💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Inicio de actividades gratuitas para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas en el Centro de Día A Modiño.
Este miércoles, 18 de junio de 2025, Vigo se prepara para unirse a la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas. El Centro de Día A Modiño será el punto de partida de una serie de actividades gratuitas que buscan visibilizar la realidad de millones de personas que se ven forzadas a dejar sus hogares en busca de seguridad y una nueva vida. Es una oportunidad para reflexionar y mostrar solidaridad con quienes más lo necesitan.
El Día Mundial de las Personas Refugiadas se celebra oficialmente cada 20 de junio, y desde el año 2001, sirve para recordar la importancia de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, un pilar fundamental en la protección de estas personas. Este día no es solo una fecha en el calendario; es un llamamiento global a la acción y a la empatía. Su objetivo principal es visibilizar y ofrecer apoyo a los millones de hombres, mujeres y niños que viven en condición de refugiados, desplazados o a la espera de asilo en otros países. La razón detrás de su situación es siempre la misma: conflictos armados, violencia o persecución.
El lema de este año, 'Por un mundo en el que se les dé acogida', subraya la necesidad de solidaridad y de crear entornos donde estas personas puedan reconstruir sus vidas con dignidad. Las cifras son contundentes: a finales de 2021, casi 90 millones de personas habían sido forzadas a abandonar sus hogares, una cifra que superó los 100 millones tras la guerra de Ucrania. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una vida truncada.
Es importante entender qué significa ser refugiado. Según la definición internacional, un refugiado es una persona que, debido a temores fundados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera de su país de nacionalidad y no puede o no quiere acogerse a la protección de su país. Además de los refugiados, existen otras categorías de personas desplazadas que también necesitan protección, como los solicitantes de asilo, los desplazados internos, los apátridas y los retornados.
Estas personas enfrentan desafíos enormes. Desde dificultades para acceder a atención médica y educación, hasta la exclusión del mercado laboral formal, la xenofobia y el racismo. También sufren trastornos psicosociales y problemas de salud. La protección internacional, amparada por la Convención de 1951 y su Protocolo de 1967, busca garantizar derechos básicos como la no expulsión (salvo excepciones), el derecho a no ser castigado por entrada ilegal, el acceso a empleo, vivienda, educación pública, asistencia, libertad de religión, acceso a tribunales, libertad de circulación y la emisión de documentos de identidad y viaje. Es un marco legal vital para su supervivencia y bienestar.
En este contexto, organizaciones como Accem juegan un papel fundamental. Accem es una entidad que trabaja incansablemente en España para la protección y el acompañamiento de personas refugiadas e inmigrantes. Cada año, preparan un programa completo de actividades para sensibilizar y explicar la realidad de estas personas. A nivel nacional, sus iniciativas incluyen desde 'Bibliotecas Humanas' y talleres de pintura creativa, hasta sesiones de rap, percusión y juegos como la Oca de las personas refugiadas o el Atlas de Refugio. Estas actividades buscan acercar la realidad del desplazamiento forzado a la ciudadanía de una manera didáctica y participativa.
Aquí en Vigo, el Centro de Día A Modiño se une a esta causa. Ubicado en el corazón de la ciudad, en la Calle Zamora, muy cerca del hospital Povisa y del parque de O Castro, A Modiño es un espacio conocido por su dedicación a las personas mayores. Sus instalaciones son cómodas, confortables y adaptadas, con zonas de descanso, comedor, sala polivalente y baños accesibles. El centro se caracteriza por su profesionalidad, ofreciendo atención personalizada e integral, y por crear un ambiente que se siente como un hogar, manteniendo una comunicación constante con las familias de sus usuarios.
Aunque su público principal son las personas de la tercera edad, el hecho de que A Modiño acoja el 'inicio de actividades' para el Día Mundial de las Personas Refugiadas sugiere una apertura a la comunidad y, posiblemente, un enfoque intergeneracional, algo que ya forma parte de sus actividades habituales, como los juegos intergeneracionales. Es una muestra de cómo diferentes espacios de la ciudad pueden unirse para apoyar causas globales con un impacto local.
Para dar una idea del alcance de las actividades de Accem en Galicia, aunque no sean en A Modiño, se han organizado eventos en otras localidades. Por ejemplo, en Pontevedra, se ha previsto un 'Taller Mapamundi' y la exposición 'RefuxiARTE' en Espacio A Nubeira, además de una mesa redonda/podcast 'En primera persona' y los festivales 'Refufest Infantil' y 'Refufest' en la Plaza de Portugal y Fábrica de Chocolate, respectivamente. En Lugo, se han llevado a cabo actividades de juego infantil en colegios rurales, y en A Coruña, las 'Refuolimpiadas'. Esto demuestra el compromiso regional con la causa, y el evento en A Modiño es la contribución de Vigo a esta importante conmemoración.
Si quieres participar o simplemente informarte sobre esta importante conmemoración, aquí tienes los datos clave:
Para más información sobre el Día Mundial de las Personas Refugiadas y las actividades de Accem, puedes consultar los siguientes enlaces:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.