💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Taller de creación de fanzines queer, parte del Festival Euforia, un evento cinematográfico en apoyo a la creación audiovisual independiente de la comunidad trans y no binarie, organizado por la asociación Nós Mesmas.
Vigo se prepara para acoger una de las citas más significativas del calendario cultural y LGTBI+ de la ciudad: el taller de "Creación de fanzines queer". Este evento, que forma parte integral del aclamado Festival Euforia, se celebrará el próximo 8 de junio de 2025 en el espacio vibrante de Caixa de Ritmos, ofreciendo una plataforma gratuita y accesible para la expresión creativa y el diálogo.
El Festival Euforia, en su nueva edición en Vigo, se consolida como un pilar fundamental en el apoyo a la creación audiovisual independiente de la comunidad trans y no binarie. Organizado por la asociación Nós Mesmas, una destacada organización feminista que lucha por los derechos de las mujeres, personas trans y no binaries en Vigo, el festival es un componente clave del programa del Orgullo Crítico LGTBI+ Vigo de 2025. Este contexto subraya la relevancia del taller de fanzines, no solo como una actividad artística, sino como un acto de empoderamiento y visibilidad dentro de la comunidad.
Los fanzines, publicaciones autoeditadas y de bajo coste, han sido históricamente una herramienta vital para las voces marginadas y las contraculturas. Desde sus orígenes en los movimientos punk y de ciencia ficción, hasta su adopción por parte de colectivos feministas y LGTBI+, los fanzines han permitido a individuos y grupos compartir sus historias, arte, ideas y activismo fuera de los canales de publicación tradicionales. En el ámbito queer, los fanzines se han convertido en espacios seguros para explorar identidades, desafiar normas sociales, construir comunidad y difundir información crucial, a menudo de una manera cruda, auténtica y sin filtros.
El taller de "Creación de fanzines queer" en Caixa de Ritmos (situado en Calexón Canos, 9) es una invitación a sumergirse en esta rica tradición. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender las técnicas básicas de creación de fanzines, desde la conceptualización y el diseño hasta la maquetación y la encuadernación manual. Más allá de la técnica, el taller fomentará un ambiente de colaboración y retroalimentación constructiva, donde la expresión personal a través de la combinación de texto e imágenes será el eje central. Es una ocasión para que los asistentes den rienda suelta a su creatividad, transformando sus experiencias y perspectivas en una publicación tangible que refleje sus intereses y habilidades artísticas.
La inclusión de este taller en el Festival Euforia no es casual. El festival busca activamente promover la diversidad y la inclusión a través del arte y la cultura. Además del taller de fanzines, el programa del Festival Euforia incluye otras actividades de gran interés, como un obradoiro de creación para un cine queer independiente en el Centro Social A Nubeira y un festival de cortometrajes trans y no binarie en el Salón de Actos del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo). Estas actividades complementarias refuerzan el compromiso del festival con la visibilidad y el apoyo a la creación artística de la comunidad LGTBI+, especialmente la trans y no binarie.
Un aspecto crucial a destacar es que la participación en este taller es completamente gratuita, lo que lo hace accesible a un público amplio. Sin embargo, las plazas son muy limitadas, lo que subraya la necesidad de que los interesados se inscriban con antelación a través del formulario habilitado. Esta medida asegura una experiencia de aprendizaje de calidad y permite una mejor organización del evento.
La "Creación de fanzines queer" en Vigo es más que un simple taller; es un espacio de encuentro, aprendizaje y empoderamiento. Es una manifestación del Orgullo Crítico, que va más allá de la celebración para adentrarse en la reflexión, la creación y la reivindicación. Al participar, los asistentes no solo adquirirán nuevas habilidades artísticas, sino que también contribuirán a la construcción de un archivo vivo de voces y perspectivas queer, fortaleciendo la comunidad y enriqueciendo el panorama cultural de Vigo. Este evento es un testimonio del poder del arte para generar cambio social y fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.