Vigo

📅 martes, 1 de julio de 2025 12:00

📍 Alameda, Praza de Compostela

Resumen

La Feira do Libro de Vigo abrirá el 1 de julio con 21 casetas y un programa de actividades para todas las edades.

Descripción

La Feira do Libro de Vigo vuelve a la Alameda con un programa para todos

Si eres de los que disfrutan perdiéndose entre páginas o simplemente buscas un plan diferente para la primera semana de julio, tengo una noticia que te va a gustar. La Feira do Libro de Vigo regresa a su casa, la emblemática Alameda, en la Praza de Compostela, del 1 al 7 de julio de 2025. Después de unos años explorando otras ubicaciones como O Calvario, Porta do Sol o la calle Príncipe, la decisión de volver a este rincón tan querido de la ciudad ha sido un acierto, y es que la Alameda tiene ese encanto especial que invita a la calma y a disfrutar de la lectura sin prisas.

Esta vuelta a la Praza de Compostela ha sido un acuerdo entre el Concello de Vigo y la Federación de Librarías de Galicia, quienes la consideran la ubicación ideal por su 'ambiente familiar, tranquilo y sin prisas'. Es un evento que busca acercar la lectura a todos los vecinos y vecinas, con un programa pensado para todas las edades.

La Alameda, el escenario perfecto

La Alameda de Vigo, también conocida como Praza de Compostela, es mucho más que un simple parque; es un pulmón verde con historia en el corazón de la ciudad. Creada en el siglo XIX sobre un terreno ganado al mar, fue el primer jardín urbano público de Vigo. Pasear por ella es un placer, con sus árboles centenarios, sus camelias y magnolias que ofrecen sombra y un ambiente relajado. Además, cuenta con la estatua de bronce dedicada a Méndez Núñez, otras esculturas de Camilo Nogueira y José Luis Medina, y una fuente central con juegos de agua y luces que le dan un toque especial.

Este entorno es, sin duda, el telón de fondo perfecto para una feria del libro. El lema de las Ferias del Libro de Galicia para este año, 'donde florecen los libros', encaja a la perfección con la Alameda, un lugar donde la literatura puede crecer y expandirse entre la gente. El cartel de esta edición, diseñado por la ilustradora María Lapido en colaboración con AGAPI, captura muy bien esa idea de crecimiento y diversidad literaria.

Un programa para no parar de leer (y disfrutar)

Este año, la Feira do Libro de Vigo viene cargada de novedades y un programa de actividades que promete algo para cada tipo de lector, desde los más pequeños hasta los más experimentados. La Federación de Librarías de Galicia, organizadora del evento, ha triplicado el presupuesto para esta edición, alcanzando los 15.000 euros, lo que se traduce en una feria más grande y con más opciones.

Contará con 19 expositores, más del doble que el año anterior, lo que demuestra el interés y la vitalidad del sector. De estos, 13 son librerías (seis de ellas de Vigo, lo que es una gran noticia para apoyar el comercio local), cuatro editoriales y dos instituciones municipales muy relevantes: el Centro de Documentación y Recursos Feministas y la biblioteca municipal Xosé Neiras Vilas. Para dar cabida a tanta participación, se han añadido dos carpas y se han incorporado casetas conjuntas para que las librerías puedan compartir espacio.

El programa es muy amplio y variado, con cuentacuentos, presentaciones de libros, charlas, mesas redondas y actividades infantiles. Aquí te dejamos un adelanto de lo que podrás encontrar cada día:

