💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Visita guiada por el casco histórico de Santiago de Compostela basada en el libro 'Memorias de Compostela' de Eugenio Granell, explorando la ciudad a través de su mirada.
Si buscas un plan diferente para sumergirte en la historia y el arte de Santiago de Compostela, hay una propuesta que te puede interesar: una visita guiada que recorre la ciudad a través de las 'Memorias de Compostela' de Eugenio Granell. Es una oportunidad para ver el casco histórico con otros ojos, los de un artista surrealista que siempre llevó a Santiago en su corazón.
Esta visita guiada se basa en el libro 'Memorias de Compostela', una obra de Eugenio Granell que es una especie de autobiografía poética. En ella, Granell reconstruye sus vivencias en la ciudad, ofreciendo una visión de Santiago que él mismo describía como 'orlada por estrellas, islas, árboles y antorchas'. No es solo un recorrido por las calles, sino una inmersión en la perspectiva única de un artista que dejó una huella importante.
El itinerario de la visita explora el casco histórico de Santiago, pasando por calles tan conocidas como Orfas, Mazarelos, Caldereiría, Preguntoiro, A Quintana, Rúa Nova, Rúa do Vilar y la Alameda. Cada rincón cobra un nuevo sentido al ser interpretado a través de los recuerdos y la imaginación de Granell. Es una forma de conectar con la ciudad desde una dimensión más personal y artística. La visita tiene una duración de una hora y media, lo que permite un recorrido pausado y con tiempo para apreciar los detalles. Al frente de este paseo estará Cristina Carballedo, guía de turismo de Galicia, que se encarga de dar vida a las palabras de Granell en cada paso.
La visita guiada 'A través de las memorias de Eugenio Granell' no es una actividad aislada, sino que forma parte de la programación cultural de la Fundación Eugenio Granell. Esta institución, con sede en el Pazo de Bendaña, fue creada en 1995 gracias a un convenio entre el propio artista y el Ayuntamiento de Santiago. Su misión principal es albergar una amplia colección de obras de Granell y, al mismo tiempo, fomentar el estudio y la difusión de su obra y del surrealismo en general.
La Fundación es un punto de referencia cultural en Santiago, organizando diversas actividades que van desde conciertos y festivales de cine hasta recitales de poesía y conferencias. Esta visita guiada es un ejemplo de cómo la Fundación busca acercar la figura de Granell y su legado al público, no solo a través de sus obras plásticas, sino también de su faceta literaria y su profunda conexión con la ciudad. De hecho, el precio de la visita incluye también el acceso al Museo Granell, lo que permite complementar el recorrido por las calles con una inmersión en su universo artístico.
La recurrencia de esta visita es notable. Se menciona que, además de la fecha de julio, se ha realizado una visita especial en noviembre como parte de la celebración de los aniversarios de Granell y Amparo Segarra, lo que subraya que es una actividad consolidada dentro de la oferta de la Fundación. Esto demuestra el interés continuo por la figura de Granell y su relación con Santiago. La Fundación también ha organizado exposiciones que exploran esta conexión, como 'Santiago de Compostela en la Fundación Granell', que profundiza en la figura del Apóstol Santiago y la ciudad a través de la colección de arte étnico de la institución y obras de artistas surrealistas. Otra exposición, 'Catrocentos metros entre Granell e Maside', recuerda la admiración de Granell por Carlos Maside, también mencionada en sus 'Memorias de Compostela'. Todo esto crea un contexto rico para entender la importancia de Granell en el panorama cultural de la ciudad.
Si te animas a descubrir Santiago desde la perspectiva de Eugenio Granell, aquí tienes toda la información necesaria:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.