Planomato Logo
No te pierdas nada
Ruta polos Canóns do Tambre
🚶 Evento

Ruta polos Canóns do Tambre

📅 viernes, 11 de julio de 2025

📍 Canóns do Tambre

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Ruta en bicicleta de dos horas por los Canóns do Tambre, dirigida a mayores de 14 años.

Descripción

Este verano, Santiago nos sigue sorprendiendo con planes para disfrutar de su entorno. Si te gusta la bicicleta y explorar la naturaleza, apunta esta fecha: el 11 de julio de 2025 tenemos una cita con la 'Ruta polos Canóns do Tambre'. Es una oportunidad para pedalear por uno de los paisajes más bonitos de nuestra zona, y forma parte de una iniciativa más amplia que busca que redescubramos Santiago.

Descubriendo Santiago en Bicicleta: La Ruta del Tambre

Esta ruta por los Canóns do Tambre es una de las propuestas del programa 'Revelando Compostela', impulsado por el Concello de Santiago a través de su red de Centros Socioculturales. La idea de este programa es sencilla pero potente: acercar a los vecinos la riqueza natural, patrimonial e histórica de Santiago, fomentando el descubrimiento de zonas del municipio, especialmente en el ámbito rural. Busca poner en valor nuestro 'patrimonio natural e artístico' y la 'memoria' de Santiago desde un punto de vista reivindicativo.

La ruta del 11 de julio es una salida en bicicleta de dos horas por los Canóns do Tambre. El punto de partida será el Centro Sociocultural de Romaño, y desde allí se explorará el Monte da Costa Negra. Las rutas en bicicleta de este programa suelen tener una distancia aproximada de 25 kilómetros, lo que da una buena idea de lo que nos espera. Está pensada para mayores de 14 años, así que es un plan perfecto para adolescentes y adultos que quieran disfrutar de una mañana activa en plena naturaleza.

El programa 'Revelando Compostela' ya nos ha traído varias propuestas interesantes durante los meses de mayo y junio de 2025, con un total de 11 salidas. Incluye tanto rutas por el rural, como esta en bicicleta, bajo el nombre de 'Camiños e aldeas con historia', como rutas urbanas, llamadas 'Roteiros de autor'. Las rutas rurales se dividen en caminatas de unos 10 km y salidas en bicicleta de 25 km. Esta ruta del 11 de julio es una excelente continuación de esa iniciativa, permitiéndonos seguir explorando nuestro entorno.

Más Allá de la Ruta: El Entorno del Tambre y el Ciclismo en la Zona

El río Tambre, donde se desarrolla esta ruta, es un espacio de gran valor ecológico para Santiago y sus alrededores. Una parte de su recorrido está protegida como espacio de la Red Natura 2000, concretamente el ZEC del Río Tambre, que engloba la cuenca media entre las comarcas de Ordes y Santiago. También el Esteiro do Tambre, que se adentra desde la ría de Muros y Noia, es un área de especial interés. El Plan General de Ordenación Municipal de Santiago cataloga la Zona de Especial Protección de los Valores Naturales del Río Tambre, lo que subraya su importancia como elemento clave para la infraestructura verde del área urbana de Santiago de Compostela.

Este valor natural del Tambre, que a veces se ve en el centro de debates sobre su futuro y conservación con proyectos que buscan aprovechar su caudal, hace que iniciativas como esta ruta sean aún más importantes. Nos permiten conocer de cerca y valorar este patrimonio natural que tenemos tan cerca.

Si te gusta la bici, ya sabes que Santiago de Compostela cuenta con enormes zonas verdes y de montaña que ofrecen muchas opciones para ciclistas. El ciclismo es un deporte popular entre los compostelanos, y hay muchas rutas de Mountain Bike disponibles en la zona. Algunas de ellas incluyen recorridos por el Monte Pedroso, Monte San Marcos, o incluso tramos del Camino de Santiago.

Hablando del Camino, si esta ruta te abre el apetito por más aventuras en bicicleta, el Camino de Santiago en bicicleta es otra opción popular. En 2023, más de 22.000 peregrinos eligieron la bici para hacer el Camino. Permite recorrer más kilómetros en menos tiempo, y se recomienda entrenamiento previo, elegir bien la ruta (el Francés y el Portugués son buenos para principiantes), y llevar el equipamiento adecuado, como una bicicleta de montaña o híbrida. Los meses de mayo y septiembre suelen ser los más recomendados por el clima. Hay talleres de reparación en las principales ciudades del Camino y servicios de transporte de mochilas, lo que facilita la experiencia.

Cómo Apuntarse y Otros Detalles

Si te animas a participar en la 'Ruta polos Canóns do Tambre' o en alguna de las próximas actividades del programa 'Revelando Compostela', es importante que sepas cómo funciona la inscripción. Cada ruta cuenta con 20 plazas, así que es necesario inscribirse previamente para asegurar tu sitio. El plazo de inscripción se abrió el 22 de abril, y puedes hacerlo de dos maneras:

  • En persona: Acudiendo al centro sociocultural Maruxa e Coralia.
  • Por teléfono: Llamando al 981 542 456.

Esta ruta es una excelente oportunidad para disfrutar de nuestro entorno natural, hacer ejercicio y conocer un poco más de Santiago desde una perspectiva diferente. ¡Anímate a pedalear por los Canóns do Tambre!

Datos prácticos de la Ruta polos Canóns do Tambre:

  • Nombre del evento: Ruta polos Canóns do Tambre
  • Programa: Revelando Compostela
  • Organizador: Concello de Santiago, a través de su red de Centros Socioculturales
  • Fecha: 11 de julio de 2025
  • Lugar: Canóns do Tambre
  • Característica principal: Ruta en bicicleta
  • Resumen: Ruta en bicicleta de dos horas por los Canóns do Tambre
  • Público objetivo: Mayores de 14 años
  • Punto de partida: CSC de Romaño
  • Recorrido: Explorará el Monte da Costa Negra
  • Distancia aproximada: 25 kilómetros
  • Plazas: 20 por ruta
  • Inscripción: Necesaria inscripción previa
  • Método de inscripción: En el centro sociocultural Maruxa e Coralia o llamando al 981 542 456
  • Plazo de inscripción: Abierto desde el 22 de abril

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.