💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concierto de Ensemble II, con Ensemble Modern y JONDE, bajo la dirección de Pablo Rus Broseta, con dos estrenos absolutos.
Si te gusta la música que te hace pensar, que te reta y te abre la mente a nuevos sonidos, entonces las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela son una cita que seguro te interesa. Cada año, nuestra ciudad se convierte en un punto de encuentro para la vanguardia musical, y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) es una de las grandes protagonistas de este ciclo.
Aunque el concierto específico del que te voy a hablar, el Ensemble II con el prestigioso Ensemble Modern y la JONDE bajo la dirección de Pablo Rus Broseta, tuvo lugar el 9 de junio de 2024, es un ejemplo perfecto de lo que estas Xornadas ofrecen y de la calidad que podemos esperar en futuras ediciones. Este evento fue uno de los puntos fuertes de la programación pasada, un verdadero broche de oro para el encuentro de la JONDE de 2024, y nos da una idea clara de la apuesta por la innovación y el descubrimiento que caracteriza a este festival.
El concierto del 9 de junio de 2024 en la Sala Ángel Brage del Auditorio de Galicia fue una muestra de lo que significa la música contemporánea en su máxima expresión. El programa incluyó obras de compositores de diferentes generaciones y estilos, ofreciendo un auténtico "caleidoscopio" sonoro, como bien se titula el ciclo general de las Xornadas. Tuvimos la oportunidad de escuchar piezas como "Éclat" de Pierre Boulez, una obra que, aunque escrita en 1965, sigue siendo un estudio fascinante de las resonancias y la estructura musical. La interpretación, dirigida por Pablo Rus Broseta, fue precisa y diáfana, permitiendo una comprensión profunda de la obra.
Pero lo que realmente destacó fueron los estrenos absolutos. "Brana" de la compositora hispanoalemana María de Alvear, una pieza para piano y orquesta, nos invitó a una escucha más pasiva, casi como una fábula sonora inspirada en la astrofísica y la idea de las "branas" que separan universos. María de Alvear, que no estuvo en los ensayos pero confía plenamente en el Ensemble Modern, busca con esta obra su "pedacito de cielo", explorando la fragilidad y la grandeza del universo a través de un proceso creativo automático y revisado. El piano, dirigido por Juan Carlos Garvayo, tuvo un papel central en esta pieza.
Otro estreno que generó mucho interés fue "Estudio sobre la carne" de Hugo Gómez-Chao, un encargo de la propia JONDE. Esta obra, para veinticuatro músicos, representa un paso importante en la trayectoria del compositor coruñés, mostrando una madurez y una capacidad para multiplicar los timbres instrumentales que resultan realmente impactantes. La pieza, que evoca la concepción del ensemble como un músculo y la música como una realidad palpable, fue interpretada con una soberbia calidad por la JONDE, demostrando el enorme potencial de estos jóvenes talentos.
El concierto se cerró con "Freie Stücke" de Jörg Widmann, una obra que, a pesar de haber sido escrita cuando el compositor tenía menos de 30 años, ya mostraba su absoluto dominio instrumental y compositivo. Las diez breves piezas captaron la atención del público desde el primer compás, ofreciendo una belleza sonora pura y un discurso musical diáfano y ordenado. La presencia de profesores del Ensemble Modern en los primeros atriles, sumando su técnica a la de los músicos de la JONDE, contribuyó a una versión de altísimo nivel.
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) es una pieza clave en las Xornadas de Música Contemporánea. Sus encuentros anuales, como el que tuvo lugar del 31 de mayo al 10 de junio de 2024 en el Auditorio de Galicia, no solo ofrecen conciertos al público, sino que tienen una función didáctica fundamental. Los jóvenes músicos de la JONDE, con edades entre los 19 y 26 años, se familiarizan con diversas estéticas de la música actual, explorando prácticas formales radicales y recursos estándar de la música occidental de los últimos sesenta años. En el encuentro de 2024, participaron 40 jóvenes músicos, abordando dos proyectos artísticos: el de ensemble, liderado por el Ensemble Modern y Pablo Rus Broseta (con la directora asistente Isabel Rubio), y el de cámara, con la dirección del Trío Arbós y el clarinetista Joan Enric Lluna.
En total, en las Xornadas de 2024 se interpretaron 22 obras, incluyendo 6 estrenos absolutos de compositores como Helga Arias, Alberto Carretero, Inés Badalo, María José Arenas, María de Alvear y Hugo Gómez-Chao. Esto demuestra el compromiso de la JONDE con la difusión y el apoyo a las nuevas creaciones musicales, ofreciendo un espacio para que los futuros clásicos de la música contemporánea sean escuchados y valorados.
Las Xornadas de Música Contemporánea son promovidas por Compostela Cultura, con la colaboración de la Deputación da Coruña, el Centro Galego de Arte Contemporánea de la Xunta de Galicia y el INAEM. Es un esfuerzo conjunto que permite que Santiago de Compostela siga siendo un referente en la música de vanguardia.
Si te animas a explorar el mundo de la música contemporánea en Santiago, aquí tienes los datos clave de las Xornadas y del tipo de concierto que puedes esperar:
Las Xornadas de Música Contemporánea son una oportunidad para sumergirse en sonidos innovadores y descubrir las tendencias que marcan el futuro de la música. ¡Estate atento a las próximas ediciones para no perderte estas experiencias sonoras!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.