馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +6
馃敆 Links:
Exposici贸n que visibiliza el papel de m谩s de 300 mujeres astr贸nomas a lo largo de la historia, promoviendo vocaciones cient铆ficas y tecnol贸gicas.
Este mes de julio, Vigo se convierte en un punto de encuentro para los amantes del universo y la ciencia. La ciudad acoge un evento doble que promete acercar la astronom铆a a todos los p煤blicos, desde los m谩s peque帽os hasta los investigadores m谩s consolidados. Hablamos de la exposici贸n 'Astr贸nomAs' y el I Congreso Gallego de Investigaci贸n en Astronom铆a y Astrof铆sica (GIAA 2025), que se celebran en el emblem谩tico Edificio Redeiras.
Si te interesa la historia de la ciencia y quieres descubrir figuras que quiz谩s no conoc铆as, la exposici贸n 'Astr贸nomAs' es una parada obligatoria. Esta muestra tiene un objetivo claro: visibilizar el papel de m谩s de 300 mujeres astr贸nomas que han contribuido a lo largo de la historia. Es una forma de reconocer su trabajo y, al mismo tiempo, de inspirar a las nuevas generaciones.
La exposici贸n busca promover las vocaciones cient铆ficas y tecnol贸gicas, especialmente entre ni帽as y adolescentes, y difundir la investigaci贸n que han realizado y siguen realizando las mujeres en el campo de la astronom铆a y la astrof铆sica. Es una iniciativa que tiene sus ra铆ces en la exposici贸n 'Con A de astr贸nomas' de 2009, lo que demuestra una trayectoria y un compromiso con esta causa.
'Astr贸nomAs' se presenta en un formato muy accesible. Por un lado, cuenta con una versi贸n digital que puedes explorar en www.astronomas.org, lo que permite que su contenido llegue a cualquier rinc贸n. Por otro, hay una versi贸n f铆sica compuesta por 16 paneles explicativos. Estos paneles est谩n disponibles en castellano, gallego y catal谩n, lo que facilita su comprensi贸n a un p煤blico amplio.
El contenido de la exposici贸n es bastante completo. No solo encontrar谩s informaci贸n detallada sobre cada una de las protagonistas, sino que tambi茅n se contextualiza la astronom铆a con otras ciencias y su relaci贸n con la cultura, desde el cine y la literatura hasta el arte. Para hacer la experiencia m谩s interactiva, la exposici贸n incluye folletos educativos descargables, juegos interactivos, podcasts y v铆deos. Y como detalle curioso, todo esto viene acompa帽ado de una banda sonora original, compuesta por una joven astrof铆sica. Es un plan que funciona bien para el p煤blico general y, en particular, para despertar la curiosidad cient铆fica en los m谩s j贸venes.
Paralelamente a la exposici贸n, Vigo ser谩 el epicentro de la investigaci贸n astron贸mica gallega con el I Congreso Gallego de Investigaci贸n en Astronom铆a y Astrof铆sica (GIAA 2025). Este congreso es un punto de encuentro importante para la comunidad cient铆fica, reuniendo a m谩s de 50 profesionales, investigadores e investigadoras. Vienen de universidades gallegas como la UVigo, USC y UDC, pero tambi茅n de instituciones espa帽olas de referencia como el IAC, IAA-CSIC, Observatorio Astron贸mico Nacional, INCIPIT-CSIC, ICE-CSIC, y universidades como la de Cantabria, La Laguna, Aut贸noma de Madrid, VIU o Complutense de Madrid. Adem谩s, contar谩 con la presencia de expertos de universidades extranjeras como Bristol, Los Andes, Ginebra, Vilnius, Arcetri-INAF, TU Dresden, Potsdam o Coimbra, y centros de investigaci贸n de peso como la Agencia Espacial Europea (ESA) o el Instituto de Astrof铆sica de Andaluc铆a.
Los objetivos de este congreso son claros: favorecer un ambiente de colaboraci贸n abierto y din谩mico, dando a investigadores j贸venes y consolidados la oportunidad de exponer su trabajo y establecer nuevas l铆neas de contacto. La idea es fortalecer el tejido investigador gallego y, de paso, impulsar el desarrollo del sector espacial en Galicia.
