💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Un espectáculo flamenco que rinde tributo a la mujer valiente, libre y eterna, con danza, cante y guitarra.
Si te gusta el flamenco, la danza con mensaje o simplemente buscas un plan cultural con mucha alma para el otoño, apunta esto en tu agenda. El próximo 18 de octubre, el Auditorio Mar de Vigo acoge 'De Jerez a Vigo', un espectáculo que promete ser un viaje emocional y vibrante a través del arte flamenco, con un profundo tributo a la fuerza y la libertad de la mujer.
Este evento no es solo un concierto de flamenco al uso; es una propuesta que nace de la fusión de dos culturas con mucha personalidad: la cuna del compás, Jerez, y nuestra propia tierra de fuerza atlántica y corazón abierto, Vigo. La idea es crear un puente artístico entre estas dos orillas, llevando al escenario una experiencia que celebra la vida y el descubrimiento.
El corazón de 'De Jerez a Vigo' late con un propósito claro: rendir tributo a la mujer valiente, libre y eterna. Es una forma de reconocer y celebrar la dignidad, la inteligencia y la libertad femeninas a través del arte. El espectáculo se inspira en figuras icónicas que han marcado un antes y un después, tanto en el flamenco como en la cultura en general.
Entre las voces que resuenan en este homenaje, se menciona a la inigualable Lola Flores, un símbolo de fuerza, arte y desparpajo que trascendió fronteras. Pero el tributo no se queda solo en el flamenco andaluz; también se extiende a grandes voces de nuestra propia Galicia, como la poeta Rosalía de Castro y la escritora Emilia Pardo Bazán. Ambas, desde sus respectivas épocas y disciplinas, alzaron la voz para defender la posición de la mujer en la sociedad, dejando un legado de palabras que hoy siguen inspirando.
La propuesta artística de 'De Jerez a Vigo' busca que la danza, el cante, la guitarra y la palabra se fundan en una sola expresión. Es una experiencia que se describe como vibrante, enérgica y profundamente emocional. No es solo una sucesión de números flamencos, sino una narrativa que se construye a través de cada movimiento, cada nota y cada verso. Como se ha dicho, 'no es solo flamenco, es memoria, identidad y revolución con bata de cola'. Es una invitación a conectar con nuestras raíces, a celebrar la identidad y a mirar hacia el futuro con la fuerza de la tradición.
Para un espectáculo con tanta profundidad y significado, el escenario es clave, y el Auditorio Mar de Vigo es, sin duda, un marco inmejorable. Ubicado en la Avenida de Beiramar 59, este recinto es uno de los puntos neurálgicos de la vida cultural de nuestra ciudad.
Diseñado por el reconocido arquitecto gallego César Portela, el Auditorio se alza en una atalaya privilegiada, ofreciendo unas vistas espectaculares y una ubicación estratégica. Está muy cerca del puerto y de los astilleros, y a solo cinco minutos del centro de la ciudad, lo que lo hace muy accesible para todos.
A lo largo de los años, el Auditorio Mar de Vigo se ha consolidado como un espacio versátil y de referencia, acogiendo a infinidad de artistas nacionales e internacionales, así como una gran variedad de eventos: desde conciertos de todos los géneros hasta obras de teatro, musicales y espectáculos de danza. Su diseño y su acústica lo convierten en el lugar perfecto para disfrutar de propuestas artísticas de gran formato como 'De Jerez a Vigo', garantizando una experiencia inmersiva para el público.
Si ya te has animado a vivir esta experiencia, aquí tienes toda la información práctica para que no se te escape ningún detalle:
Este espectáculo es una oportunidad fantástica para sumergirse en el arte flamenco con una perspectiva diferente, que conecta la tradición con un mensaje contemporáneo y empoderador. ¡Nos vemos en el Auditorio!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.