💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
La Bienal de Pontevedra extiende su programación a Vigo, llevando las Artes Vivas al Museo del Mar.
Si te gusta el arte que te hace pensar, que te mueve y que se sale de lo convencional, apunta esto: la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra extiende su programación más allá de la capital provincial y llega a Vigo, con un ciclo muy especial llamado 'Artes Vivas'. Y lo hace en un lugar tan emblemático como nuestro Museo del Mar de Galicia.
Esta Bienal no es una cualquiera; es la más antigua de la Península Ibérica y se ha propuesto ser la "muestra cultural más ambiciosa hecha nunca en la provincia". Su objetivo es claro: descentralizar la cultura contemporánea y acercarla a todos los rincones del territorio, sin excepciones. Por eso, que Vigo sea uno de sus grandes epicentros es una noticia fantástica.
El ciclo 'Artes Vivas' es el corazón de esta Bienal. Su propuesta es poner el cuerpo, la acción y la presencia en el centro de la experiencia artística. Imagina espacios urbanos, patrimoniales, museísticos o incluso industriales transformándose en escenarios efímeros donde el arte sucede en el momento, delante de ti. Es una forma de arte que busca la interacción, la reflexión y, sobre todo, la conexión directa con el público.
El comisario de esta edición es Iñaki Martínez Antelo, y el lema de la Bienal, 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', ya nos da una pista de la profundidad de lo que vamos a ver. Partiendo del pensamiento de Rob Riemen y los textos de Susan Sontag, la Bienal nos invita a reflexionar sobre el conflicto y cómo, a través de él, podemos redescubrir nuestra humanidad. Es una llamada a pensar juntos, a activar la sensibilidad y a buscar una sanación colectiva en un mundo lleno de incertidumbre.
Más de sesenta artistas de 28 nacionalidades diferentes participan en esta Bienal, muchos de ellos de zonas en conflicto. Sus obras abordan temas universales como la espiritualidad, el amor, la tolerancia, la verdad o la utopía, siempre buscando ofrecer una respuesta de esperanza. Como decía Iñaki Martínez Antelo, las Artes Vivas son "una oportunidad para pensar desde otro lugar, para relacionarnos con el arte sin intermediarios, y para activar preguntas compartidas en el espacio común".
El ciclo 'Artes Vivas' se desarrollará entre el 27 de junio y el 26 de septiembre de 2025, con actividades programadas cada viernes (excepto festivos). Aunque la Bienal arranca oficialmente el 21 de junio en Pontevedra con exposiciones y activaciones en el Museo de Pontevedra, el Pazo Provincial o la Iglesia del convento de Santa Clara, nuestro foco está en lo que llega a Vigo.
Aquí en Vigo, el Museo del Mar de Galicia será el anfitrión de una de las propuestas más interesantes. Concretamente, el viernes 29 de agosto a las 20:00 horas, tendremos la performance 'SSSSS' de Marc Vives. Es una oportunidad única para ver en directo una de estas piezas de 'Artes Vivas' que prometen ser tan impactantes.
Además de la cita en Vigo, el ciclo se extiende por otros puntos de la provincia. Por ejemplo, la inauguración del ciclo 'Artes Vivas' será el viernes 27 de junio a las 20:00 horas con la performance 'Libertas – De la condición de persona libre' de Vasco Araújo. Esta acción, que busca la participación ciudadana sin necesidad de experiencia previa, es un buen ejemplo de lo que la Bienal quiere conseguir: que el arte sea un espacio de resistencia y una llamada a pensar sobre la libertad.
Otros lugares que acogerán actividades son el Museo das Salgadeiras de Moreiras en O Grove, las Naves de Aceros del Tea en Ponteareas, y la Capilla de A Lanzada en Sanxenxo. Por ejemplo, el 22 de agosto a las 20:00 horas, el Museo das Salgadeiras de Moreiras acogerá la exposición 'Colectivo Glovo: Alleo + Trïade'. Y el 5 de septiembre a las 21:00 horas, la Capilla de A Lanzada será el escenario de la muestra 'Fóra de si' de Nuria Sotelo, Luz Arcas y Quique Peón.
La Bienal también ha pensado en los amantes del cine, con el ciclo 'Cine, Arte y Guerra', que incluirá proyecciones de películas como 'Diamantes de la noche', 'Hitler vs Picasso y otros artistas modernos', 'Buenos tiempos, maravillosos tiempos', 'Diálogo árabe-israelí', 'El silencio del mar', 'Nausicaä del Valle del Viento', 'Culloden' y 'El juego de la guerra'. Además, se programarán charlas y conferencias con algunos de los artistas participantes, lo que siempre es una buena ocasión para profundizar en sus procesos creativos.
Desde la Diputación de Pontevedra, se ha destacado la importancia de esta descentralización. Rafa Domínguez, vicepresidente, señaló que "La Bienal crece fuera de los espacios expositivos tradicionales y se hace cuerpo, presencia y voz también en la calle y en el entorno". Por su parte, Luisa Sánchez, también vicepresidenta, puso en valor la presentación de 'Artes Vivas' en Vigo, reconociéndola como "uno de los grandes epicentros de las vanguardias culturales de toda Galicia". El presidente, Luis López, auguró un "exitazo" y destacó que la Bienal "va a proyectar a todos los niveles" la provincia de Pontevedra como "una potencia natural, turística y cultural".
Este evento no solo es una cita cultural de primer nivel, sino que también se espera que sea un "revulsivo económico" para la hostelería y el comercio local de toda la provincia, contribuyendo a afianzar el crecimiento del turismo internacional en las Rías Baixas.
Si te animas a sumergirte en esta experiencia de 'Artes Vivas', aquí tienes los datos clave:
Espero que esta Bienal nos traiga muchas reflexiones y momentos artísticos memorables. ¡No te la pierdas si tienes la oportunidad!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.