
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Esteban González Pons presentó en Compostela su nueva novela de intrigas y pasiones políticas, 'Libro de pecados'.
Este jueves, Santiago de Compostela tuvo una cita literaria de esas que dan que hablar. Esteban González Pons, conocido eurodiputado y vicepresidente del Parlamento Europeo, estuvo en nuestra ciudad para presentar su última novela, 'Libro de pecados'. No es habitual ver a una figura política de su calibre adentrarse en el mundo de la ficción con una propuesta tan particular, y eso ya de por sí hace que el evento tenga un interés especial.
La presentación se celebró en el Real Aeroclub compostelano, un lugar que, por su ambiente, siempre es un buen escenario para este tipo de encuentros. La sala estaba llena, y entre los asistentes se pudo ver a buena parte de la cúpula del Partido Popular en Galicia, incluyendo al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y varios conselleiros y cargos orgánicos. Esto subraya la relevancia del autor y de su obra, que, aunque es ficción, no deja de tener un eco en la realidad política.
'Libro de pecados' es una novela que se mueve entre la ficción política, el melodrama y la sátira institucional, con toques de novela negra. La trama arranca con un misterio: la muerte de una exalcaldesa y la detención de un político, lo que desata una serie de intrigas, pasiones y traiciones. González Pons explora un terreno poco transitado en la literatura y el debate público: las relaciones sentimentales entre políticos. Él mismo se pregunta si los políticos se enamoran entre ellos, y su respuesta en la novela es un rotundo sí.
El autor ha comentado que en esta obra utiliza la autoficción, con un personaje llamado Pecados que funciona como su alter ego literario. Se define a sí mismo como un 'animal mitológico' por ser, según sus palabras, 'el único político que escribe ficción en España'. Esta perspectiva le permite ofrecer una visión única de un mundo que conoce bien, pero desde la distancia de la narrativa. Además, ha expresado su crítica a la ausencia de relatos con un 'tono heroico' en la política española, comparando su novela con series de éxito como 'House of Cards', 'Borgen' o 'El ala oeste de la Casa Blanca'.
La novela, publicada por Espasa, salió a la venta el pasado 28 de mayo de 2025. Cuenta con 384 páginas y está disponible en tapa blanda. La sinopsis ya nos da una pista de lo que nos espera: 'Cuando dos animales políticos son arrastrados por una pasión amorosa solo pueden acabar devorándose el uno al otro.' Es una historia que promete explorar cómo el deseo, la traición, el resentimiento y las heridas no cerradas pueden dinamitar tanto una pareja como una ciudad entera. A pesar de la posible identificación, el autor ha asegurado que 'no puede haber nadie que se sienta retratada en esta novela porque no quiere problemas con las personas que le rodean', lo que añade un punto de intriga sobre si hay algo de realidad en la ficción.
Durante la presentación en el Real Aeroclub compostelano, Esteban González Pons, a pesar de haber prometido inicialmente no abordar temas de actualidad política, no pudo evitar hacer algunas alusiones a la realidad. Con un toque de humor, bromeó sobre las investigaciones de la UCO, llegando a decir que 'La UCO escribe unas novelas mucho mejores que las mías', una frase que resonó entre los asistentes. También dedicó tiempo a reflexionar sobre las relaciones sentimentales entre políticos, un aspecto que, como él mismo señaló, rara vez se explora en la literatura o en el debate público.
Este tipo de eventos son una buena oportunidad para acercarse a los autores y entender mejor el proceso creativo detrás de una obra. No solo se trata de escuchar sobre la trama, sino también de conocer las motivaciones y las reflexiones del escritor. La presencia de figuras políticas en la audiencia también añade una capa de interés, ya que son ellos quienes, de alguna manera, viven las realidades que la novela explora.
Esteban González Pons es una figura polifacética. Además de su destacada carrera política como eurodiputado del Partido Popular y vicepresidente del Parlamento Europeo, es doctor en Derecho y abogado. Su faceta literaria no es nueva; antes de 'Libro de pecados', ya había publicado libros de poemas como '@-}-' y 'Camisa Blanca', así como autobiografías como 'Tarde de Paseo'. También es colaborador habitual en medios como 'Las Provincias' y 'El Confidencial'. Esta trayectoria demuestra una inquietud intelectual que va más allá de la arena política, buscando en la escritura un espacio para la reflexión y la expresión.
Su incursión en la ficción política con 'Libro de pecados' es un paso más en su evolución como escritor, ofreciendo una perspectiva única sobre un mundo que conoce desde dentro, pero que ahora disecciona a través de la lente de la narrativa. Es una propuesta interesante para quienes buscan una lectura que combine la intriga con una mirada crítica y personal sobre el poder y las relaciones humanas en ese contexto.
Para quienes estén interesados en la novela o en la figura de Esteban González Pons, aquí tenéis los detalles de la presentación en Santiago:
Es un plan que, sin duda, ofrece una perspectiva diferente y un acercamiento a la literatura que se nutre de la realidad política.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad