💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Congreso FESNAD en Vigo en noviembre de 2025, centrado en la evidencia científica y difusión de avances en nutrición y salud a los consumidores, como parte de la campaña 'Conoce nuestros Pescados Protectores' de Interfish España.
Vigo se prepara para acoger un evento importante en el calendario de la nutrición y la salud: el Congreso FESNAD. Este congreso, que tendrá lugar en noviembre de 2025, se presenta como una cita clave para poner en valor la evidencia científica y, lo que es igual de importante, para hacer llegar los avances en nutrición y salud directamente a los consumidores.
Este encuentro no es un evento aislado, sino que forma parte de una iniciativa más amplia y muy interesante: la campaña 'Conoce nuestros Pescados Protectores' de Interfish España. De hecho, el Congreso FESNAD es la última de cuatro grandes acciones que buscan fomentar el consumo de ciertas especies de pescado y desmentir algunos mitos que circulan por ahí. Si te interesa la alimentación saludable y el papel de nuestro mar en ella, esto te va a interesar.
La campaña 'Conoce nuestros Pescados Protectores' de Interfish España es el motor detrás de este congreso. Su objetivo principal es claro: impulsar el consumo de especies como la tintorera, el pez espada y el marrajo, combatiendo la creencia de que el mercurio en el pescado es un riesgo inasumible. La campaña se apoya en la ciencia para explicar que el pescado contiene más selenio que mercurio, y que este selenio actúa como un protector para el organismo, mitigando los posibles efectos del mercurio. Además, se subraya que las dos únicas especies con un porcentaje más alto de mercurio no se capturan ni se comercializan en España, lo que aporta una tranquilidad extra a los consumidores.
Pero la campaña va más allá de desmentir mitos. También destaca los múltiples beneficios de consumir estas especies. Se asocian con la protección del corazón gracias a su contenido en omega 3, son buenas para el estómago por ser carne blanca sin grasa, y ofrecen tranquilidad al no tener espinas. Además, se consideran una opción de calidad de vida por su facilidad de preparación y versatilidad en la cocina. Y, por si fuera poco, también son una elección responsable con el medio ambiente, ya que su captura es selectiva y los ejemplares se seleccionan uno a uno. Esta iniciativa, que arrancó en 2024 y sigue con fuerza en 2025, cuenta con financiación tanto pública como privada, y lo más destacable es la implicación directa de los armadores, que aportan recursos propios según la tonelada capturada. La idea nació para el pez espada y se extendió a la tintorera y el marrajo, demostrando el compromiso del sector. Interfish España ha puesto en el mercado más de 38 mil toneladas de producto, lo que representa un valor de más de 600 millones de euros.
Como te decía, el Congreso FESNAD es el broche de oro de esta campaña. Pero antes de llegar a noviembre, hay otras acciones que merecen la pena conocer. La primera es una campaña de comunicación potente, tanto online como offline, con anuncios y publicidades que buscan llegar a un público amplio. También han estado presentes en la feria Conxemar, un referente en el sector.
La segunda acción es una 'foodtruck' itinerante que ha estado recorriendo distintas localidades costeras gallegas durante los fines de semana de verano. Una forma original y cercana de llevar el mensaje y el producto directamente a la gente.
Y la tercera, y muy relevante, es un simposio con expertos del ámbito educativo, sanitario e institucional. Este simposio se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, aquí en Vigo. Durante este encuentro, se presentará el 'I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad'. Este decálogo ha sido desarrollado por un comité de especialistas en disciplinas médicas y nutricionales, y Gabriel Ocaña, asesor jurídico de Interfish, lo ha descrito como 'nuestro catecismo para enseñar la verdad y versatilidad de la especie'. Un documento que promete ser una guía fundamental para entender mejor el consumo de pescado.
La campaña en su conjunto, y por extensión el congreso, están pensados para los consumidores en general. El objetivo es difundir avances en nutrición y salud de una manera accesible. Se ha hecho un énfasis especial en la importancia de 'trasladar a los niños la relevancia de comer pescado para una buena alimentación' y la necesidad de 'educar a los niños y niñas', lo que sugiere un interés claro en el público infantil y familiar. Además, el simposio previo está dirigido a expertos del ámbito educativo, sanitario e institucional, lo que asegura un debate profundo y basado en el conocimiento.
El apoyo institucional a esta campaña es notable. En el acto de presentación de la campaña de Interfish España, que tuvo lugar en la Estación Marítima de Vigo, estuvieron presentes figuras importantes como la conselleira do Mar, Marta Villaverde; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El presidente de Interfish, aunque no pudo asistir en persona, participó a través de un vídeo, destacando la importancia de facilitar el acceso a información fiable y promover el consumo de pescado.
Marta Villaverde expresó su preocupación por el descenso del consumo de pescado y la necesidad de revertir esta situación con campañas como esta, asimilando el sector como un 'arte muy selectivo con capturas que se asocian a altos estándares de calidad'. David Regades, por su parte, enfatizó la importancia del consumo de pescado, especialmente de estas especies 'protectoras'. Y Abel Caballero resaltó la necesidad de educar a los niños sobre la importancia del pescado en la dieta, afirmando que 'cuando lo comes te protege porque estás asumiendo proteínas y una buena alimentación'. Todo esto subraya el compromiso de las autoridades locales y regionales con la salud y el sector pesquero.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.