💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Proyecto colectivo internacional experimental que conecta el arte y los artistas a través de nuevas tecnologías para su difusión.
Si te gusta el arte contemporáneo y las propuestas innovadoras, apunta esto: el Centro Comercial Plaza Elíptica de Vigo se convierte en el epicentro de un proyecto artístico internacional que conecta nuestra ciudad con Río de Janeiro. Se trata de una iniciativa experimental que busca tender puentes entre artistas y culturas, utilizando las nuevas tecnologías como vehículo para la difusión del arte.
Este proyecto, que lleva por nombre 'Proyecto colectivo internacional experimental', arranca el 28 de junio de 2025 y nos acompañará durante todo el verano, hasta el 5 de septiembre. La exposición se desarrollará de forma simultánea en dos puntos clave: aquí en Vigo, en la galería Apo'strophe.arte, ubicada en el propio Centro Comercial Plaza Elíptica, y al otro lado del Atlántico, en la galería Portão Vermelho, situada en la Fábrica Bhering de Río de Janeiro, Brasil. Es una oportunidad fantástica para ver cómo el arte trasciende fronteras y cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para ello.
La idea central de este proyecto es conectar el arte y a los artistas a través de las nuevas tecnologías, facilitando así su difusión a un público más amplio y diverso. No es una exposición al uso, sino una propuesta que se materializa en una obra única y colectiva. Lo interesante es que, a pesar de ser una creación conjunta, se ha respetado la individualidad de cada uno de los cien artistas que participan en esta iniciativa. Imagina la riqueza de perspectivas y estilos que se pueden encontrar en una obra que aglutina el talento de un centenar de creadores.
Detrás de la coordinación de este ambicioso proyecto están figuras como Raimundo Rodriguez, director de la galería Portão Vermelho en Brasil, y Andrê de Oliveira, un productor cultural brasileño que reside en Vigo. Por parte de nuestra ciudad, los directores de Apo'strophe.arte, Álvaro Rodríguez y Sara Pérez Bello, son los encargados de dar forma a esta conexión artística. Su visión conjunta ha permitido que esta colaboración internacional sea una realidad, ofreciendo a los vigueses una ventana al vibrante panorama artístico brasileño y viceversa.
Además de la exposición principal, el proyecto ha preparado una serie de actividades paralelas que complementan la experiencia. Habrá performances de poesía y música, que seguro añadirán una dimensión diferente a la visita, así como charlas y debates. Estos encuentros son una ocasión perfecta para profundizar en los temas que aborda la exposición, conocer a algunos de los artistas o simplemente disfrutar de un ambiente cultural dinámico. Es una buena forma de interactuar con el arte de una manera más directa y participativa.
El Centro Comercial Plaza Elíptica, que acoge la parte viguesa de esta exposición, es un lugar que muchos conocemos bien. Lleva más de 25 años siendo un punto de referencia en la ciudad, desde su apertura en el año 2000. No es solo un lugar de compras; es un espacio que ha sabido evolucionar y ofrecer una variedad de servicios y opciones de ocio. Cuenta con tiendas de todo tipo, restauración, cines (los Cines Tamberlick), un supermercado, y por supuesto, espacios dedicados al arte como Apo'strophe.arte. También es un centro muy accesible, con amplio aparcamiento, wifi gratuito y facilidades para personas con movilidad reducida. A lo largo de los años, ha sido escenario de eventos muy diversos, desde mercados de antigüedades como el Vintax Market hasta presentaciones de artistas o festivales de cine, lo que demuestra su versatilidad como espacio cultural y de encuentro. Esta exposición internacional es un ejemplo más de cómo Plaza Elíptica sigue apostando por la cultura y el arte en nuestra ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.