Planomato Logo
No te pierdas nada
Semana de Cine Euroárabe AMAL
🎵 Evento

Semana de Cine Euroárabe AMAL

📅 20 de octubre - 25 de octubre

🕒20:00

📍 Teatro Principal

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Festival internacional de cine euroárabe que promueve el diálogo cultural y la industria audiovisual árabe.

Descripción

Santiago de Compostela se prepara para recibir de nuevo uno de sus eventos culturales más esperados: la Semana de Cine Euroárabe AMAL. Este festival, que ya es un clásico en la agenda de la ciudad, vuelve en octubre de 2025 para su XXIII edición, prometiendo, como siempre, ser un punto de encuentro entre culturas a través de la gran pantalla. Si te gusta el cine y te interesa conocer otras realidades, este es un plan que querrás tener en el radar.

Un Puente Cultural en Santiago

Desde su nacimiento en 2003, la Semana de Cine Euroárabe AMAL se ha consolidado como un festival de referencia en Santiago. Su misión principal es acercarnos la industria audiovisual árabe, un mundo que, para muchos, sigue siendo un gran desconocido. A lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria, Amal ha crecido en compromiso social, convirtiéndose en un altavoz para historias y personas que necesitan ser escuchadas. El festival busca tender puentes, fomentar la tolerancia y la concordia entre diferentes pueblos, y generar un debate crítico y actual sobre el mundo árabe y su valiosa contribución a la cultura universal.

El director del festival, Ghaleb Jaber Martínez, lo tiene claro: 'Amal no es solo un festival de cine, es un acto de resistencia'. Él lo describe como un 'gran puente cultural entre Oriente y Occidente a través de documentales y películas comprometidas'. Es precisamente esa visión la que ha permitido que el festival atraiga a espectadores de todas las edades, creando un espacio para la reflexión y el descubrimiento. No es solo ver películas; es una oportunidad para entender mejor el mundo que nos rodea y las sinergias que pueden surgir entre productores, cineastas y el público.

La Competición: Novedades y Oportunidades

Una de las grandes novedades de esta XXIII edición es que Amal se convierte en un festival competitivo, dejando atrás su formato de muestra. Esto significa que habrá premios y reconocimiento para el talento cinematográfico. La programación estará dividida en tres secciones principales, cada una con cinco obras seleccionadas: cinco películas de ficción, cinco documentales y cinco cortometrajes.

Para los cineastas interesados, el festival acepta cualquier película, ya sea largometraje o cortometraje, documental o de ficción, siempre que sea de producción o coproducción árabe. También tienen cabida obras producidas en cualquier lugar del mundo que aborden temas relacionados con el mundo árabe. Un requisito importante es que las películas deben haber sido realizadas entre los años 2022 y 2025. Todas las obras seleccionadas se proyectarán en su versión original, con subtítulos en castellano o en cualquiera de los idiomas oficiales del estado español. En cuanto a los formatos de exhibición, el festival prefiere los digitales de alta definición y/o Blu-Ray, y es importante saber que no se aceptan DCP.

Y, por supuesto, hay premios. El jurado otorgará premios económicos a los finalistas en varias categorías. El mejor largometraje de ficción recibirá 5.000€, el mejor documental 3.500€, y el mejor corto 1.200€. Además, se reconocerá al mejor director con un premio de 4.000€. A estos se suma el Premio Amal del Público, que se decide por votación popular y está dotado con 1.500€. Todas estas cuantías son brutas.

Cómo Participar y Disfrutar

Si eres cineasta y quieres presentar tu obra, la convocatoria para la presentación de solicitudes ya está abierta. Tienes desde el 15 de enero de 2025 hasta el 15 de mayo de 2025 para enviar tu propuesta. La buena noticia es que no hay tasa de inscripción para participar en el festival, y el festival tampoco pagará canon de exhibición por las obras que entren a concurso. Para inscribir tu película, el proceso es a través de la plataforma Festhome. Allí tendrás que registrar tu obra y proporcionar la información básica, imágenes, sinopsis, y los datos del reparto y equipo. Es importante recordar que la inscripción no garantiza que tu obra sea exhibida. Si tu película es seleccionada, te lo notificarán el 2 de octubre de 2025. Una vez seleccionada, tendrás que enviar el material de prensa y publicitario a info@amalfestival.com y el material de proyección en formato final antes del 1 de junio de 2025. Un detalle a tener en cuenta es que, una vez inscrita y seleccionada, la obra no podrá ser retirada de la programación.

Para el público general, el festival está pensado para 'espectadores de todas las edades', buscando generar ese debate crítico y actual sobre el mundo árabe. Las proyecciones principales tendrán lugar en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, un lugar emblemático de la ciudad. Las entradas para estas proyecciones suelen tener un costo de 3 euros, a los que hay que sumar los gastos de gestión. Un detalle a tener en cuenta es que la sesión inaugural a menudo es gratuita. Podrás adquirir tus entradas a través de Ataquilla.com o directamente en la taquilla del Teatro Principal una hora antes de cada proyección.

Detrás de toda esta organización está la Fundación Araguaney – Puente de Culturas, que es la entidad que organiza el Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal. Cuentan con el apoyo de instituciones importantes como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Xunta de Galicia, lo que subraya la relevancia y el respaldo de este evento cultural.

Datos Prácticos

Aquí tienes un resumen con toda la información práctica para que no te pierdas nada de la Semana de Cine Euroárabe AMAL 2025:

  • Evento: XXIII edición del Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal
  • Fechas del Festival (general): Del 1 al 31 de octubre de 2025
  • Fechas de Proyecciones Principales: Del 20 al 25 de octubre de 2025
  • Lugar Principal: Teatro Principal de Santiago de Compostela
  • Dirección: Rúa Nova, 21, 15705 Santiago de Compostela
  • Precio Entradas (proyecciones): 3 euros + gastos de gestión (sesión inaugural a menudo gratuita)
  • Venta de Entradas: Ataquilla.com y en la taquilla del Teatro Principal (una hora antes de la proyección)
  • Convocatoria para Cineastas: Del 15 de enero de 2025 al 15 de mayo de 2025
  • Notificación de Selección (cineastas): 2 de octubre de 2025
  • Envío Material de Proyección (cineastas): Antes del 1 de junio de 2025
  • Contacto para Material de Prensa/Publicidad: info@amalfestival.com
  • Plataforma de Inscripción (cineastas): Festhome (https://festhome.com/es)
  • Organiza: Fundación Araguaney – Puente de Culturas
  • Apoyos: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Xunta de Galicia

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.