💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Concierto de la Real Filharmonía de Galicia con las 4 sinfonías de María Luisa de Borbón, dirigido por José Luís Temes.
Este mes de julio, Santiago de Compostela tiene una cita muy especial con la música clásica. La Real Filharmonía de Galicia nos trae un concierto único que pone en valor la figura de María Luisa de Borbón, la primera compositora española en escribir sinfonías. Es una oportunidad fantástica para escuchar piezas que han estado ocultas durante siglos y que ahora, gracias a un trabajo de investigación impresionante, ven la luz de nuevo.
El Convento e Iglesia de Santo Agostiño, un lugar con una acústica y un ambiente que invitan a la introspección, será el escenario de este evento. La entrada es libre, lo que lo convierte en un plan accesible para cualquiera que quiera acercarse a la música clásica y, en particular, a una parte de nuestra historia musical que apenas se conoce.
El corazón de este concierto son las sinfonías de María Luisa de Borbón. Imagina esto: una compositora española del siglo XVIII, cuya obra sinfónica ha permanecido prácticamente en el olvido hasta ahora. Su historia es fascinante. Fue la musicóloga Ana Lombardía, de la Universidad de Salamanca, quien dio con alrededor de 500 partituras de música española, muchas de ellas desconocidas, en el llamado 'fondo Borbón'. Entre ellas, se encontraron las cuatro sinfonías de María Luisa de Borbón, que suman unos 40 minutos de música. Estas piezas son, hasta el momento, lo único que se conoce de su obra sinfónica.
Este concierto no es solo una interpretación musical; es un acto de recuperación del patrimonio. La colaboración entre la Real Filharmonía de Galicia y el director José Luis Temes para este proyecto lleva gestándose más de un año, lo que demuestra el compromiso y la dedicación para traer estas obras al público. De hecho, se está preparando un disco con estas composiciones, que se presentará en noviembre, coincidiendo con el bicentenario del fallecimiento de la compositora. Es un momento clave para reconocer su legado y darle el lugar que merece en la historia de la música.
Al frente de la Real Filharmonía de Galicia estará José Luis Temes, un director con una trayectoria impresionante. Nacido en Madrid en 1956, Temes se tituló en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha dirigido prácticamente todas las orquestas sinfónicas españolas, además de varias internacionales como la Filarmónica de Londres. Con más de mil conciertos a sus espaldas y el estreno de más de 350 obras de música española, su experiencia es innegable. En 2008, fue galardonado con el Premio Nacional de Música, un reconocimiento a su valiosa contribución al panorama musical.
El programa que ha preparado para estas dos noches es una mezcla interesante que dialoga con las sinfonías de Borbón. Escucharemos el primer y cuarto movimiento de la Sinfonía núm. 40 en Sol menor, KV 550, de W. A. Mozart, una de las obras más icónicas del genio de Salzburgo. También se interpretará la Sinfonía núm. 12 en Mi bemol mayor de C. Baguer. Y, por supuesto, las protagonistas: la Sinfonía núm. 1 y la Sinfonía núm. 4 de María Luisa de Borbón. Esta combinación permite apreciar el contexto musical de la época y la originalidad de la compositora.
El Convento e Iglesia de Santo Agostiño es un lugar que, por sí mismo, ya merece una visita. Su arquitectura y su ambiente histórico crean el escenario perfecto para un concierto de música clásica. Es un espacio que realza la experiencia sonora y permite una conexión especial con la música.
Que la entrada sea libre es una gran noticia para todos. Permite que la música clásica sea accesible a un público más amplio, sin barreras económicas. Es una oportunidad para que tanto los aficionados de siempre como aquellos que nunca han asistido a un concierto de orquesta puedan disfrutar de una velada cultural de primer nivel en un entorno privilegiado.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.