💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Exposición fotográfica itinerante que visibiliza la realidad de la Franja de Gaza a través de las imágenes de Hosny Salah.
Una impactante exposición fotográfica itinerante, con 22 obras del fotoperiodista palestino Hosny Salah, invita a la reflexión sobre la cruda realidad de la Franja de Gaza y el drama humanitario que allí se vive.
La ciudad de Santiago de Compostela acoge la exposición itinerante "Unha ollada sobre Palestina" (Una mirada sobre Palestina), un proyecto visual que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la compleja situación en la Franja de Gaza. Esta muestra, impulsada por el Concello de Santiago a través de la Concellaría de Dereitos e Servizos Sociais, en colaboración con la plataforma Compostela por Palestina, presenta 22 fotografías del reconocido fotoperiodista palestino Hosny Salah.
La exposición fue inaugurada el pasado viernes, 30 de mayo de 2025, en el Centro Sociocultural (CSC) Aurelio Aguirre de Conxo, donde permanecerá abierta al público hasta el 18 de junio. Posteriormente, la muestra continuará su recorrido por la capital gallega, trasladándose al Centro Xove da Almáciga, donde podrá visitarse hasta finales de agosto. Las imágenes, que capturan escenas reales de vida y dolor en la Gaza actual, están acompañadas de códigos QR que ofrecen información ampliada sobre cada una de las instantáneas, enriqueciendo la experiencia del visitante y profundizando en el contexto de cada fotografía.
"Unha ollada sobre Palestina" no es solo una exposición fotográfica; es una declaración de principios y un ejercicio de memoria visual y denuncia social. La iniciativa responde a un compromiso aprobado por la Corporación Municipal en Pleno, a través de una moción impulsada por la plataforma Compostela por Palestina. Durante la visita institucional a la muestra, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y la concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, María Rozas, destacaron la importancia de esta acción.
La alcaldesa Sanmartín afirmó con contundencia que el Concello "no puede ni quiere permanecer impasible ante un genocidio televisado que arrasa vidas, familias y futuro", y añadió: "Mientras algunas potencias miran para otro lado, desde Santiago decimos alto y claro: no en nuestro nombre". Por su parte, María Rozas subrayó que la exposición busca fomentar la solidaridad con el pueblo palestino, al que describió como "un pueblo que representa la lucha de todos los que desean vivir en paz".
Miguel Fernández, representante de Compostela por Palestina, agradeció el apoyo del Concello y enfatizó la relevancia de la muestra como herramienta de denuncia ante lo que calificó como "un intento de aniquilación total de un pueblo y de un territorio que va más allá de un genocidio". Antes de su llegada al CSC Aurelio Aguirre de Conxo, la exposición ya había recorrido otros espacios municipales y educativos, como el CSC de Vite, el CIFP de Compostela y el IES Terra do Xallas en Santa Comba, consolidando su carácter itinerante y su alcance en la comunidad.
La exposición "Unha ollada sobre Palestina" está abierta al público de forma gratuita, facilitando el acceso a todos los ciudadanos interesados en conocer de cerca la realidad que documenta Hosny Salah. La posibilidad de acceder a información adicional mediante códigos QR en cada fotografía permite una inmersión más profunda en las historias y contextos que el fotoperiodista palestino ha capturado, haciendo de la visita una experiencia informativa y conmovedora.
Hosny Salah, periodista y fotógrafo palestino, ha dedicado su trabajo a documentar el conflicto desde sus inicios, con el objetivo de reflejar "cómo se estaba viviendo la situación" y "concienciar a la ciudadanía". Sus 22 fotografías son un testimonio directo y crudo de la vida cotidiana, el dolor y la resiliencia en la Franja de Gaza.
Con esta iniciativa, Santiago de Compostela se posiciona como una voz activa frente al silencio institucional, apostando por una cultura que interpela y despierta conciencias. La exposición "Unha ollada sobre Palestina" es un recordatorio visual de la necesidad de la solidaridad y la denuncia ante las injusticias, invitando a cada visitante a una profunda reflexión sobre la humanidad y el conflicto. Es una oportunidad para que la ciudadanía compostelana se acerque a una realidad a menudo silenciada, a través de la mirada honesta y valiente de un fotógrafo comprometido con su pueblo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.