💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Segunda edición del programa Conexións con más de 30 actuaciones de diferentes estilos musicales y danza en Vigo.
Si te gusta la música, la danza y disfrutar de la cultura al aire libre, Vigo se prepara para vivir la segunda edición del CICLO CONEXIÓNS. Este programa, de la mano de la Fundación Mayeusis y con el apoyo del Concello de Vigo, busca llenar la ciudad de arte y ritmo. Es una iniciativa que convierte nuestros rincones más emblemáticos en escenarios improvisados, ofreciendo una experiencia cultural diferente y accesible para todos.
El CICLO CONEXIÓNS no es un festival de música al uso; es una propuesta que va más allá. La idea principal es 'abrazar' Vigo, conectar a la gente a través de la música y la danza, y hacer que el arte forme parte de nuestra vida cotidiana. Imagina pasear por la ciudad y encontrarte de repente con una actuación de jazz en una plaza, un grupo de folk en un mercado o un concierto clásico con vistas a la ría. Eso es precisamente lo que propone este ciclo.
La Fundación Mayeusis, una entidad sin ánimo de lucro con más de 30 años de trayectoria en la promoción de la música y las artes, es la impulsora de esta iniciativa. Su misión es acompañar a las personas a través de los Principios Mayeusis –Libertad, Verdad, Bondad, Belleza, Solidaridad–, utilizando el arte como un lenguaje para el espíritu y el corazón. Creen firmemente en el poder transformador de la música, y este programa es un claro ejemplo de ello. El Concello de Vigo, como colaborador principal, ha sido clave para hacer realidad esta segunda edición, que promete ser aún más ambiciosa que la anterior.
Durante los meses de abril, mayo y junio de 2025, el programa despliega más de 30 actuaciones en casi una veintena de espacios distintos de la ciudad. Desde el Paseo de Alfonso hasta la Plaza de la Piedra, pasando por los mercados de Teis y O Calvario, las playas de Bouzas y Samil, o lugares tan icónicos como la Fortaleza do Castro y el Pazo Castrelos. La idea es que la música y la danza lleguen a cada rincón, convirtiendo estos lugares en 'escenarios inusuales con horarios inéditos'.
Una de las grandes novedades de esta edición 2025 es la incorporación de la danza. Si el año pasado ya se disfrutó de la variedad musical, ahora cada concierto contará con un número de baile, aunando así dos lenguajes artísticos que se complementan a la perfección. Esto añade una dimensión extra a las actuaciones, haciendo que la experiencia sea aún más rica y dinámica.
En cuanto a los estilos musicales, la diversidad está garantizada. El ciclo abarca desde el clásico y el folk tradicional hasta el jazz, el dixie y las orquestas. Esto significa que, sea cual sea la preferencia, es muy probable que se encuentre alguna actuación que enganche. Más de 50 artistas participan en esta celebración, incluyendo grupos como Grupo Conexións Clásico, Cámara d’Ría, Escuma, Leni Pérez & Cantareiras, Dessert Project, Felipe Villar Trío, Sicixia, Ghaveta, Sunil López Trío, Alteanos, Zoqueiros, Grupo de Gaitas da Casa Cultural de Areas, Chungo Pastel Fundación Igualarte, Conjunto de Canto Mayeusis, y Sobrino’s Performance.
Un ejemplo de la calidad que se puede esperar fue el concierto del 29 de mayo en el Baluarte del Diamante, que contó con el violonchelista Luis Caballero, Yago Vázquez a la flauta travesera y Rodrigo Portela al piano, acompañados por los bailarines Noa Avendaño y Juan Moredo.
Además, el programa da un salto internacional con la participación de Vocal Eburnie, un grupo de Costa de Marfil, que cerrará el III Encuentro Conexións. Este encuentro se celebrará en el Teatro García Barbón y ofrecerá acciones musicales en la calle entre el 24 y el 27 de junio, con el cierre en el Teatro García Barbón el 27 de junio a las 19:30 h.
Dentro de toda esta programación, hay una fecha clave que se recomienda apuntar: el 21 de junio de 2025. Ese día, a las 20:00 horas, el Baluarte do Diamante será el escenario de una de estas actuaciones. Este lugar es conocido por sus vistas a la ría de Vigo, lo que añade un encanto especial a cualquier evento que se celebre allí. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la música y la danza en un entorno privilegiado.
Lo mejor de todo es que el acceso a todas estas actuaciones es completamente gratuito. Al celebrarse en espacios al aire libre y en diferentes puntos de la ciudad, no es necesario reservar entrada. Simplemente, acércate al lugar y la hora indicados y déjate llevar por la música y el baile. Es una forma fantástica de integrar la cultura en la rutina diaria, sin complicaciones.
El programa está pensado para toda la ciudadanía, desde los más pequeños hasta los mayores. La diversidad de estilos y la naturaleza abierta de los eventos hacen que sea un plan ideal para disfrutar en familia, con amigos o incluso en solitario, si se busca un momento de desconexión y disfrute artístico. La intención es que todo el mundo pueda acercarse y vivir el concierto en directo, creando una relación directa entre los artistas y el público, tal como se hacía tradicionalmente.
El alcalde de Vigo ha destacado la importancia de este programa como un 'desarrollo cultural de la mayor importancia', que busca 'acariciar y humanizar a la gente de Vigo' a través de la música en la calle. Es una iniciativa que realmente busca enriquecer la vida cultural de la ciudad y ofrecer experiencias únicas.
Para que no se pierda nada, aquí están los detalles clave del evento principal y del ciclo en general:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.