La programaci贸n cient铆fica del GIAA 2025 es bastante variada y abordar谩 temas punteros en la astronom铆a. Se hablar谩 de la evoluci贸n de los sistemas estelares, la formaci贸n de exoplanetas, cosmolog铆a e instrumentaci贸n. Un punto interesante es que tambi茅n se celebrar谩 una mesa de trabajo dedicada al sector espacial gallego, con la participaci贸n de representantes de empresas y proyectos locales como Al茅n Space, UARX Space y UVigo SpaceLab. Las contribuciones de los participantes pueden ser en modalidad de comunicaci贸n oral o e-p贸ster, y se indexar谩n en NASA ADS, adem谩s de que los participantes recibir谩n un certificado.
Para los asistentes al congreso, se han acordado tarifas especiales con varios hoteles en Vigo, lo que facilita la estancia en la ciudad. Entre ellos est谩n el Hotel Hesperia Vigo, Hotel Ciudad de Vigo, Hotel AC Palacio Universal, Hotel Zenit Vigo, Hotel Tryp Vigo Los Galeones, Hotel Inffinit, Hotel Junquera y Hotel NH. El congreso tambi茅n ha establecido un c贸digo de conducta, buscando crear un ambiente seguro, respetuoso e inclusivo, basado en principios de igualdad y libre de discriminaci贸n, esperando un comportamiento profesional de todos los asistentes. Se recomienda obtener permiso para compartir fotos o videos de presentaciones en redes sociales, y cualquier desviaci贸n puede ser informada confidencialmente a los miembros del comit茅 organizador local. Todo esto es posible gracias al apoyo institucional y econ贸mico de la Universidade de Vigo (UVigo) y el Concello de Vigo, junto con otras entidades p煤blicas, agrupaciones y asociaciones patrocinadoras.
Pero la semana de la astronom铆a en Vigo no se limita solo a la exposici贸n y el congreso. Hay actividades pensadas para que el p煤blico general pueda acercarse al universo de una forma m谩s directa.
El mi茅rcoles 16 de julio, por ejemplo, hay una cita muy interesante. A las 21:00 horas, en el auditorio del Ayuntamiento de Vigo, Eduardo Ojero Pascual, que es un experto jubilado de la ESA, impartir谩 la conferencia 'Descubrindo o imperio do Sol'. Es una oportunidad para aprender de primera mano sobre nuestro sistema solar. Despu茅s de la charla, habr谩 una actuaci贸n musical a cargo de Meigas Fora de A. C. Tangara帽o, lo que a帽ade un toque cultural a la noche.
Y para cerrar la jornada del 16 de julio, se ha organizado una observaci贸n nocturna del cielo en la Praza do Rei. Esta actividad cuenta con la colaboraci贸n de diversas agrupaciones y entidades, lo que asegura una buena experiencia para todos los que se animen a mirar las estrellas. Tanto la conferencia como la observaci贸n son actividades gratuitas y abiertas a todo el mundo, as铆 que es un plan perfecto para una tarde-noche diferente en la ciudad.
Todos estos eventos se concentran en el Edificio Redeiras de la Universidad de Vigo, un lugar que ya es un referente en la ciudad. Est谩 situado en el coraz贸n de Vigo, muy cerca del casco antiguo y a orillas del mar, funcionando como un puente entre la universidad y la sociedad.
Aqu铆 tienes un resumen con los datos pr谩cticos para que no te pierdas nada:
Exposici贸n 'Astr贸nomAs'
I Congreso Gallego de Investigaci贸n en Astronom铆a y Astrof铆sica (GIAA 2025)
Actividades Abiertas al P煤blico (16 de julio de 2025)
Ubicaci贸n General de los Eventos: Edificio Redeiras, Universidad de Vigo (excepto la conferencia y observaci贸n del 16 de julio).
Vigo se prepara para una semana llena de estrellas, conocimiento y oportunidades para acercarse al fascinante mundo de la astronom铆a. Un plan para no perderse si est谩s por la ciudad.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.