💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Carpa informativa y lúdica con actividades gratuitas de divulgación científica del CINBIO en la calle Príncipe.
Si te gusta la ciencia o simplemente tienes curiosidad por saber qué se cuece en los laboratorios de nuestra ciudad, el ciclo 'Ciencia con C de Cinbio' de la Universidad de Vigo vuelve a la carga. Lo organiza el Centro de Investigación en Nanomateriais y Biomedicina (CINBIO) con la idea de acercar el trabajo de sus científicos y animar a la gente, sobre todo a los más jóvenes, a interesarse por la ciencia. Además, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Unión Europea a través de los Fondos FEDER.
La primera cita es con una carpa lúdica e informativa que se instalará en la céntrica Calle Príncipe de Vigo. Será el martes 9 de septiembre de 2025, en horario de tarde, de 16:30 a 20:30 horas. Esta actividad está pensada como un adelanto de lo que vendrá después y es completamente gratuita para todo el público. Allí te encontrarás con personal y científicos de grupos como Biomasa y Desarrollo Sostenible o Evolución Molecular Computacional. Han preparado experiencias con biomateriales, como esferificaciones o geles de colores, y juegos para entender cómo evolucionan los organismos. También habrá una ruleta científica con premios y la oportunidad de hacer tus propias pulseras con cuentas que reaccionan a la luz ultravioleta.
Pero la cosa no se queda solo en la calle. Unos días después, el viernes 12 de septiembre de 2025, el CINBIO abrirá las puertas de sus laboratorios en el campus universitario de Vigo. Esto será alrededor de las 16:00 horas. Esta jornada está pensada para un grupo más reducido, unas 70 personas, así que si te interesa, es necesario reservar plaza a través del formulario que habilitarán en su web.
Allí podrás ver de cerca demostraciones prácticas sobre cómo interactúa la luz con la nanomateria, cómo se encapsulan fármacos y nanopartículas en polímeros, o las propiedades de color de las nanopartículas. También habrá un taller llamado 'El ADN en tus manos', presentaciones sobre anticuerpos como herramientas de laboratorio y la oportunidad de descubrir cómo funciona el impulso eléctrico neuronal. Detrás de estas propuestas están grupos de investigación como TeamNanoTech (TNT), Comunicación celular en cáncer y en enfermedades asociadas a la edad (CellCOM), Neurocircuits, FunNanoBio, Filoxenómica, Nanomateriais Biomiméticos (Biomimat) y el grupo de Inmunología del CINBIO.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.