💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Simposio con expertos del ámbito educativo, sanitario e institucional para exponer el I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad.
En Vigo, siempre estamos al tanto de lo que se cuece, y este otoño tenemos una cita importante que combina ciencia, gastronomía y sostenibilidad. Hablo del Simposio 'I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad', un evento que se va a celebrar en el Museo do Mar de Galicia y que forma parte de una campaña más grande y muy interesante.
Este simposio no es un evento cualquiera. Es el punto de encuentro para exponer el 'I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad', un documento que ha sido elaborado por un comité de especialistas en medicina y nutrición. Piensa en él como una guía, casi un 'catecismo', para entender mejor la verdad y la versatilidad de ciertas especies de pescado.
El objetivo principal es poner en valor tres especies concretas: la tintorera, el pez espada y el marrajo. Y lo hacen basándose en tres pilares fundamentales: la salud, la sostenibilidad y la variedad culinaria. Es un enfoque muy completo que busca desmentir algunas ideas equivocadas que circulan por ahí.
Por ejemplo, seguro que has oído hablar de la preocupación por el mercurio en el pescado. Pues bien, en este simposio se va a explicar que el pescado, en realidad, contiene más selenio que mercurio, y que este selenio actúa como un protector para nuestro organismo. Además, se aclarará que las dos únicas especies con niveles más altos de mercurio no se comercializan en España, lo cual es un dato tranquilizador.
También se van a destacar los muchos beneficios de consumir estas especies, especialmente por ser pescados azules. Hablamos de protección para el corazón gracias a los omega 3, son buenos para el estómago porque su carne blanca no tiene grasa, son 'tranquilos' porque no tienen espinas (¡ideal para los peques!), y son muy versátiles en la cocina, lo que facilita incluirlos en nuestra dieta diaria. Y no solo eso, también se hablará de su impacto en el medio ambiente, ya que son capturados y seleccionados uno a uno, lo que subraya un compromiso con la sostenibilidad.
Este simposio es una pieza clave dentro de una iniciativa mucho más amplia: la campaña «Conoce nuestros Pescados Protectores» de Interfish España. Esta campaña se puso en marcha en 2024 y tiene previsto 'mantener la creatividad' durante todo 2025. Cuenta con financiación tanto pública como privada, y lo que es muy importante, tiene la implicación directa de los propios armadores, lo que le da un valor añadido.
Aunque el simposio está pensado para un público más especializado –expertos del ámbito educativo, sanitario e institucional–, la campaña general de Interfish España tiene un alcance mucho mayor. De hecho, uno de sus objetivos es 'hacer trasladar a los niños y niñas que comer pescado es muy importante', lo que demuestra un interés en educar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de incluir el pescado en su dieta.
Además del simposio, la campaña incluye otras acciones muy interesantes. Por ejemplo, tienen una campaña de medios, tanto online como offline, con anuncios y publicidades. También participan en la feria Conxemar, que es un referente en el sector. Y una de las iniciativas más visibles es una foodtruck itinerante que ha estado recorriendo localidades costeras gallegas durante los fines de semana de verano, ofreciendo degustaciones, recetarios e información de primera mano.
Y para que veas la importancia que se le da a este Decálogo, te cuento que en noviembre también se presentará en el Congreso FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética). Esto lo convierte en un 'altavoz' importante para los avances científicos en este campo.
En la presentación de la campaña, que fue un acto importante, estuvieron presentes figuras como la conselleira do Mar, Marta Villaverde; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. También asistieron la senadora Carmela Silva, la concejala y parlamentaria Elena Espinosa, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz. El presidente de Interfish España, aunque no pudo estar en persona, participó a través de un vídeo, lo que demuestra el nivel de implicación.
Así que, si te interesa la salud, la sostenibilidad y el mundo de la alimentación, o simplemente quieres entender mejor lo que comemos, este simposio es una oportunidad para escuchar de primera mano a los expertos. Es un evento que refuerza la posición de Vigo como un punto clave en el debate sobre el mar y la alimentación.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.