Planomato Logo
No te pierdas nada
Talleres en Compostela Street
🛠️ Evento

Talleres en Compostela Street

📅 viernes, 19 de septiembre de 2025

📍 Pistas deportivas del Campus Sur

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Diversos talleres de cultura urbana ofrecidos durante el festival Compostela Street, con entrada libre y para todos los públicos.

Descripción

El próximo mes de septiembre, Santiago de Compostela se prepara para acoger un evento que promete transformar la ciudad en un gran escenario de la cultura urbana. Hablamos del festival Compostela Street, una cita que, además de ser pionera en su formato, trae consigo una propuesta de talleres y actividades para todos los gustos. Si te interesa la cultura urbana, el deporte o simplemente buscas un plan diferente, apunta bien estas fechas.

El festival Compostela Street se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025. El epicentro de toda la acción serán las pistas deportivas del Campus Sur, un espacio que se vestirá de gala para recibir a cientos de participantes y visitantes. Este festival no es solo un evento más; nace con la ambición de convertirse en una referencia tanto a nivel estatal como internacional en el circuito de la cultura urbana, y lo hace con una visión muy clara: la igualdad de género, siendo el primer festival de este tipo en España que garantiza la paridad en la contratación de artistas.

Un Encuentro con la Cultura Urbana en Todas sus Formas

Compostela Street es mucho más que un festival de talleres, aunque estos son una parte fundamental de su propuesta. Es una celebración completa de la cultura urbana que reunirá competiciones deportivas de alto nivel, conciertos, exhibiciones artísticas y una amplia oferta de ocio. Se han previsto actividades relacionadas con hasta diez disciplinas urbanas distintas, lo que asegura que haya algo interesante para cada persona que se acerque.

Entre las competiciones, el festival acogerá un campeonato internacional de Street Workout, una disciplina que cada vez gana más adeptos. También será la sede del Campeonato de España de Breaking, una oportunidad única para ver a los mejores bailarines del país. Además, habrá espacio para el Beatbox, el Freestyle, el Skate y el Basket 3x3, con la previsión de que alrededor de 500 personas participen en estas competiciones, que abarcarán desde el ámbito gallego hasta el internacional.

Pero no todo es competición. La música tendrá un papel protagonista con conciertos de artistas reconocidos de la escena urbana como C. Mirazo, Lady Funk o Ricky Hombre Libre. El día 19 de septiembre, la programación musical contará con las actuaciones de La Blackie, O Pirata, Daya, DJ Mil y Andrés GS, prometiendo una jornada llena de ritmo. También se podrán disfrutar de certámenes y exhibiciones de Street Art, que añadirán un toque visual y creativo al ambiente del festival.

Espacios para la Creación y la Diversión

Además de las competiciones y los conciertos, el festival Compostela Street ha diseñado una serie de espacios y actividades pensadas para la participación y el disfrute de todos. Habrá talleres, que son el corazón de la propuesta de 'Talleres en Compostela Street', ofreciendo la oportunidad de aprender y practicar diferentes disciplinas urbanas. Aunque no se han detallado los talleres específicos, su inclusión en el programa general del festival asegura una oferta variada y accesible.

Para los amantes de la acción, se instalarán parques urbanos específicos, como un PumpTrack, ideal para practicar BMX, Skate, Roller y Scooter. También habrá un Parkour Park y una Gaiola de Street Football, espacios diseñados para que tanto profesionales como aficionados puedan mostrar sus habilidades o simplemente divertirse. Estos parques son una excelente oportunidad para ver de cerca estas disciplinas o incluso atreverse a probarlas.

El festival también contará con zonas innovadoras que complementan la experiencia. Se habilitará un Street Studio, un estudio de grabación y producción musical donde quizás se pueda ver cómo se crea la música urbana. También habrá una Street Barber, una zona gastronómica con Foodtrucks para recargar energías y un Street Market, donde seguramente se podrán encontrar productos relacionados con la cultura urbana. Todos estos espacios estarán situados en el perímetro del estanque del Campus, junto a las pistas deportivas, creando un ambiente dinámico y completo.

El acceso al festival es de entrada libre, lo que lo convierte en un plan accesible para todos los públicos, con un enfoque especial en la juventud. Además, se ha previsto entrada preferente para personas con movilidad reducida, asegurando que el evento sea inclusivo.

Un Impulso Institucional para la Juventud

Este ambicioso festival es una iniciativa impulsada por la Concellaría de Xuventude y tiene un origen muy interesante: está vinculado a los Orzamentos Participativos, siendo una de las propuestas más votadas en el proceso del área de Mocidade. Esto demuestra el interés y el apoyo de la ciudadanía por este tipo de eventos.

La presentación del festival contó con la presencia de figuras clave como María Rozas, concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude; Pilar Murias, vicerrectora de Estudantes e Cultura de la USC; Lara Meneses, directora xeral de Xuventude; José Ramón Lete Lasa, secretario xeral para el Deporte; y Pablo Castiñeira, en representación de la organización. Este respaldo institucional subraya la importancia que se le da a esta iniciativa para consolidar a Santiago como capital de la cultura urbana, apostando por la innovación, la igualdad y el talento de la juventud gallega.

En resumen, el Compostela Street es una cita ineludible para quienes buscan sumergirse en la vibrante cultura urbana, disfrutar de competiciones de primer nivel, conciertos y, por supuesto, participar en los talleres que forman parte de esta gran propuesta. Es una oportunidad para ver cómo Santiago se posiciona a la vanguardia de este movimiento cultural.

Datos Prácticos del Compostela Street Festival:

  • Qué: Festival Compostela Street (incluye Talleres de cultura urbana, competiciones, conciertos, exhibiciones y más)
  • Cuándo: 19, 20 y 21 de septiembre de 2025
  • Dónde: Pistas deportivas del Campus Sur, Santiago de Compostela. Zonas específicas (Street Studio, Street Barber, Foodtrucks, Street Market) en el perímetro del estanque del Campus.
  • Acceso: Entrada libre
  • Público: Dirigido a todos los públicos, con entrada preferente para personas con movilidad reducida.
  • Organiza: Promovido por la Concellaría de Xuventude, con el apoyo de la USC, Xunta de Galicia y vinculado a los Orzamentos Participativos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.