💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El restaurante Caney organizará la Semana Gastronómica de AMAL con un menú árabe diseñado por Pedro Roca.
Si te gusta la buena mesa y las experiencias culturales, apunta esto: la Semana Gastronómica de AMAL vuelve a Santiago. Del 20 al 25 de octubre de 2025, el Restaurante Caney será el anfitrión de esta propuesta culinaria que forma parte de la XXIII edición de la Semana de Cine Euroárabe AMAL 2025. El chef Pedro Roca, conocido por su interés en la gastronomía intercultural, ha diseñado un menú árabe especial para la ocasión. Su idea es mantener la esencia y las propiedades de la cocina árabe auténtica, pero dándole su toque personal. Prepárate para un viaje de sabores que te llevará por Palestina, Jordania, Líbano, Egipto, Turquía y Marruecos.
En este menú, encontrarás una buena variedad de opciones. Para empezar, habrá entrantes o mezzes variados, con propuestas como la sopa marroquí harira, el hommos (crema de garbanzos), falafel o el mutabbal/baba ganoush (paté de berenjena). Si prefieres algo más contundente, los segundos platos incluyen desde el mansaf (plato nacional de Jordania) y el cuscús de cordero/ternera, hasta el maklube (arroz palestino/turco) o la pastela de pollo. Y para el final dulce, no faltarán la kinafa y los clásicos pastelitos árabes. Lo bueno es que no tienes que pedir el menú completo; puedes degustar los platos de forma individual, lo que te da libertad para probar lo que más te apetezca. Este evento está pensado para cualquiera que disfrute de la gastronomía y tenga curiosidad por la cultura árabe y palestina.
La Semana Gastronómica se enmarca dentro del festival AMAL 2025, que este año lleva por lema 'TODAS SOMOS PALESTINA. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL CINE'. La parte de cine se desarrollará del 20 al 24 de octubre de 2025 en el Teatro Principal de Santiago. La Fundación Araguaney-Puente de Culturas, organizadora del festival, busca con esto 'acercar al público la situación en Palestina' y 'fomentar el respeto a las distintas identidades culturales y la convivencia de múltiples voces'. Habrá cinco proyecciones, entre documentales y un largometraje de ficción, que exploran la realidad palestina, con un pase único cada día. Si te animas a ir al cine, las entradas de martes a viernes cuestan tres euros más gastos de gestión, y la sesión inaugural del lunes es gratuita.
Además de la comida y el cine, el festival AMAL tiene otras actividades solidarias. Puedes visitar la exposición fotográfica 'Gaza: el eco de los olvidados' hasta el 30 de noviembre en la Galería de Arte de la Fundación. También tienen a la venta Lotería de Navidad solidaria (Nº 32497) por 24 euros, de los cuales 4 euros se donan a UNRWA. El festival cuenta con la colaboración del Concello de Santiago y la Xunta de Galicia, y también se extiende a otras ciudades gallegas con su iniciativa AMAL en Ruta. Como ha dicho Ghaleb Jaber Martínez, director del festival, AMAL es 'esperanza, memoria, resistencia y denuncia' y busca ser 'un berro contra o xenocidio que está a cometer Israel', utilizando el audiovisual para humanizar diferentes culturas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad