Planomato Logo
No te pierdas nada
Premios Educacompostela
📅 Evento

Premios Educacompostela

📅 miércoles, 18 de junio de 2025

📍

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Abierta la XVI edición de los premios Educacompostela para reconocer la innovación educativa en gallego.

Descripción

Abierta la XVI edición de los Premios Educacompostela: Impulsando la Innovación Educativa en Galego

Si eres docente o profesional de la educación y tienes un proyecto innovador bajo el brazo, esta noticia te interesa. Los Premios Educacompostela han abierto su XVI edición, una cita ya consolidada en el calendario de nuestra ciudad que busca reconocer y promover esas propuestas pedagógicas que marcan la diferencia. Es una oportunidad fantástica para dar visibilidad a trabajos que combinan calidad, innovación y una integración real con el entorno, todo ello, como es tradición, en lengua gallega.

Estos galardones son un pilar importante para la comunidad educativa de Santiago y de toda Galicia, ya que ponen en valor el esfuerzo y la creatividad de quienes día a día construyen una enseñanza mejor. La iniciativa, que ya lleva dieciséis años en marcha, demuestra el compromiso de nuestra ciudad con la educación y con el fomento del gallego como herramienta de aprendizaje y creación.

Unos premios con historia y propósito claro

Los Premios Educacompostela no son algo nuevo; de hecho, esta es su decimosexta edición, lo que habla de su trayectoria y de la necesidad que cubren en el ámbito educativo. Están organizados por el Concello de Santiago en colaboración con Nova Escola Galega, dos entidades que trabajan de la mano para impulsar la calidad educativa y la innovación pedagógica en nuestra comunidad.

La concejala de Educación, Míriam Louzao, y la presidenta de Nova Escola Galega, Mariló Candedo, fueron las encargadas de presentar esta nueva convocatoria, destacando la importancia de seguir apoyando a los profesionales que apuestan por metodologías y materiales didácticos originales y efectivos. El objetivo principal de estos premios es claro: reconocer, promover y difundir públicamente aquellas propuestas que no solo sean innovadoras, sino que también demuestren una alta calidad y una conexión significativa con el medio en el que se aplican. Es una forma de compartir buenas prácticas y de inspirar a otros educadores.

La continuidad de estos premios a lo largo de los años, con ediciones anteriores como la XIV o la XII (cuya convocatoria fue en 2020), subraya su carácter anual y su relevancia constante en el panorama educativo gallego. Cada edición busca superar a la anterior en la calidad y originalidad de los trabajos presentados, consolidando a Santiago como un referente en innovación educativa.

Cómo participar y qué tipo de proyectos se buscan

Si estás pensando en presentar tu trabajo, es importante que conozcas bien las bases. Los Premios Educacompostela están abiertos a materiales didácticos de todo tipo: impresos, digitales o incluso híbridos, lo que da mucha libertad a la hora de presentar las ideas. La temática es libre, así que puedes abordar cualquier área del currículo o proponer acciones socioeducativas dirigidas a diferentes colectivos y en distintos organismos o instituciones. Esto significa que hay cabida para una gran diversidad de proyectos, desde propuestas para educación infantil hasta etapas postobligatorias.

Un requisito fundamental es que los materiales deben ser originales, inéditos y, muy importante, estar redactados o elaborados íntegramente en lengua gallega. Además, no pueden haber sido premiados en ediciones anteriores de los Premios Educacompostela, lo que asegura que siempre se reconozcan nuevas iniciativas. Los trabajos deben haber sido elaborados entre 2020 y 2025, lo que permite presentar proyectos recientes y relevantes.

Cada material que se presente tiene que ir acompañado de un texto explicativo, con un máximo de 15 páginas. Este texto es crucial, ya que debe detallar las características del proyecto, su estructura, los objetivos que persigue, a quién va dirigido, cómo fue el proceso de elaboración, su aplicación práctica, y cómo se evaluaron los resultados. Un detalle muy importante para evitar la descalificación es que los trabajos deben presentarse bajo un seudónimo. Esto garantiza la imparcialidad del jurado y que la evaluación se centre únicamente en la calidad del proyecto.

El jurado encargado de valorar los trabajos estará compuesto por representantes de diversas instituciones clave en el ámbito educativo: el Concello de Santiago, Nova Escola Galega, el Departamento de Educación municipal, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), los centros de formación y recursos de Galicia, y las editoriales gallegas. Esta composición asegura una evaluación rigurosa y con diferentes perspectivas.

Para que te hagas una idea del tipo de proyectos que se valoran, en la edición anterior, el primer premio fue para “Previr riscos”, un trabajo de la docente Nuria Regina Fortes Pintos, del CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel de Ourense. Su propuesta utilizaba juegos de cartas, videojuegos y escape rooms para abordar los riesgos laborales en Formación Profesional, un ejemplo claro de cómo la innovación puede hacer la educación más atractiva y efectiva.

Datos prácticos

Si te animas a participar o simplemente quieres saber más sobre esta iniciativa, aquí tienes los detalles clave:

  • Nombre del evento: Premios Educacompostela
  • Localidad: Santiago de Compostela
  • Provincia: A Coruña
  • Plazo de presentación de trabajos: Del 18 de junio de 2025 al 19 de septiembre de 2025
  • Dotación económica: La dotación total es de 2.700 euros, distribuidos de la siguiente manera:
    • Primer premio: 1.200 euros
    • Segundo premio: 900 euros
    • Tercer premio: 600 euros
  • Organizan: Concello de Santiago y Nova Escola Galega
  • Requisitos de los trabajos: Originales, inéditos, íntegramente en lengua gallega, no premiados en ediciones anteriores de Educacompostela, elaborados entre 2020 y 2025. Deben ir acompañados de un texto explicativo (máximo 15 páginas) y presentarse bajo seudónimo.
  • Más información: Puedes consultar la convocatoria completa y los detalles para la presentación de trabajos en el enlace oficial.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.