  • Lunes, 1 de julio:
    • 12:00: Pregón de la poeta María Lado.
    • 18:30 (INFANTIL): Espectáculo 'Son Animal' de Paco Nogueiras.
    • 19:15: Presentación de 'Antoloxía do Rexurdimento (1853-1916)', de Ramón Nicolás, acompañado por Fran Alonso.
    • 19:30: Presentación de 'O que non ten prezo', de Xosé Manuel Pacho, acompañado por Marcos Calveiro y Antón Vidal.
    • 20:00: Presentación de 'O cabronario', con Xabier Ferreiro, Xabier Romero y María Xosé Porteiro.
    • 20:15: Presentación de 'Os mortos que amei', de Iria Collazo, acompañada por Tamara Andrés y Marcos Calveiro.
  • Martes, 2 de julio:
    • 18:30 (INFANTIL): Espectáculo musical infantil y familiar 'A Ramona pequena vai á Lúa' de Pakolas.
    • 19:15: Presentación de 'Las redes son nuestras', de Marta G. Franco, acompañada por Javier H. Rodríguez.
    • 19:30: Presentación de 'LUZ. A historia non contada de Jessie Owens e Luz Long' de Francisco Castro, acompañado por Antonio García Teijeiro y Xesús Domínguez Dono.
    • 20:00: Presentación/recital musical 'De centeo e durmideiras' de Rosalía Fernández Rial.
    • 20:15: Presentación de 'O xogo de Escher' (Premio de Novela Curta cidade de Ribeira), de Manuel Esteban, acompañado por Carolina Sertal y Sara Vila.
  • Miércoles, 3 de julio:
    • 18:30 (INFANTIL): Espectáculo 'Os contos de Violeta' de Bea Campos.
    • 19:00: Defreds firma 'Amanecer' y el resto de su obra en la caseta de Información.
    • 19:15: Entrevista de Tamara Montero a Ledicia Costas sobre el fenómeno 'Pel de cordeiro'.
    • 19:30 (INFANTIL): Obradoiro de iniciación al cómic y cuentacuentos de la serie 'Miñoca' con Ramón D. Veiga e Iván R.
    • 20:00: Presentación del libro 'As bicicletas sí son para Galicia', con Patricia Buxán y Alicia Rodríguez Malga.
    • 20:15: 'Un Café Candelas con… mulleres escritas por mulleres', con Lara Serodio y Abril Camino, conversando con María Nieto.
  • Jueves, 4 de julio:
    • 18:30 (INFANTIL): Espectáculo infantil 'Roupa Tendida' de Xarope Tulú.
    • 19:15 (INFANTIL): 'Toca, adiviña, escoita…' Obradoiro de cuentacuentos sensorial infantil y familiar.
    • 19:30: Presentación de 'Unha gorxa chea de paxaros', dos Carunchos, con Fran Alonso.
    • 20:00: Presentación de 'Breve historia de O Castro de Vigo', de José Manuel Hidalgo Cuñarro, acompañado por Xabier Romero, Teo Andrés y Jorge Lamas.
    • 20:15: Presentación de 'Os anos tranquilos', de Llerena Perozo, acompañada por Ledicia Costas, David Gil y Fran Alonso.
  • Viernes, 5 de julio:
    • 18:30 (INFANTIL): ContAZ lingua de signos representa 'A Maleta'.
    • 19:15: Presentación de 'Labirinto' de Ramón Trigo, acompañado por Branca Trigo.
    • 19:30: Experiencia inmersiva en el universo de 'Furia', de María Reimóndez, en colaboración con las boxeadoras del gimnasio La Vieja Escuela.
    • 20:00: Presentación de 'Tritón' de Blanca Riestra, acompañada por Inma López Silva y Francisco Castro.
    • 20:15: Presentación de '4 Oubiña', de Iago Solleiro, acompañado por Xabier Romero y Jacobo Buceta.
  • Sábado, 6 de julio:
    • 12:00 (INFANTIL): Cuentacuentos 'A raposa muiñeira', con la autora Clara do Roxo, la ilustradora Francesca d'a Silva y el editor Xabier Romero.
    • 12:30: Presentación de 'Pero como morren as pegas?' de Óscar Guzmán, acompañado por Cristina Rey Vázquez.
    • 18:30 (INFANTIL): Teatro: Pedras de Cartón representa la obra Moby Dick.
    • 19:15: 'Man a Man', espectáculo poético a dos voces con Samuel Merino (Pompa & Boato) y Silvia Penas.
    • 19:30: 'Luisa Villalta: Unha vida de compromiso', con Montse Dópico, Eli Rios, Manuel Forcadela y Rexina Vega.
    • 20:00: 'Conversas Premios Follas Novas': Susana Sanches Arins y Silvia Penas, conversan con María Landesa.
    • 20:15: Presentación de 'André', de Óscar Senra, acompañado por David Lourido.
  • Domingo, 7 de julio:
    • 12:30: Conversación sobre la 'Pequena Historia de Vigo', con Pedro Feijoo (autor), Xosé Tomás (ilustrador), Abel Caballero (Alcalde de Vigo) y Miguel Toval (editor).
    • 18:30 (INFANTIL): Espectáculo 'O violino' de Luisa de Oviravai.
    • 19:15: Presentación del libro 'Lapislázuli. O regreso das superguerreiras' de Alba Rozas, acompañada de Branca Trigo y Alfredo Vázquez.
    • 19:30: Presentación de 'A discreta beleza dos tulipáns', de Eva Gutierrez, acompañada por Marcos Calveiro.

Entre los autores que asistirán y firmarán sus obras, además de los mencionados en el programa, destacan nombres como Defreds, Pedro Feijoo, Ledicia Costas, Fernando Domonte, Isabel Blanco y Perfecto Souto, entre muchos otros. Es una oportunidad fantástica para conocer a tus autores favoritos y descubrir nuevas voces.

Datos prácticos para tu visita

Para que no te pierdas nada de esta semana literaria en Vigo, aquí tienes los detalles clave:

  • Qué: Feira do Libro de Vigo
  • Cuándo: Del 1 al 7 de julio de 2025
  • Horario: Las actividades comienzan a las 12:00h en las mañanas de fin de semana y a las 18:30h en las tardes, todos los días. La feria estará abierta durante estas franjas horarias para que puedas visitar las casetas.
  • Dónde: Alameda, Praza de Compostela, Vigo
  • Precio: La entrada al recinto es gratuita. Además, todos los libros que compres en la feria tendrán un 10% de descuento.
  • Organiza: Federación de Librarías de Galicia
  • Pregonera: María Lado
  • Cartel: Ilustrado por María Lapido
  • Expositores: 19 casetas, incluyendo 13 librerías (6 de ellas de Vigo), 4 editoriales y 2 instituciones municipales (Centro de Documentación y Recursos Feministas y biblioteca municipal Xosé Neiras Vilas).

Es un plan perfecto para disfrutar del verano en la ciudad, sumergirte en nuevas historias y apoyar la cultura local. ¡Nos vemos entre libros!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.