Planomato Logo
No te pierdas nada
Percepción e incerteza
🎨 Evento

Percepción e incerteza

📅 26 de septiembre - 08 de febrero

📍 CGAC

Resumen

Muestra inmersiva en el CGAC con obras de Jaione Camborda, Joan Fontcuberta y Max de Esteban que explora la tensión entre percepción e incerteza.

Descripción

Si te gusta estar al tanto de lo que se cuece en el mundo del arte por Santiago, apunta esta fecha: el 26 de septiembre de 2025 se inaugura en el CGAC una nueva exposición que suena bastante interesante, "Percepción e incerteza". Estará abierta hasta el 8 de febrero de 2026, así que hay tiempo para verla con calma. La muestra, que ocupa la primera planta del centro, es una propuesta inmersiva que se adentra en cómo percibimos las cosas y en esa incertidumbre que nos rodea, especialmente a través de la imagen y sus límites. La idea es explorar cómo la tecnología ha ido cambiando las prácticas artísticas y nuestra forma de entender el mundo, viendo la incertidumbre como un punto de partida para la reflexión crítica. Santiago Olmo, el director del CGAC, es quien ha comisariado esta exposición, buscando un diálogo entre la ciencia y las humanidades, destacando lo conectadas que están hoy en día la ciencia, la tecnología y la creación artística.

La exposición reúne el trabajo de tres artistas que abordan la imagen y el movimiento desde puntos de vista distintos. Por un lado, tenemos a Jaione Camborda, la cineasta afincada en Santiago que, seguro que te suena, fue la primera directora española en ganar la Concha de Oro en San Sebastián en 2023 con su película 'O corno'. Para esta ocasión, Jaione ha creado una instalación que te invita a meterte en el universo perceptivo de una persona sordociega, ofreciendo una metáfora sobre las infinitas posibilidades y contradicciones del mundo cuántico. Además de su trabajo en esta muestra, Jaione ha sido reconocida con los premios Mulleres no Foco 2025 y ha participado en iniciativas como PararLaGuerra.es. Junto a ella, Joan Fontcuberta aporta una pieza que explora la magia de la inteligencia artificial y su capacidad para generar experiencias visuales nuevas. Y, cerrando el trío, Max de Esteban presenta un díptico con un tono más distópico, que nos hace pensar en los riesgos de manipular la ciencia y de ponerla al servicio de la bioeconomía.

Por la temática que aborda –percepción, incertidumbre, inteligencia artificial, bioeconomía y la conexión entre ciencia y humanidades–, la exposición parece pensada para quienes disfrutan del arte contemporáneo, la tecnología, la filosofía y las reflexiones sociales y científicas. Es un buen plan si buscas algo que te haga pensar y te ofrezca una experiencia diferente. Y ya que hablamos del CGAC, te cuento que en octubre de 2025 también tienen prevista la inauguración de otra muestra, "Carlos Pazos. Nicasso", que parte de una obra que el museo adquirió hace años y que es una crítica a Picasso. Así que, si te animas a ir, puedes tener en cuenta que habrá más cosas que ver por allí.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.